Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca

Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ...

Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos

(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ...

Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesio

Numerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ...

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mie

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ...

Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilha

O mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ...

Secuestrado un cubano integrante de la brigada médica del Gobierno en Haití PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 31 de Enero de 2023 20:44

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó, más de una semana después de sucedido, del secuestro en Haití de un cubano integrante de la brigada médica enviada a ese país.

Alejandro Aguilera Milanés, secuestrado en Haití.

"El 23 de enero de 2023, fue secuestrado en Puerto Príncipe, Haití, por parte de una de las bandas que operan al margen de la ley en ese país, el colaborador de la brigada médica cubana Alejandro Aguilera Milanés, quien se desempeña como chofer en dicha misión", dice el MINSAP, en una breve nota que no abunda en detalles.

Según la nota, "de manera inmediata y con la debida discreción, indispensable en situaciones de esta índole, se iniciaron las gestiones con las autoridades haitianas para atender con la máxima prioridad ese lamentable hecho en aras de lograr la segura y pronta liberación del colaborador cubano".

Sin entrar en detalles de lo sucedido, el MINSAP añade que "se mantiene informados a los familiares del colaborador, quien es trabajador de la Dirección Provincial de Salud de Las Tunas".

La nota concluye diciendo que "el resto de los integrantes de la brigada médica cubana se encuentran bien, cumpliendo como hasta ahora con las medidas de seguridad establecidas para el desempeño de sus funciones y su protección".

Es el mismo lenguaje que ha permeado hasta ahora las escasas informaciones de otros dos médicos cubanos secuestrados en Kenia en abril de 2019El cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa, de cuya suerte no hay noticias claras, integraban el contingente de un centenar de especialistas cubanos que llegaron en 2018 a Kenia. Ambos fueron raptados en la ciudad de Mandera, en el noreste de ese país, cerca de la frontera con Somalia, y blanco de ataques del grupo armado somalí Al Shabab.

El 23 de marzo un tribunal del país condenó a cadena perpetua al conductor del vehículo en el que viajaban los dos médicos cuando fueron secuestrados, tras declararlo culpable de colaborar en el rapto.

Desde el secuestro, el Gobierno cubano habla de "gestiones" para el regreso de los galenos, pero hasta ahora han resultado estériles, en medio de gran secretismo en torno al asunto.

Haití, por su parte, está sumida en una prolongada crisis de gobernabilidad. Con un ejército reducido al mínimo y cuerpos policiales sin personal suficiente, la realidad es que muchos territorios en Haití, incluyendo sectores de Puerto Príncipe, están en manos de bandas criminales. Según el analista político internacional Jatzel Román, quien fue vicecanciller de República Dominicana, el clima de inseguridad reina en las calles haitianas, donde se registra un secuestro cada 11 horas.

DIARIO DE CUBA

 

Add comment


Security code
Refresh

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...