Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
Crónica de una elección complicada: La venezolanización de la política |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Sábado, 07 de Noviembre de 2020 03:14 |
Por Jorge Hernández Fonseca.- En una galaxia lejana, érase una vez un planeta potable, con un país orgulloso por mérito propio, con un sistema político impecable, con dos partidos grandes que, siendo adversarios, colaboraban lo necesario para evitar una polarización excluyente. Pero sucedió que un día, un “outsider” ganó en buena lid la presidencia del país, ante los ojos incrédulos de las cúpulas dirigentes de ambos partidos: un advenedizo, al que fue necesario hacerle imposible gobernar. Crónica de una elección complicada: La venezolanización de la política Jorge Hernández Fonseca 6 de Noviembre de 2020
En una galaxia lejana, érase una vez un planeta potable, con un país orgulloso por mérito propio, con un sistema político impecable, con dos partidos grandes que, siendo adversarios, colaboraban lo necesario para evitar una polarización excluyente. Pero sucedió que un día, un “outsider” ganó en buena lid la presidencia del país, ante los ojos incrédulos de las cúpulas dirigentes de ambos partidos: un advenedizo, al que fue necesario hacerle imposible gobernar.
Cuatro años después, la elección siguiente se preparó con minuciosidad por el partido adversario, respaldado por el resto de la galaxia, que preparó en otro país lejano una epidemia fatal. Ante la pandemia, lo adecuado era “votar por correos”, que fue la base de la estrategia para derrotar al “outsider”. Se distribuyó suficiente dinero como para que todas las encuestas de preferencia de votos favorecieran al adversario del advenedizo como una verdad indiscutible y con un ambiente de “ya ganó” favorable al adversario del outsider, copando la opinión pública.
Llegó la elección y el outsider majadero estaba ganando en buena lid. Cuando los conteos estaban a punto de terminar, de madrugada, y las proyecciones de las votaciones en los estados en los cuales había dudas de quien sería el favorito daban ganador al outsider, todo se detuvo. Se calculó en esos 5 o 6 estados indecisos, por cuantos votos el advenedizo lideraba la corrida e inmediatamente entraron en acción las boletas “enviadas por correos” en las cuales ‘casualmente’ los votos favorecían al adversario del outsider, en cantidades casi exactas para contrarrestar su liderazgo, ni más ni menos. El advenedizo fue derrotado por un margen insignificante, pero numéricamente superior. Enseguida, el partido adversario proclamó “la paz”.
No hay noticias ciertas o directas de los diversos terrenos de las acciones en cada estado envuelto en el conflicto electoral y el conteo de votos. El outsider proclama “fraude” porque hay votos supuestamente “ilegales” que se han contado en su contra. El adversario dice que los votos que se han contado son todos votos legales, llegados “por correos”, producto de la pandemia. Como cada estado es gobernado por un partido u otro, los gobernadores toman decisiones asociadas a la filiación partidaria que tienen, a favor o contra el advenedizo.
Ante tanta adversidad, el outsider reclamó a los tribunales por las supuestas irregularidades cometidas contra su candidatura, en medio de un país dividido al medio entre los simpatizantes del advenedizo y su adversario. No han llegado noticias todavía de la probable proclamación de ganador por parte del adversario, pero se teme que eso conduzca a un compás de espera que nadie sabe lo que pudiera durar y si las decisiones judiciales serán acatadas por ambos.
La problemática que acá se relata es típica de países del Tercer Mundo, donde la práctica de detener la votación en un momento dado, siempre propicia el cambio de rumbo que llevaba la elección y aparecen votos que favorecen normalmente a un partido muy específico. Por suerte, en el planeta tierra lo narrado nunca ha ocurrido en un país desarrollado y líder. No se sabe cómo podrá afectar a ese gran país de la galaxia lejana, al adoptar mecanismos propios del Tercer Mundo, una venezolanización, mexicanización o bolivianización de su política partidaria.
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Lunes, 16 de Noviembre de 2020 01:00 |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Comments
RSS feed for comments to this post.