Secuestrado un cubano integrante de la brigada médica del Gobierno en HaitíEl Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó, más de una ... |
Lacalle Pou decidió que los combustibles no subirán en Uruguay en febrero pese a la recomendación deLuis Lacalle Pou anunció este martes al mediodía que mantendrá el precio de ... |
Tercera semana de protestas de trabajadores públicos en Venezuela: volvieron a salir a las calles enCientos de trabajadores públicos de Venezuela protestaron este lunes, cuando se cumplen tres semanas ... |
Los Ejércitos de EEUU y Corea del Sur realizarán nuevos ejercicios conjuntos basados en posibles ameEstados Unidos y Corea del Sur realizarán ejercicios basados en posibles escenarios para hacer frente ... |
Justiça brasileira manda governo recontratar cubanos do Mais MédicosO Tribunal Regional Federal da 1ª Região mandou o governo federal recontratar ... |
EL PUEBLO DE LA HABANA MANIFIESTÓ SU DESCONTENTO NO YENDO AL CONCIERTO DONDE SILVIO RODRÍGUEZ ACTUÓ |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Domingo, 11 de Abril de 2010 01:41 |
Artistas e intelectuales cubanos realizaron un concierto promocionado como una 'respuesta' a una "campaña internacional" contra la isla, pero al que asistió mucho menos público del habitual para este tipo de actos. Aunque fue ampliamente difundido por los medios de prensa locales, el concierto comenzó una hora más tarde y contó ostensiblemente con muchas menos personas de las que habitualmente asisten a los mítines políticos que allí se realizan.
Por ANDREA RODRIGUEZThe Associated PressLA HABANA -- El trovador Silvio Rodríguez abrió el sábado el acto político y cultural en esta capital, con la lectura de una carta en forma de preguntas y que se mete de lleno en una polémica desatada en febrero, cuando gobiernos extranjeros, organismos civiles y grupos de opinión criticaron a Cuba tras el deceso -derivado de una huelga de hambre- del disidente Orlando Zapata Tamayo. "Si un huelguista de hambre exigiera que (el presidente estadounidense Barack) Obama levantara el bloqueo, ¿lo apoyaría el grupo Prisa?", expresó Rodríguez en su mensaje, en relación a la editorial del ese nombre, responsable de la publicación del periódico español "El País", que hizo una cobertura crítica sobre Cuba en materia de derechos humanos en estos meses. "Si este gobierno es tan malo, ¿de dónde ha salido un pueblo tan bueno?", agregó el trovador, de 63 años y reconocido por su apoyo a la revolución pero también por sus comentarios críticos de algunos aspectos de ésta. El concierto capitalino -hubo otra edición en la ciudad de Santiago, la segunda de la nación caribeña y a unos 900 kilómetros de La Habana- se realizó en la Tribuna Antiimperialista José Martí, a un costado del Malecón y de espaldas a la Oficina de Intereses de Estados Unidos. "Patria, vida, respeto al semejante, y todos venceremos un poquito", manifestó Rodríguez. Aunque fue ampliamente difundido por los medios de prensa locales, el concierto comenzó una hora más tarde y contó ostensiblemente con muchas menos personas de las que habitualmente asisten a los mítines políticos que allí se realizan. Según el gobierno cubano, el deceso del disidente Zapata Tamayo, quien ingresó a la prisión como preso común, fue manipulado y usado por sectores anticastristas y de intereses en el exterior, sobre todo en Estados Unidos y Europa, dispuestos a todo para desprestigiar a la revolución cubana. Se trata, dijeron las autoridades, de una campaña "mediática" contra la isla. Hace algunas semanas decenas de miles de cubanos fueron a ese mismo foro para el concierto del grupo puertorriqueño Calle 13. Poca asistencia a un concierto de apoyo al Gobierno cubano (+ Fotos)Un concierto en apoyo al gobierno cubano encabezado por el cantautor Silvio Rodríguez tras las críticas internacionales por la muerte del opositor preso Orlando Zapata apenas logró reunir hoy a varios cientos de cubanos frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. El “Concierto por la Patria”, con la participación de decenas de artistas cubanos de diversos géneros, se celebró de manera simultánea a otro convocado con el mismo lema en Santiago de Cuba, frente al histórico Cuartel Moncada, asaltado por el líder cubano Fidel Castro y otros revolucionarios en 1953. ![]() Foto: EFE
