Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca

Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ...

Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos

(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ...

Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesio

Numerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ...

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mie

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ...

Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilha

O mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ...

La futura política de Biden hacia Cuba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 13 de Noviembre de 2020 02:47

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

No existe ambiente crítico dentro del partido demócrata hacia la dictadura cubana, sino más bien admiración, respeto y deseos de imitar algunas de sus medidas socialistas, como un sistema de salud universal gratuito y un sistema de educación también universal y gratuito. En esto habría que ver hasta donde Biden abraza las medidas propuestas por el ala izquierda del partido y hasta donde esa ala extremista decide respecto a Cuba, porque la vicepresidenta pretende trabajar para levantar el embargo económico a la isla, sin pedirle nada a cambio.


La futura política de Biden hacia Cuba

Jorge Hernández Fonseca

12 de Noviembre de 2020

La elección norteamericana para presidente ha tenido lugar en medio de un debate respecto al vencedor. En este análisis asumimos la hipótesis de ser Joe Biden el proclamado vencedor y como aplicaría su anunciada política de desmantelamiento de las medidas que la anterior administración había tomado contra el socialismo cubano. También la vicepresidenta de la chapa de Biden, Kamala Harris, anunció la intención de levantar el embargo. Analicemos.

Según el propio Biden, se intentaría regresar a similar política que la aplicada por Obama con la Habana, la cual como sabemos fue una política de “dar sin recibir”. Los cubanos al interior de la isla tienen un mejor recuerdo de esa época, sobre todo porque el sistema socialista/comunista cubano ha entrado hoy en una crisis terminal y ahora recibirían, de parte del “imperialismo”, el oxígeno que necesitan para continuar oprimiendo al pueblo, que estaría “contento” con la política del nuevo huésped de la Casa Blanca. Sin embargo, la dictadura se fortalecerá.

La economía cubana ha sido una economía parasitaria, no autosustentable y aunque los opresores castristas saben que deben hacer cambios a la economía de mercado, aprovecharán los cuatro años de Biden para hacer lo que más saben: vivir de parásitos y perfeccionar los mecanismos de explotación de los cubanos, tratados como esclavos. El cubano simple, sentirá una mejora a corto plazo, pero será un esclavo a medio plazo, por lo menos cuatro años. Nada indica que los asesores de Biden exijan a la Habana sentarse a negociar este apoyo y ayudar al pueblo cubano a tirar parte de la carga totalitaria (al menos) a cambio de los beneficios de EUA.

La política de Obama fue de acercarse al castrismo, para, lentamente, poco a poco “empoderar” la sociedad civil para que, despacio, los empresarios tomaran fuerzas, ganaran terreno a los pocos y comenzara la dictadura a permitirle los derechos que merecen. Pero nada de eso se materializó. No creo que en los cuatro años de Biden (si la política es la misma de Obama, como Biden ha dicho) se consiga nada más que atenuar la crisis actual de la dictadura y que la misma se fortalezca estos cuatro años, para consolidarse aún más. Así, Biden desperdiciaría el mejor momento para exigir contrapartes a la dictadura, en negociaciones “dando y dando”.

No existe ambiente crítico dentro del partido demócrata hacia la dictadura cubana, sino más bien admiración, respeto y deseos de imitar algunas de sus medidas socialistas, como un sistema de salud universal gratuito y un sistema de educación también universal y gratuito. En esto habría que ver hasta donde Biden abraza las medidas propuestas por el ala izquierda del partido y hasta donde esa ala extremista decide respecto a Cuba, porque la vicepresidenta pretende trabajar para levantar el embargo económico a la isla, sin pedirle nada a cambio.

Si finalmente, si Biden resulta nombrado vencedor de la contienda presidencial, la dictadura cubana recibirá un espaldarazo político, económico e incluso, moral. El pueblo cubano aliviará su estatus actual de carestía, pero tendrá que pagar el precio de la opresión reforzada por el apoyo que un gobierno norteamericano, anunciado desde la campaña electoral, cuyo componente socialista ha puesto de manifiesto, como si fuera una injusticia combatir la dictadura, justificando una política de apoyo y fortalecimiento contra el sufrido pueblo cubano.

Artículos de este autor pueden ser co7nsultados en http://www.cubalibredigital.com

Última actualización el Jueves, 19 de Noviembre de 2020 01:46
 

Comments  

 
0 #2 pharmaceptica 2021-06-17 22:48
best erectile herbs https://www.pharmaceptica.com/
Quote
 
 
0 #1 isidoro cruz 2020-11-14 00:58
Jorge,seria bueno para enriquecer este artículo que hicieras mención de las mejoras que han tenido los pueblos a los que este país ha sancionado, que son unos cuantos, y tu sabes cuales son, a Cuba hace sesenta años que le están poniendo sanciones y cual es el resultado,mas opresion para el pueblo,la capa dirigente es como el corcho, el siempre flota.
Conclusión ese método no funciona, esta mas que demostrado, ni para Cuba, ni para Venezuela, etc, esas medidas le resbala como el agua al delfin.
Quote
 

Add comment


Security code
Refresh

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...