Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
Cuba, Venezuela y la futura política exterior de Biden, |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Jueves, 03 de Diciembre de 2020 01:02 |
Por Jorge Hernández Fonseca.- Se ha dicho por el propio Biden, que su política hacia la Habana va a ser la misma de Obama. Aplicar esa política sería dar un espaldarazo de reconocimiento a la dictadura, que podría venirle “de primera” ante los cubanos de la isla y ante el resto de mundo, ayudando al castrismo a salir airoso del conflicto levantisco que la represión, el ninguneo y el desprecio por los cubanos, aparentemente prestos a dar su batalla por la libertad. ¿No sería prudente por parte de EUA, bajo la nueva política de Biden, esperar el desenlace interno, antes de comenzar a acercarse a la dictadura con el tema Venezuela y torpedear indirectamente a los cubanos? Cuba, Venezuela y la futura política exterior de Biden Jorge Hernández Fonseca 30 de Noviembre de 2020 La futura administración norteamericana de Joe Biden comienza a definir sus componentes principales. En la Secretaría de Estado estará Anthony Blinken, un diplomático de carrera, que augura una política exterior “convencional”, donde sólo tiene lugar el Primer Mundo y donde Latinoamérica estará representada por una política de “negociaciones” con la Venezuela de Maduro e indirectamente, se proponen “presionar” a la Cuba castrista para que colabore con EUA (vaya pretensiones) para quitarle a la isla comunista la única colonia que les queda.
No está muy claro como la nueva política de EUA conseguirá retirar la influencia cubana en el país que ha estado sosteniendo económica y energéticamente a Cuba, pero lo cierto que esos son los objetivos expresados hasta el presente. El nuevo consejero para la seguridad nacional de Biden es Jake Sullivan, que se ha mostrado conocedor de la dura realidad represiva cubana, y que suscribe la estrategia de “convencer” a la Habana para que ayude a EUA en el tema Venezuela, expresado antes. Como se ha hablado de conversaciones en el caso Venezuela, imagino que en Cuba se aplicará similar procedimiento, sin que se sepa la oferta que hará EUA.
La Cuba castrista atraviesa un momento crucial, donde la sociedad civil, fundamentalmente intelectuales y artistas jóvenes, se han rebelado de la tutela extrema de la dictadura y han obligado a determinadas fuerzas opresoras castristas a iniciar negociaciones, que si bien son débiles hasta el presente, podrían representar el inicio del fin del miedo de los cubanos y cualquier cosa pudiera suceder dentro de un castrismo dividido por esta gesta heroica de los jóvenes de San Isidro. ¿Sería prudente que EUA negociara directamente con el castrismo, sin esperar el desenlace del proceso de rebelión de la sociedad civil cubana contra la opresión?
Se ha dicho por el propio Biden, su política hacia la Habana va a ser la misma de Obama. Aplicar esa política sería dar un espaldarazo de reconocimiento a la dictadura, que podría venirle “de primera” ante los cubanos de la isla y ante el resto de mundo, ayudando al castrismo a salir airoso del conflicto levantisco que la represión, el ninguneo y el desprecio por los cubanos, aparentemente prestos a dar su batalla por la libertad. ¿No sería prudente por parte de EUA, bajo la nueva política de Biden, esperar el desenlace interno, antes de comenzar a acercarse a la dictadura con el tema Venezuela y torpedear indirectamente a los cubanos?
El castrismo espera con ansias las negociaciones con EUA de Biden. Para eso incluso ha removido del ejército cubano la responsabilidad con las remesas. Es decir, esas negociaciones son la tabla de la salvación económica de la dictadura. Esta constatación debería ser aprovechada por EUA, junto con el grave problema político actual con la sociedad civil cubana, para establecer una negociación de “dando y dando” y no como hizo Obama en su época que “dio sin recibir”. En primerísimo lugar EUA, debe exigir garantías reales de parte del castrismo, del respeto a los Derechos Humanos de los cubanos, liberando todos los presos políticos y cumpliendo sus propias leyes; en segundo lugar, sólo negociar economía, si hay compromiso de ir a la economía de mercado, liberando los campesinos y empresas privadas de todo tipo.
La dinámica de la situación actual dentro de la isla es de tal complejidad y magnitud, que bien pudiera haber un desenlace inesperado antes de la toma de posesión de Biden. Por eso, toda la presión que se ponga al equipo de Biden respecto a Cuba es poca en estos momentos.
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Domingo, 06 de Diciembre de 2020 01:28 |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Comments
RSS feed for comments to this post.