Ambos recitales, bajo un intenso sol, habían sido anunciados por los medios cubanos desde hacía días, incluso con un programa televisivo especial en horario de máxima audiencia, como respuesta a “la feroz campaña política contra Cuba que orquestan Estados Unidos, la Unión Europea y los medios de información prestados al terrorismo mediático”. Según la televisión cubana, “miles” de cubanos asistieron a ambos conciertos. La edición digital del periódico “El Habanero” habló mientras tanto de “decenas de miles” de personas tan sólo en la capital cubana, donde hace apenas dos semanas el dúo puertorriqueño Calle 13 reunió a más de 200.000 personas frente al mismo escenario de la llamada Tribuna Antiimperialista. En La Habana actuaron entre otros los trovadores Amaury Pérez, Vicente Feliú y Sara González, el dúo de rap Doble Filo, el salsero Paulo FG y el reguetonero Baby Lores, mientras que en Santiago lo hicieron los Taínos de Mayarí, el Septeto Santiaguero, el conjunto folclórico Cutumba, el Ballet Santiago, el trovador José Aquiles y la cantante Eva Griñán. Silvio Rodríguez, quien inauguró el recital pero no actuó, leyó un poema en el que criticó entre otros al grupo de comunicación español Prisa, editor del diario “El País”, y al opositor Partido Popular (PP), a quienes las autoridades cubanas citan entre los principales responsables de la “campaña” en su contra. ![]() Foto: EFE
“Si un huelguista de hambre exigiera que (el presidente de Estados Unidos, Barack) Obama levantara el bloqueo ¿lo apoyaría el Grupo Prisa?”, se preguntó el artista de 63 años, uno de los fundadores de la Nueva Trova. “¿Quién le importa al PP? -marque con una cruz-: ¿Zapata o (el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez) Zapatero?”. El texto titulado “Preguntas de un trovador que sueña”, que había sido publicado hace ya más de una semana en Internet, afirma además: “Si los miles de cubanos que perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia ¿la firmaría Carlos Alberto Montaner?”. La alusión al escritor cubano asentado en Madrid, un crítico del gobierno de la isla, generó una discusión entre ambos a través de cartas abiertas. En la última, Rodríguez afirma que no le molesta “un gobierno de ancianos” en Cuba, niega que en las cárceles cubanas haya “malos tratos” y defiende los fusilamientos ocurridos en Cuba tras el triunfo de la revolución hace medio siglo, al considerar que eran “torturadores y asesinos probados” en juicios. Rodríguez, al presentar hace dos semanas su nuevo álbum “Segunda Cita”, estimó que Cuba “pide a gritos una revisión de montones de cosas, de montones de conceptos, hasta instituciones”, e instó a no echar al embargo estadounidense la culpa de todos los problemas, pero afirmó por igual que tiene “muchas más razones para creer en la revolución, que para creer en sus detractores”. Zapata, un albañil de 42 años, murió el 23 de febrero después de 83 días en huelga de hambre con la que protestaba, según la disidencia, contra los maltratos carcelarios y exigía ser reconocido como “preso de conciencia”. No obstante, el gobierno del presidente Raúl Castro asegura que era un delincuente común que exigía teléfono, cocina y televisión en su celda y al que se le prestó la asistencia médica necesaria. ![]() Foto: EFE
![]() Foto: EFE
En un discurso hace una semana, Castro acusó a Estados Unidos y Europa de haber lanzado “una de las más feroces y concertadas campañas mediáticas”, a raíz de la muerte de Zapata y la huelga de hambre y sede que mantiene el disidente Guillermo Fariñas desde hace 46 días, pero aseguró que su gobierno no cederá al “chantaje”. Con información de DPA |
Última actualización el Domingo, 11 de Abril de 2010 10:49 |
Estos son los detalles del juicio contraIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- El próximo lunes 23 de enero comenzará en el Tribunal de Comercio de los Tribunales Reales de Justicia de Londres el juicio en contra del régimen de Cuba por un... |
López Obrador y Cuba, una luna de miel qIndicado en la materia Por OLEA GALLARDO.- La primera intervención pública de este miércoles de Miguel Díaz-Canel fue un mensaje destinado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "Fue muy grato conversar telefónicamente con el... |
¿A dónde irá la economía de Cuba en 2023Indicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Raras veces hay saltos económicos bruscos, por lo general, la economía es un continuo donde los cambios se deben a una progresiva acumulación de tensión en los márgenes del si... |
Día del maestro en Cuba: entre el éxodoIndicado en la materia Por YOANI SÁNCHEZ.- Tiene 15 años y en unos días comenzará un curso de siete meses para formarse como profesor de química, una labor que lo llevará de vuelta a la es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |
Cuba: Dos importantes sectores destruidoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El dinero de la compra de nuevas centrales eléctricas se desperdició en docenas de pequeñas planas movidas a diésel, hoy inservibles, junto con el dinero para la re... |
Comments
Que suerte tengo de ser el dictador de un puelo de ovejas
RSS feed for comments to this post.