Mientras la economía cubana se hunde y las empresas privadas crecen, esto es lo que retrasa el cambiCuba está atravesando la peor crisis que ha experimentado en décadas, con ... |
Un pedido de explicaciones de Luis Lacalle Pou tensó la discusión de la última cumbre del Mercosur c(Desde Montevideo, Uruguay) - El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou llegó a la ... |
La OEA calificó de ilegal el referendo venezolano sobre el EsequiboLa Secretaría General de la OEA, encabezada por Luis Almagro, tildó este jueves de ... |
El Ejército de Israel descubrió un arsenal terrorista de Hamas oculto en una universidad de GazaSoldados de las Fuerzas Defensa de Israel (FDI) pertenecientes al 749º Batallón de ... |
Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoriaPromotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ... |
Castrochavismo, persecución judicializada y asesinato de reputación en la Corte Suprema de Colombia |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Domingo, 09 de Agosto de 2020 19:52 |
Por Carlos Sánchez Berzain.- El socialismo del siglo XXI o castrochavismo ha demostrado que una parte fundamental de su metodología es la judicialización de la persecución política. Procesos judiciales para amedrentar, neutralizar, asesinar la reputación, apresar, condenar y tratar de eliminar a quienes consideran su enemigos, es practica común y repetida en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, el Ecuador de Correa. La información indica que esta despreciable pero efectiva acción se aplica ahora contra el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Colombia.
Los jueces deben ser imparciales, independientes e idóneos, para actuar al margen de intereses, presiones o influencias, que les impidan obrar según la justicia y la razón. Es tanta la importancia de jueces con probidad y autonomía que la división e independencia de los poderes públicos es un elemento esencial de la democracia y una característica fundamental de la República. La judicialización de la persecución y la represión política es una de las practicas criminales aplicada por los regímenes del socialismo del siglo XXI como aporte de la dictadura de Cuba al movimiento financiado por Hugo Chávez asociado con Fidel Castro, a quienes debe su nombre el neologismo “castrochavismo”, que hoy describe al “sistema de crimen organizado transnacional que usurpa el poder político en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia -amenaza a toda la región- que debe ser tratado como estructura de delincuencia organizada y no como proceso político”. El castrochavismo ha hecho múltiples intentos de controlar Colombia y tiene gran penetración política y criminal. Las FARC y el ELN son sus organizaciones operativas en crimen, terrorismo, narcotráfico, guerrilla y desestabilización. Las FARC desde su fundación, han sido un brazo de la dictadura castrista de Cuba, se han sostenido con la logística y el apoyo internacional de Cuba y Venezuela en el siglo XXI, fundamentales en la construcción de Venezuela como “narcoestado eje del castrochavismo” y con la maniobra Castro/Santos tienen hoy la doble cara de partido político y grupo criminal. El Presidente Álvaro Uribe Vélez ha tenido el rol mas destacado en la denuncia abierta y la lucha efectiva contra el castrochavismo y sus operaciones de narcotráfico, guerrilla, terrorismo e intervención. No solo ha defendido a Colombia, defendió a las Américas. Ha asestado duros golpes como el bombardeo en Angostura, cuando Rafael Correa había convertido a Ecuador en narcoestado parte del sistema liderado por Castro y Chávez. Uribe Vélez es uno de los principales objetivos del castrochavismo y no extraña que hayan elegido la vía de la “metida de mano en la justicia”. Nada nuevo, repiten otro proceso judicial escandaloso plagado de falsedades y supuestas pruebas en las que los criminales achacan sus delitos a su víctima, un gran despliegue de medias verdades para asesinar la reputación del infamado con jueces comprometidos, amenazados, ávidos de figuración, “jueces infames” de cualquier forma controlados. Este modo criminal del castrochavismo está probado: en Cuba desde el encarcelamiento de “Armando Valladares” por mas de 22 años hasta la reciente condena de “Ariel Alonso Pérez”, el juicio a “José Daniel Ferrer” y miles mas; en Venezuela, los enjuiciamientos y condenas como la de “Leopoldo López”, el caso del “Capitán Rafael Acosta”, decenas de militares y cientos mas; en Bolivia la persecución contra el Presidente “Sánchez de Lozada” y su gobierno, los fraguados “casos de terrorismo” contra líderes cívicos, el encarcelamiento y prisión del “Gobernador Fernández” de Pando y cientos mas; en Nicaragua el enjuiciamiento y prisión de dirigentes, periodistas, estudiantes, lideres y decenas mas; en Ecuador de Correa casos como de “Fernando Balda”, de “los diez de Luluncoto”, la condena contra “Francisco Daniel Endara”, la prisión preventiva contra los indígenas en el caso conocido como “los 29 de Saraguro”, el caso de los “estudiantes del Colegio Central Técnico” y mas. Ahora aplican el método castrochavista a Álvaro Uribe Vélez con la Corte Suprema de Colombia que ordenó su detención preventiva, cuando en el caso de “Alias Jesús Santrich” dieron libertad a ese líder de las FARC con prueba plena de trafico de 10 toneladas de cocaína, con “solicitud de extradición en curso” y permitieron su fuga. Jueces que actúan con doble estándar simplemente cometen delito de prevaricato, pero además, en el caso de Álvaro Uribe Vélez, convierten la justicia de Colombia en instrumento del castrochavismo para la persecución judicializada y el asesinato de la reputación de su víctima. *Abogado y Politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy www.carlossanchezberzain.com
INFOBAE |
Última actualización el Domingo, 13 de Septiembre de 2020 00:27 |
¿A más salario más inflación en Cuba? ¡MIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- El salario medio nacional de 4.996 pesos mensuales coloca a los cubanos bajo el nivel de miseria extrema, según la métrica universalmente utilizada del Banco Mundial. Y no so... |
La confusión de los interesesIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al... |
Chivatazos, la 'solución' gubernamentalIndicado en la materia Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re... |
¿Necesitaremos en Cuba un Milei?Indicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi... |
Cuba castrista no tiene dinero para impoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ... |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |