Una paliza de carreras y carteles contra el equipo cubano de béisbol en MiamiLa lluvia ha aguado el juego entre Estados Unidos y Cuba en ... |
Colombia de Petro: Renuncia masiva en el Ejército: 23 tenientes coroneles pidieron la baja y ya vanEn un documento del 14 de marzo, conocido el 16 del mismo ... |
En medio de la purga de funcionarios chavistas, renunció el ministro de Petróleo de Venezuela TareckEl ministro venezolano de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció este lunes a su ... |
Vladimir Putin y Xi Jinping se reunieron en Moscú: el líder chino exhibió su mayor apoyo a Rusia desEl presidente chino, Xi Jinping, llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza ... |
Trump diz que será preso na próxima 3ª feira (21.mar.2023) e convoca apoiadores para protestosO ex-presidente dos Estados Unidos Donald Trump afirmou que documentos supostamente vazados ... |
CARLOS ALBERTO MONTANER RESPONDE UNA PREGUNTA DE SILVIO RODRÍGUEZ Y LE HACE UNA INVITACIÓN |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 01 de Abril de 2010 19:54 |
El cantautor Silvio Rodríguez me ha hecho una pregunta públicamente. Se la voy a responder. Es un magnífico y admirado compositor al que debe tomársele en cuenta. Dice Silvio: “Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?”. La pregunta forma parte de lo que parece ser un poema o la letra de una canción inédita. El texto se titula Preguntas de un trovador que sueña y está disponible en un website llamado kaosenlared.net, vertedero ideológico en el que es posible leer elogios a los narcoterroristas de las FARC o a los asesinos de ETA, pero donde, de vez en cuando, aparecen críticas lúcidas a la dictadura cubana. RESPUESTA A SILVIO RODRÍGUEZ Carlos Alberto Montaner Por supuesto, Silvio: yo firmaría esa denuncia. La CIA, como todos los servicios de inteligencia, ha hecho cosas deplorables que merecen ser censuradas. Y las ha hecho el ejército norteamericano cuando maltrató cruelmente a los prisioneros. Y las sigue haciendo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y hasta la Corte Suprema, cuando priva a ciertos detenidos del amparo de la ley. Todo eso, incluida la pena de muerte, me parece abominable y contrario a un verdadero Estado de Derecho en el que se respeten las libertades individuales. Ahora, Silvio, me toca preguntarte a ti: ¿firmarías una carta en la que se denunciaran los atropellos a los presos políticos cubanos y el acoso a las Damas de Blanco? Una carta en la que mostraríamos nuestro respeto por Orlando Zapata Tamayo, Guillermo Fariñas y todo aquel dispuesto a morir defendiendo su dignidad de ser humano. Una carta en la que solicitaríamos la condena a los policías responsables de la muerte de 41 infelices, la mayor parte niños y mujeres, que huían de Cuba en un barco en la madrugada del 13 de julio de 1994. Una carta en la que los cubanos les pediríamos perdón a los somalíes por la matanza de miles de personas llevada a cabo en 1977 y 78 por el ejército cubano en la Guerra de Ogadén, cuando Cuba se alió a la dictadura etíope. Una carta en la que se condenara la censura, el dogmatismo, el partido único, la persecución a las personas por tratar de defender sus ideas políticas, sus creencias religiosas, sus preferencias sexuales. Una carta en la que les dijéramos a los hermanos Castro que 51 años es un periodo demasiado prolongado para continuar imponiéndoles a los cubanos un sistema fallido y cruel en el que ya casi nadie cree, comenzando por ti, Silvio, y por tu talentoso hijo “Silvito”, músico, como tú, a quien apodan “el Libre” para diferenciarlos, porque Silvito ha decidido cantar y decir lo que piensa. Voy a contestar por ti, Silvio: yo creo que la firmarías. Y creo que la firmaría el 90% de los cubanos, hartos ya de esa vieja dictadura de difuntos y flores. Y te diría más: es importante que todos los cubanos interesados en salvar el futuro (porque el pasado lo hemos hecho añicos irremediablemente), los de la oposición democrática y los reformistas del régimen, como es tu caso, se encuentren en un punto medio para buscar una salida a la trampa que nos van a legar los hermanos Castro cuando decidan morirse y nos dejen como herencia un manicomio empobrecido y sin ilusiones patrullado por una legión de policías corruptos. Hace pocas fechas dijiste que a la palabra “revolución” hay que quitarle la “r” para comenzar a evolucionar. De acuerdo. ¿Cómo se hace ese prodigio? Se hace vaciando las cárceles de presos políticos, permitiendo la libre expresión de las ideas y la asociación espontánea y sin coacciones de las personas. No se trata de determinar ahora hacia dónde debe ir el país. Lo que se impone en este momento es abrir los cauces de participación para que los propios cubanos cambien todo lo que haya que cambiar y decidan democráticamente el rumbo que debe seguirse. Después, poco a poco, sin violencia, sin revanchas, pacíficamente, elección tras elección, las piezas irán cayendo en su lugar hasta que salgamos de la etapa actual y la sociedad, si así lo decide libremente, redefina el Estado y el perfil de la convivencia. ¿Hacemos esa carta juntos? Atrévete. |
Última actualización el Jueves, 01 de Abril de 2010 20:02 |
Presupuestos del Estado cubano: quita muIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- "El Estado no es manco ni puede serlo. Tiene dos manos, una para recibir y otra para dar; dicho de otro modo, la mano ruda y la mano dulce. La... |
Cuando la Madre Patria es Madre realmentIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- Hay una manera retórica de referirse a España: "la madre patria". Pero a veces eso encaja en la realidad y se dice sin hipocresía. Especialmente, cuando entraña al... |
El 'hombre nuevo' está acabando con CubaIndicado en la materia Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- "Cuando llevo trenes de pasajeros la gente duerme con los maletines amarrados en los pies o los brazos." Esto no lo contó el conductor de un tren as... |
Cuba en la encrucijada: ¿Revolución desdIndicado en la materia Por ARIEL HIDALGO.- ¿Qué está pasando hoy en Cuba? Para entender esto, es preciso recordar algunos conceptos. Una revolución, según la Academia de la Lengua, es un cambio radical, generalmente violento, de... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |
Cuba: Dos importantes sectores destruidoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El dinero de la compra de nuevas centrales eléctricas se desperdició en docenas de pequeñas planas movidas a diésel, hoy inservibles, junto con el dinero para la re... |
Comments
RSS feed for comments to this post.