Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
Elecciones en los Estados Unidos: ¿Trump o Biden? |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Martes, 01 de Septiembre de 2020 23:43 |
Por Jorge Hernández Fonseca.- De manera poco usual en los Estados Unidos, la elección presidencial de este 2020 se ha tornado mucho más antagónicamente excluyente que de costumbre. Los partidarios de Biden acusan a Trump y sus simpatizantes de tener métodos y objetivos “fascistas” y los partidarios de Trump acusan a los simpatizantes de Biden de “socialistas”. Una polarización muy peligrosa.
En las condiciones actuales, que los factores pandemia y violencia social han emparejado la disputa, otros factores inherentes a la elección serán los que decidirán. Biden ha expresado su intención de aplicar la política de Obama hacia Cuba. Su compañera de fórmula ha dicho que “levantaría el embargo a la isla”. Además, la Cuba castrista ha manifestado su simpatía hacia Biden. Todo lo anterior, para el exilio, decantaría mayoritariamente el voto cubano hacia Trump.
Elecciones en los Estados Unidos: ¿Trump o Biden? Jorge Hernández Fonseca 31 de Agosto de 2020 De manera poco usual en los Estados Unidos, la elección presidencial de este 2020 se ha tornado mucho más antagónicamente excluyente que de costumbre. Los partidarios de Biden acusan a Trump y sus simpatizantes de tener métodos y objetivos “fascistas” y los partidarios de Trump acusan a los simpatizantes de Biden de “socialistas”. Una polarización muy peligrosa.
En circunstancias normales (sin la pandemia) la elección hubiera sido menos reñida, en sentido de que el actual mandatario, como mantenía la economía creciendo, eso le suministraba una no despreciable ventaja sobre su retador. La pandemia, como factor electoral, ha emparejado la contienda, al menos parcialmente. Sin embargo, brotes marxistas asociados a manifestaciones raciales de corte oportunista, tiende a colocar ahora la violencia como principal factor electoral. Trump se ha pronunciado contra esos excesos. Biden callando, ha parecido justificarlos.
En las condiciones actuales, que los factores pandemia y violencia social han emparejado la disputa, otros factores inherentes a la elección serán los que decidirán. Biden ha expresado su intención de aplicar la política de Obama hacia Cuba. Su compañera de fórmula ha dicho que “levantaría el embargo a la isla”. Además, la Cuba castrista ha manifestado su simpatía hacia Biden. Todo lo anterior, para el exilio, decantaría mayoritariamente el voto cubano hacia Trump.
El incentivo a participar en las protestas raciales, realizado por importantes dirigentes del partido demócrata, da la impresión de que ese partido ha apoyado los desmanes en que esas manifestaciones han derivado. En realidad, las protestas están siendo organizadas por organizaciones autodenominadas “marxistas” y, más que raciales, tienen un objetivo claramente anti sistema, por eso han incendiado, destruido, asesinado, sin un ápice de pacifismo.
El partido demócrata nunca incentivó los desmanes, pero como no los ha condenado de la manera que debería, aparece en el panorama actual como instigador clandestino de los mismos, para tratar de tirar provecho electoral, sin imaginar que es totalmente lo contrario. Esta alianza no escrita, entre los marxistas depredadores y la actitud contemplativa de los partidarios de Biden, le cobrarán una cara factura, en caso de que éste gane las elecciones, porque asumir compromisos con los marxistas siempre se paga muy caro. Cuba y Venezuela son ejemplos.
Trump promete continuar con la disminución de impuestos. Biden promete aumentarlos, para incrementar gastos sociales. Trump promete fortalecer la policía. Biden ha dicho que disminuirá los presupuestos a las policías. Trump continuará con su política de “fronteras seguras”. Biden promete fronteras abiertas. Trump ha dicho que continuará con su política exterior “EUA primero”. Biden ha prometido que reordenará la actual política exterior. Trump promete hacer pagar a China por enviarnos el Coronavirus y rehacer sus relaciones comerciales, incentivando el regreso de las empresas de EUA en Asia. Biden ha criticado la actual política de confrontación con China, pero no es claro lo que finalmente hará con las empresas en Asia.
Personalmente, votaré por Donald Trump basado en mi condición de opositor cubano que ve con simpatía la política del presidente hacia Cuba, Venezuela y Nicaragua. Reafirmando mi decisión, la propuesta de una alta dirigente del partido demócrata, de que Biden no debata con Trump, significa sin dudas la poca confianza que tiene el partido en Joe Biden, y eso lo elimina.
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Jueves, 10 de Septiembre de 2020 05:06 |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Comments
RSS feed for comments to this post.