Secuestrado un cubano integrante de la brigada médica del Gobierno en HaitíEl Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó, más de una ... |
Lacalle Pou decidió que los combustibles no subirán en Uruguay en febrero pese a la recomendación deLuis Lacalle Pou anunció este martes al mediodía que mantendrá el precio de ... |
Tercera semana de protestas de trabajadores públicos en Venezuela: volvieron a salir a las calles enCientos de trabajadores públicos de Venezuela protestaron este lunes, cuando se cumplen tres semanas ... |
Los Ejércitos de EEUU y Corea del Sur realizarán nuevos ejercicios conjuntos basados en posibles ameEstados Unidos y Corea del Sur realizarán ejercicios basados en posibles escenarios para hacer frente ... |
Justiça brasileira manda governo recontratar cubanos do Mais MédicosO Tribunal Regional Federal da 1ª Região mandou o governo federal recontratar ... |
“La pandemia de Coronavirus alterará el orden mundial para siempre” |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Martes, 07 de Abril de 2020 01:26 |
Por Henry Kissinger.- “La atmósfera surrealista que ofrece la pandemia de Covid-19 me recuerda cómo me sentí cuando era joven en la 84a División de Infantería durante la Batalla de las Ardenas. Ahora, como a fines de 1944, existe una sensación de peligro incipiente, dirigido a ninguna persona en particular y que golpea al azar y devastadoramente”, escribió Henry Kissinge en su columna publicada el 3 de abril en The Wall Street Journal. Sin embargo, advirtió, hay una diferencia importante entre ese tiempo lejano y el nuestro: “La resistencia estadounidense fue entonces fortificada por un propósito nacional. Ahora, en un país dividido, es necesario un gobierno eficiente y con visión de futuro para superar los obstáculos sin precedentes en magnitud y alcance global. Mantener la confianza pública es crucial para la solidaridad social, para la relación de las sociedades entre sí y para la paz y la estabilidad internacionales”.
Para el ex secretario de Estado norteamericano las naciones son coherentes y prosperan con la creencia de que sus instituciones pueden prever calamidades, detener su impacto y restaurar la estabilidad. “Cuando termine la pandemia de Covid-19, se percibirá que las instituciones de muchos países han fallado”, pronosticó. “La realidad es que el mundo nunca será el mismo después del coronavirus. Discutir ahora sobre el pasado solo hace que sea más difícil hacer lo que hay que hacer”, agregó. El número de personas contagiadas por el coronavirus en Estados Unidos superó este sábado los 300.000, con más de 8.000 muertos en todo el país, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkin.Además, el número de muertos en el estado de Nueva York, epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, trepó a 3.565 este sábado tras registrarse un récord de 630 decesos en las últimas 24 horas, informó el gobernador, Andrew Cuomo. “La administración de los Estados Unidos ha hecho un trabajo sólido para evitar una catástrofe inmediata. La prueba final será si la propagación del virus puede ser detenida y luego revertida de una manera y en una escala que mantenga la confianza del público en la capacidad de los estadounidenses para gobernarse a sí mismos. El esfuerzo de crisis, por extenso y necesario que sea, no debe desplazar la urgente tarea de lanzar una empresa paralela para la transición al orden posterior al coronavirus”, aseguró. Sin embargo, advirtió que la agitación política y económica que ha desatado podría durar por generaciones. “Ningún país, ni siquiera Estados Unidos, puede en un esfuerzo puramente nacional superar el virus. Abordar las necesidades del momento debe, en última instancia, combinarse con visión y programa de colaboración global. Si no podemos hacer ambas cosas a la vez, enfrentaremos lo peor de cada una”. Extrayendo lecciones del desarrollo del Plan Marshall y el Proyecto Manhattan, afirmó Kissinger, Estados Unidos está obligado a realizar un gran esfuerzo en tres dominios. Primero, apuntalar la resiliencia global a las enfermedades infecciosas. “Los triunfos de la ciencia médica, como la vacuna contra la poliomielitis y la erradicación de la viruela, o la emergente maravilla estadística-técnica del diagnóstico médico a través de la inteligencia artificial, nos han llevado a una complacencia peligrosa. Necesitamos desarrollar nuevas técnicas y tecnologías para el control de infecciones y programas de vacunación a escala de grandes poblaciones”. ![]() En segundo lugar, apunta, hay que esforzarse por sanar las heridas de la economía mundial. “Los líderes mundiales han aprendido importantes lecciones de la crisis financiera de 2008. La actual crisis económica es más compleja: la contracción desatada por el coronavirus es, en su velocidad y escala global, diferente a todo lo que se haya conocido en la historia. Y las medidas necesarias de salud pública, como el distanciamiento social y el cierre de escuelas y negocios, están contribuyendo al dolor económico. Los programas también deberían tratar de mejorar los efectos del caos inminente en las poblaciones más vulnerables del mundo”. Tercero, finaliza, deben salvaguardarse los principios del orden mundial liberal. “La leyenda fundadora del gobierno moderno es una ciudad amurallada protegida por poderosos gobernantes, a veces despóticos, otras veces benevolentes, pero siempre lo suficientemente fuertes como para proteger a las personas de un enemigo externo. Los pensadores de la Ilustración reformularon este concepto, argumentando que el propósito del estado legítimo es satisfacer las necesidades fundamentales de las personas: seguridad, orden, bienestar económico y justicia. Las personas no pueden asegurarse esos beneficios por sí mismas. La pandemia ha provocado un anacronismo, un renacimiento de la ciudad amurallada en una época en que la prosperidad depende del comercio mundial y el movimiento de personas”.Las democracias del mundo necesitan defender y sostener los valores de la Ilustración. Un retiro global del equilibrio del poder con legitimidad hará que el contrato social se desintegre tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, esta cuestión milenaria de legitimidad y poder no puede resolverse en simultáneo con el esfuerzo por superar la pandemia. Todas las partes deben hacer un ejercicio de contención, tanto en la política nacional como en la diplomacia internacional. Se deben establecer prioridades. “El desafío para los líderes es manejar la crisis mientras se construye el futuro. El fracaso podría incendiar el mundo”, advirtió. INFOBAE Traducción: Gustavo Jalife |
Última actualización el Jueves, 16 de Abril de 2020 05:56 |
Estos son los detalles del juicio contraIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- El próximo lunes 23 de enero comenzará en el Tribunal de Comercio de los Tribunales Reales de Justicia de Londres el juicio en contra del régimen de Cuba por un... |
López Obrador y Cuba, una luna de miel qIndicado en la materia Por OLEA GALLARDO.- La primera intervención pública de este miércoles de Miguel Díaz-Canel fue un mensaje destinado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "Fue muy grato conversar telefónicamente con el... |
¿A dónde irá la economía de Cuba en 2023Indicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Raras veces hay saltos económicos bruscos, por lo general, la economía es un continuo donde los cambios se deben a una progresiva acumulación de tensión en los márgenes del si... |
Día del maestro en Cuba: entre el éxodoIndicado en la materia Por YOANI SÁNCHEZ.- Tiene 15 años y en unos días comenzará un curso de siete meses para formarse como profesor de química, una labor que lo llevará de vuelta a la es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |
Cuba: Dos importantes sectores destruidoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El dinero de la compra de nuevas centrales eléctricas se desperdició en docenas de pequeñas planas movidas a diésel, hoy inservibles, junto con el dinero para la re... |
Comments
RSS feed for comments to this post.