Mientras la economía cubana se hunde y las empresas privadas crecen, esto es lo que retrasa el cambi

Cuba está atravesando la peor crisis que ha experimentado en décadas, con ...

Un pedido de explicaciones de Luis Lacalle Pou tensó la discusión de la última cumbre del Mercosur c

(Desde Montevideo, Uruguay) - El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou llegó a la ...

La OEA calificó de ilegal el referendo venezolano sobre el Esequibo

La Secretaría General de la OEA, encabezada por Luis Almagro, tildó este jueves de ...

El Ejército de Israel descubrió un arsenal terrorista de Hamas oculto en una universidad de Gaza

Soldados de las Fuerzas Defensa de Israel (FDI) pertenecientes al 749º Batallón de ...

Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoria

Promotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ...

De Milton Friedman a Gustavo Petro PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 19:22

Por  Beatrice Rangel.- 

Gustavo Petro acaba de remover un debate que no se daba desde los años ochenta. Se trata de cuál es el enfoque efectivo para enfrentar uno de los retos de gobernabilidad mas graves del siglo pasado cuya pertinaz presencia pareciera augurarle una larga vida.

El presidente colombiano Gustavo Petro durante su participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre, en Nueva York (Reuters)

Se trata del tráfico de drogas y otras sustancias psicotrópicas y estupefacientes para usar el lenguaje de la OEA. Esta actividad se ha constituido en uno de los más exitosos negocios iniciados por latinoamericanos ya que de una actividad artesanal ha evolucionado en una corporación global con tentáculos en todos los rincones de la tierra y con ingresos que según el senador republicano David Purdue solo para los carteles mexicanos ascienden a la impactante cifra de 500 millones de dólares al año.

 

O sea que dentro de estas ganancias no están los carteles bolivianos; colombianos, peruanos y venezolanos, estos últimos en franco y estelar ascenso.

Este escenario fue descrito por el Premio Nobel de Economía Milton Friedman en 1995 con ocasión de celebrarse los cincuenta años de creada las Naciones Unidas. En esa oportunidad, el seguidor de Adam Smith postuló la necesidad de que los jefes de estado del mundo asistentes a la Asamblea General sustituyeran el enfoque criminalístico del consumo de drogas por uno de servicio de salud. En síntesis, proponía declarar el consumo de drogas como una enfermedad y no como un crimen. Según el profesor Friedman de no operarse ese cambio la renta monopólica que el combate a las drogas crecería con el tiempo hasta alcanzar proporciones mayores a los ingresos de la mayoría de los estados del mundo. Esto supondría que los operadores del negocio de las drogas contarían con ingentes infusiones de efectivo con el cual podrían crear ejércitos; sobornar gobernantes; financiar campañas políticas y hasta comprar islas. En síntesis, el tratamiento criminal de las drogas en opinión del profesor Friedman solo contribuiría a crear poderosas organizaciones delictivas que carcomerían los estados nación.

Veintisiete años después el actual presidente de Colombia asume una posición de rechazo a la batalla contra las drogas como se ha venido librando sin proponer políticas alternativas. Por el contrario, el presidente Petro intentó banalizar el grave asunto al indicar que la cocaína era tan dañina como el petróleo o el carbón. Y al decir esto develó un conocimiento ínfimo de los daños cerebrales que causa la cocaína y las consecuencias que esto tiene para los sistemas de salud. Aun más, el presidente Petro pretendió iniciar un debate sobre las políticas mundiales de combate a las drogas dándole a su discurso un tono burlón que no se adecuaba a las circunstancias y que solo contribuyó a que el mundo entero continúe viendo a las elites de América Latina como irresponsables y superficiales. Y esta opinión ya está teniendo consecuencias porque al incumplir las naciones de América Latina con muchos de los compromisos que asumen en tratados internacionales como por ejemplo la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional las inversiones se reducen. En un continente donde las tasas de ahorro son bajas porque la mayoría de la población apenas recibe ingresos para cubrir sus necesidades básicas la inversión extranjera es fundamental. Hacer chistes sobre el flagelo que representa el consumo mundial de drogas, su producción y mercadeo no contribuye a dar confianza a ningún inversor. Pero sí que contribuye a estancar las ya paraliticas economías de la región.

* La autora es Internacionalista; Maestría en desarrollo económico, integrante del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.-

INFOBAE

Última actualización el Domingo, 30 de Octubre de 2022 16:42
 

Add comment


Security code
Refresh

¿A más salario más inflación en Cuba? ¡M

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  El salario medio nacional de 4.996 pesos mensuales coloca a los cubanos bajo el nivel de miseria extrema, según la métrica universalmente utilizada del Banco Mundial. Y no so...

La confusión de los intereses

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al...

Chivatazos, la 'solución' gubernamental

Indicado en la materia

Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re...

¿Necesitaremos en Cuba un Milei?

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi...

Cuba castrista no tiene dinero para impo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ...

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...