En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a Cuba

La Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves ...

Ucrania solicitó la participación del presidente Volodimir Zelensky en la sesión plenaria de la OEA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, busca seguir expandiendo la red de ...

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela,

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua ...

El jefe paramilitar checheno al servicio de Putin reveló que Rusia adquirió vehículos de guerra en C

El líder checheno protagonista en la invasión rusa a Ucrania, Ramzan Kadyrov, ...

Mendonça pede vista e adia julgamento sobre marco temporal na demarcação de terras indígenas

O ministro André Mendonça pediu vista (mais tempo para análise) e adiou ...

INSULZA PIDIÓ A LA DICTADURA CUBANA LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS ENFEREMOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 30 de Marzo de 2010 19:14

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, pidió este martes al Gobierno cubano la excarcelación de 26 presos políticos enfermos como “solución humanitaria” a la situación en la isla, que calificó de “grave” y “dramática”.

“Yo pido formalmente a las autoridades cubanas que dejen salir a las personas que están enfermas y con eso dar una solución humanitaria a la crisis”, dijo el reelegido secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras reunirse con el presidente chileno, Sebastián Piñera, en Santiago.

 

Aseguró que el caso está llegando a un “punto bien crucial”, y pidió a las autoridades de la isla “un gesto” para evitar la muerte de Fariñas.

Insulza precisó que su petición es “a título personal”, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la OEA, ya se ha pronunciado sobre los presos de consciencia en Cuba.

“Yo hago con toda humildad la petición de que, por favor, resuelvan esta situación humanitaria porque la cosa se ha puesto muy dramática y eso no le conviene a nadie”, indicó el ex canciller chileno.

Insulza mostró su preocupación por la situación de Guillermo Fariñas, quien lleva en ayuno más de un mes para pedir al Gobierno del general Raúl Castro la excarcelación de 26 opositores enfermos.

Aseguró que el caso está llegando a un “punto bien crucial”, y pidió a las autoridades de la isla “un gesto” para evitar la muerte de Fariñas.

“Lo que no les conviene, desde luego, es que esta persona muera como la anterior”, dijo Insulza, en alusión al preso opositor Orlando Zapata, fallecido el pasado 23 de febrero al cabo de una huelga de hambre de 85 días.

“Hacer un gesto de este tipo no debilita a nadie, hasta lo engrandece para evitar que la gente se muera. Espero que se nos escuche y se hagan muchas cosas por muchas partes parecidas porque la situación es grave”, subrayó el secretario general de la OEA.

“No puede ocurrir que la gente se vaya muriendo uno a uno sin que ocurra nada”, concluyó.

El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, informó hoy en La Habana de que además de Fariñas hay otros dos opositores en huelga de hambre.

Se trata de Franklin Pelegrino, que cumple hoy 30 días de ayuno en su casa en la provincia de Holguín (este de Cuba), y del disidente preso Darsi Ferrer que se declaró en huelga de hambre hace 10 días, en la prisión de alta seguridad de Valle Grande, en La Habana.

Vía “EFE”

Última actualización el Miércoles, 31 de Marzo de 2010 09:07
 

Comments  

 
0 #1 2010-03-30 23:31
Insulza no creo que conmueva sabiendo su fragilidad y variedad de posturas respecto a Cuba, Honduras, etc. Sin embargo, porb la razon que sea ahora adopta una actitud correcta y debe ser apoyado. De lo contrario perderíamos un tanto en el debate. No se olvide que CADA VOTO, CADA FIRMA, CADA GRITO, CADA PESO CUENTA EN EL CONTEO FINAL DE LA CARRERA.
Quote
 

Add comment


Security code
Refresh

¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de su

Indicado en la materia

Por JOSÉ LUIS REYES.-  Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en...

HOMENAJE: Mi última columna

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...

Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu...

Socialismo: Mejora social o Dictadura de

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es...

Pablo Milanés: ¿Compartido?

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de...

El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy e

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ...