Al menos 90 acciones represivas contra activistas cubanos el Día de los Derechos HumanosUn resumen preliminar de los actos represivos cometidos por el régimen cubano este 10 ... |
¿Por qué el enviado de Trump a la investidura de Alberto Fernández abandonó Argentina?El cubanoamericano Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Donald Trump a la asunción del nu... |
Crece la presencia militar rusa en Venezuela: al menos 40 soldados llegaron a Canaima con uniformes“Cuanto más permanezca Nicolás Maduro en el poder, más profunda será la ... |
EEUU le pidió a Rusia que reconozca a Juan Guaidó como presidente de VenezuelaEl secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, pidió este martes a ... |
CCJ do Senado conclui votação de projeto da prisão após condenação em segunda instânciaA Comissão de Constituição e Justiça (CCJ) do Senado concluiu nesta quarta-feira ... |
Organizaciones y medios de comunicación nacionales e internacionales exigen al régimen garantizar los derechos de Roberto Jesús Quiñones |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Miércoles, 14 de Agosto de 2019 04:03 |
Organizaciones, medios de comunicación e individuos, entre ellos periodistas y defensores de derechos humanos, exigieron del régimen cubano respeto y garantías de los derechos del periodista independiente cubano Roberto Jesús Quiñones Haces. A través del capítulo mexicano de la ONG internacional Artículo 19, dedicada a la defensa de los periodistas y de la libertad de expresión, se hizo pública una declaración suscrita por decenas de organizaciones e individuos que documenta las violaciones cometidas por las autoridades contra el comunicador guantanamero. Además de exigir el respeto de los derechos del acusado en el proceso penal que se le sigue, Artículo 19 pide al régimen cubano que adopte las medidas "para que cese la represión contra defensores y activistas de derechos humanos, especialmente contra periodistas independientes y otros actores de la sociedad civil en situación de riesgo." También demanda que todos los "actos de represión, intimidación y hostigamiento sean debidamente investigados y los responsables sancionados"; que todas las personas "estén protegidas frente a la intimidación y la violencia a las que podrían exponerlas sus actividades o el simple ejercicio de sus libertades de opinión y expresión y sus derechos de asociación y reunión pacífica"; y que se adopten las medidas legislativas "para garantizar la independencia del poder judicial". La declaración fue firmada por organizaciones como Reporteros sin Fronteras, la Alianza Regional por la Libertad de Expresión, la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP), el Center for a Free Cuba, Civil Rights Defenders, el Centro de Información Legal (CUBALEX), la Fundación para la Democracia Panamericana, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), así como por el Instituto Patmos y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), entre otros. Los medios de comunicación que suscriben el documento son DIARIO DE CUBA, Cubanet, ADN CUBA, Havana Times, Tremenda Nota, Play – Off Magazine, las revistas Alas Tensas, Árbol Invertido, El Estornudo, La Hora de Cuba, y la productora audiovisual Palenque Visión. Anteriormente, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) había criticado al Gobierno de Cuba por sancionar a Quiñones Haces y le conminó a suspender el castigo y a "no seguir atropellando los derechos humanos". "Nada nos sorprende del Gobierno cubano, tan acostumbrado a perseguir periodistas independientes en su afán por censurar las críticas, las opiniones y la información libre", dijo la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, directora del diario El País de Cali, en un comunicado. Quiñones Haces fue condenado por presuntos delitos de desobediencia y resistencia a las autoridades, sanción ante la que presentó un recurso de apelación con el que busca obtener un nuevo juicio. "Estoy pidiendo que el Tribunal Provincial (de Guantánamo) me acepte las pruebas que me rechazó el Tribunal Municipal, y estoy pidiendo la celebración de la vista de apelación", dijo a EFE el periodista. Quiñones aseguró que, tras recibir su apelación, el Tribunal Provincial deberá decidir si se celebra un nuevo juicio o si, por el contrario, confirma la sentencia de la instancia municipal. El comunicador intentó presentar como pruebas a su favor en ese juicio las evidencias de la golpiza que le propinaron agentes de la Seguridad del Estado cuando el pasado 22 de abril intentó reportar el proceso penal al que sometieron las autoridades de Guantánamo al matrimonio de pastores Ramón Rigal y Ayda Expósito, procesados por educar a sus hijos en casa. "No admitieron las pruebas que presenté sobre las lesiones que me provocaron con esa golpiza. Dicen que fueron lesiones autoinfligidas", dijo Quiñones Haces. Las autoridades judiciales interpretaron que el reportero se había resistido al arresto, por lo que le impusieron una multa que se negó a pagar, al considerarse inocente. El miércoles 7 de agosto el tribunal lo condenó a un año de privación de libertad sustituido por trabajo correccional con internamiento. "No les voy a cumplir ningún campamento de trabajos forzados. Si quieren sancionarme que me manden para la cárcel. Tampoco les voy a aceptar ninguna sanción subsidiaria o multa. Me tendrán que llevar para la cárcel y serán responsables de lo que me ocurra", declaró el periodista. DIAIRO DE CUBA |
¿Son revolucionarias las revoluciones?Indicado en la materia Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- La pregunta del título ni el mismo Kafka pudo imaginársela. No hay paradoja moderna más insólita que preguntarse si una revolución es revolucionaria o no. Pero la interrogante es... |
¿En cuál barco llegará el café coyunturaIndicado en la materia Por JORGE ENRIQUE RODRÍGUEZ.- Casi dos horas estuvo Ana Lidia Chacón en una cola del centro comercial Galerías Paseo para comprar un paquete de café Guantanamera. Su único vicio, "una taza de un... |
Opositores cubanos presos: ¿Dónde está eIndicado en la materia Por ALBERTO MÉNDEZ CASTELLÓ.- El Parlamento Europeo al sesionar el pasado jueves, condenó el encarcelamiento de cuatro ciudadanos cubanos, presos, según el régimen de La Habana, por un delito común, con el ... |
La Izquierda Carnívora ataca en LatinoamIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- En la refriega, la izquierda ha perdido dos importantes plazas: Bolivia y Uruguay; pero ha asestado importantes golpes en Ecuador, Chile y Colombia. En 2020 hay elecciones pres... |
Latinoamérica: El contraataque de la izqIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El Grupo de Lima, se opuso a una intervención militar --que era lo que se demandaba-- para cerrar la partida contra Venezuela. El presidente de Brasil, Jair Bo... |
Cuba castrista: ¿Es este el País que queIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- ¿Son bien nascidos en tierras cubanas policías políticos que, violando sus propias leyes comunistas, formuladas a bombo y platillo en su constitucion castrista, encarcelen, desaparezcan y torturen a ... |
Las etapas probables del Futuro de CubaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Mañana 10 de Octubre no sucederá nada importante para el país. Lo importante vendrá con la desaparición física del último Castro Ruz al frente de los dest... |