Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
Biden y la futura política de Estados Unidos hacia Cuba |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Martes, 19 de Enero de 2021 01:03 |
Por Jorge Hernández Fonseca.- Vivimos en EUA aquellos millones de cubano-americanos tomados como ejemplo por el presidente Obama en su discurso en la Habana, orgullosos de nuestra labor en este gran país, donde hemos elegido a 10 congresistas, entre ellos 3 Senadores, ayudando además a la conformación de una metrópolis en el Sur de la Florida, por lo que queremos ser escuchados durante la conformación y ejecución de la nueva política que se plantea respecto a Cuba. Derechos Humanos y Libertad Económica deberían ser las claves de las discusiones con la dictadura cubana. No ceder en nada si el régimen castrista no da muestras concretas de pasos rumbo a la prosperidad de su pueblo y/o hacia la eliminación del férreo control de las libertades de todo tipo contra sus gentes. El reciente episodio represivo contra el Grupo San Isidro, que generó una protesta espontánea de cientos de intelectuales y artistas, no debe repetirse, como no debe repetirse arrastrar Damas de Blanco por las calles y un largo etcétera autoritario.
Biden y la futura política de Estados Unidos hacia Cuba Jorge Hernández Fonseca 18 de Enero de 2021 Este 20 de Enero tomará posesión Joseph Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos de América. Respecto a Cuba, durante su campaña a la presidencia, ha dicho que “retomará la misma política de Obama hacia la isla”. Tiene la lógica de la continuidad, sabiendo que Biden fue vicepresidente de Obama y como tal secundó su retomada con la Habana. Analicemos.
Hay aspectos que el flamante presidente debería tener en cuenta: el acercamiento de Obama hacia la Cuba de Fidel y Raúl Castro es considerado universalmente como un intento fracasado, por razones diversas. El principal argumento de Obama entonces fue: “que la política anterior de EUA hacia la Habana no había conseguido ningún avance democrático y que continuar haciendo ‘lo mismo’ daría ‘el mismo’ resultado. Ahora debemos decir, siguiendo el mismo principio, si Biden hace ‘lo mismo’ que Obama, dará ‘los mismos’ resultados fracasados.
La historia de Cuba y los Estados Unidos está unida en el mismo nacimiento de la isla como República independiente, por el apoyo de guerra que Norteamérica dio para tirar el pasado colonial que pesaba sobre el noble pueblo cubano. De igual manera, la Institución presidencial de Estados Unidos que Biden ahora representará, también está asociada con la libertad de Cuba en el 26th Presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, quien fue soldado en la batalla decisiva para la libertad de Cuba, en las inmediaciones de Santiago de Cuba.
Vivimos en EUA aquellos millones de cubano-americanos tomados como ejemplo por el presidente Obama en su discurso en la Habana, orgullosos de nuestra labor en este gran país, donde hemos elegido a 10 congresistas, entre ellos 3 Senadores, ayudando además a la conformación de una metrópolis en el Sur de la Florida, por lo que queremos ser escuchados durante la conformación y ejecución de la nueva política que se plantea respecto a Cuba.
La Cuba castrista fue muchos años parásita de la antigua Unión Soviética. Después fue de la Venezuela chavista, quebrándola. Ahora pretende parasitar el presupuesto norteamericano, fruto en parte de nuestros esfuerzos. Ya ni Rusia apoya financieramente a la isla, porque el castrismo no honra sus deudas, como no honró al Club de París, entre otros muchos ejemplos. El sistema cubano no ha producidos bienes ni servicios en estos 62 años de crudo socialismo.
Derechos Humanos y Libertad Económica deberían ser las claves de las discusiones con la dictadura cubana. No ceder en nada si el régimen castrista no da muestras concretas de pasos rumbo a la prosperidad de su pueblo y/o hacia la eliminación del férreo control de las libertades de todo tipo contra sus gentes. El reciente episodio represivo contra el Grupo San Isidro, que generó una protesta espontánea de cientos de intelectuales y artistas, no debe repetirse, como no debe repetirse arrastrar Damas de Blanco por las calles y un largo etcétera autoritario.
La dictadura castrista está en un momento de debilidad extrema en los órdenes económico, político y social. Cualquier apoyo directo o indirecto redundará en varios años adicionales de dictadura. De la inteligencia que se ponga en este acercamiento dependerá la libertad de Cuba.
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Martes, 26 de Enero de 2021 01:34 |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |
Comments
RSS feed for comments to this post.