Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
EL PUEBLO DE LA HABANA MANIFIESTÓ SU DESCONTENTO NO YENDO AL CONCIERTO DONDE SILVIO RODRÍGUEZ ACTUÓ |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Domingo, 11 de Abril de 2010 01:41 |
Artistas e intelectuales cubanos realizaron un concierto promocionado como una 'respuesta' a una "campaña internacional" contra la isla, pero al que asistió mucho menos público del habitual para este tipo de actos. Aunque fue ampliamente difundido por los medios de prensa locales, el concierto comenzó una hora más tarde y contó ostensiblemente con muchas menos personas de las que habitualmente asisten a los mítines políticos que allí se realizan.
Por ANDREA RODRIGUEZThe Associated PressLA HABANA -- El trovador Silvio Rodríguez abrió el sábado el acto político y cultural en esta capital, con la lectura de una carta en forma de preguntas y que se mete de lleno en una polémica desatada en febrero, cuando gobiernos extranjeros, organismos civiles y grupos de opinión criticaron a Cuba tras el deceso -derivado de una huelga de hambre- del disidente Orlando Zapata Tamayo. "Si un huelguista de hambre exigiera que (el presidente estadounidense Barack) Obama levantara el bloqueo, ¿lo apoyaría el grupo Prisa?", expresó Rodríguez en su mensaje, en relación a la editorial del ese nombre, responsable de la publicación del periódico español "El País", que hizo una cobertura crítica sobre Cuba en materia de derechos humanos en estos meses. "Si este gobierno es tan malo, ¿de dónde ha salido un pueblo tan bueno?", agregó el trovador, de 63 años y reconocido por su apoyo a la revolución pero también por sus comentarios críticos de algunos aspectos de ésta. El concierto capitalino -hubo otra edición en la ciudad de Santiago, la segunda de la nación caribeña y a unos 900 kilómetros de La Habana- se realizó en la Tribuna Antiimperialista José Martí, a un costado del Malecón y de espaldas a la Oficina de Intereses de Estados Unidos. "Patria, vida, respeto al semejante, y todos venceremos un poquito", manifestó Rodríguez. Aunque fue ampliamente difundido por los medios de prensa locales, el concierto comenzó una hora más tarde y contó ostensiblemente con muchas menos personas de las que habitualmente asisten a los mítines políticos que allí se realizan. Según el gobierno cubano, el deceso del disidente Zapata Tamayo, quien ingresó a la prisión como preso común, fue manipulado y usado por sectores anticastristas y de intereses en el exterior, sobre todo en Estados Unidos y Europa, dispuestos a todo para desprestigiar a la revolución cubana. Se trata, dijeron las autoridades, de una campaña "mediática" contra la isla. Hace algunas semanas decenas de miles de cubanos fueron a ese mismo foro para el concierto del grupo puertorriqueño Calle 13. Poca asistencia a un concierto de apoyo al Gobierno cubano (+ Fotos)Un concierto en apoyo al gobierno cubano encabezado por el cantautor Silvio Rodríguez tras las críticas internacionales por la muerte del opositor preso Orlando Zapata apenas logró reunir hoy a varios cientos de cubanos frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. El “Concierto por la Patria”, con la participación de decenas de artistas cubanos de diversos géneros, se celebró de manera simultánea a otro convocado con el mismo lema en Santiago de Cuba, frente al histórico Cuartel Moncada, asaltado por el líder cubano Fidel Castro y otros revolucionarios en 1953. ![]() Foto: EFE
Ambos recitales, bajo un intenso sol, habían sido anunciados por los medios cubanos desde hacía días, incluso con un programa televisivo especial en horario de máxima audiencia, como respuesta a “la feroz campaña política contra Cuba que orquestan Estados Unidos, la Unión Europea y los medios de información prestados al terrorismo mediático”. Según la televisión cubana, “miles” de cubanos asistieron a ambos conciertos. La edición digital del periódico “El Habanero” habló mientras tanto de “decenas de miles” de personas tan sólo en la capital cubana, donde hace apenas dos semanas el dúo puertorriqueño Calle 13 reunió a más de 200.000 personas frente al mismo escenario de la llamada Tribuna Antiimperialista. En La Habana actuaron entre otros los trovadores Amaury Pérez, Vicente Feliú y Sara González, el dúo de rap Doble Filo, el salsero Paulo FG y el reguetonero Baby Lores, mientras que en Santiago lo hicieron los Taínos de Mayarí, el Septeto Santiaguero, el conjunto folclórico Cutumba, el Ballet Santiago, el trovador José Aquiles y la cantante Eva Griñán. Silvio Rodríguez, quien inauguró el recital pero no actuó, leyó un poema en el que criticó entre otros al grupo de comunicación español Prisa, editor del diario “El País”, y al opositor Partido Popular (PP), a quienes las autoridades cubanas citan entre los principales responsables de la “campaña” en su contra. ![]() Foto: EFE
“Si un huelguista de hambre exigiera que (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama levantara el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?”, se preguntó el artista de 63 años, uno de los fundadores de la Nueva Trova. “¿Quién le importa al PP? -marque con una cruz-: ¿Zapata o (el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez) Zapatero?”. El texto titulado “Preguntas de un trovador que sueña”, que había sido publicado hace ya más de una semana en Internet, afirma además: “Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?”. La alusión al escritor cubano asentado en Madrid, un crítico del gobierno de la isla, generó una discusión entre ambos a través de cartas abiertas. En la última, Rodríguez afirma que no le molesta “un gobierno de ancianos” en Cuba, niega que en las cárceles cubanas haya “malos tratos” y defiende los fusilamientos ocurridos en Cuba tras el triunfo de la revolución hace medio siglo, al considerar que eran “torturadores y asesinos probados” en juicios. Rodríguez, al presentar hace dos semanas su nuevo álbum “Segunda Cita”, estimó que Cuba “pide a gritos una revisión de montones de cosas, de montones de conceptos, hasta instituciones”, e instó a no echar al embargo estadounidense la culpa de todos los problemas, pero afirmó por igual que tiene “muchas más razones para creer en la revolución, que para creer en sus detractores”. Zapata, un albañil de 42 años, murió el 23 de febrero después de 83 días en huelga de hambre con la que protestaba, según la disidencia, contra los maltratos carcelarios y exigía ser reconocido como “preso de conciencia”. No obstante, el gobierno del presidente Raúl Castro asegura que era un delincuente común que exigía teléfono, cocina y televisión en su celda y al que se le prestó la asistencia médica necesaria. ![]() Foto: EFE
![]() Foto: EFE
En un discurso hace una semana, Castro acusó a Estados Unidos y Europa de haber lanzado “una de las más feroces y concertadas campañas mediáticas”, a raíz de la muerte de Zapata y la huelga de hambre y sede que mantiene el disidente Guillermo Fariñas desde hace 46 días, pero aseguró que su gobierno no cederá al “chantaje”. Con información de DPA |
Última actualización el Domingo, 11 de Abril de 2010 10:49 |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Comments
Que suerte tengo de ser el dictador de un puelo de ovejas
RSS feed for comments to this post.