Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca

Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ...

Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos

(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ...

Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesio

Numerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ...

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mie

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ...

Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilha

O mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ...

Luis Manuel Otero Alcántara, una semana en huelga de hambre en protesta por el trato que recibe en prisión PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 08 de Febrero de 2023 13:39

El artista y prisionero político cubano Luis Manuel Otero Alcántara, encarcelado desde el 11 de julio de 2021 y condenado a cinco años de privación de libertad, está en huelga de hambre desde el 1 de febrero, denunció la activista Claudia Genlui.

Luis Manuel Otero Alcántara.

"Acabo de hablar con Luis Manuel Otero. Su voz estaba entrecortada. Apenas podía hablar. Luis está en huelga de hambre desde hace siete días y ha incorporado, hace unos días, la de sed", informó Genlui a través de su muro de Facebook.

"La Seguridad del Estado ignora una vez más su condición de huelguista. Y  conscientes del estado de salud delicado de Luis, quien ha protagonizado varias huelgas en prisión, no escuchan su principal exigencia: su libertad. Es responsabilidad de la dictadura cualquier cosa que le suceda a Luis Manuel", alertó.

Genlui subrayó que teme por la vida de Otero Alcántara. "Temo que su cuerpo no resista otra huelga y las consecuencias sean peores que la última parálisis que le dio por la huelga anterior", indicó.

En una segunda publicación, apuntó que el artista "lleva mucho tiempo siendo acosado y maltratado por parte de la Seguridad del Estado en la prisión. Recibe un trato diferenciado, donde le son negados los derechos que como preso tiene".

"Por ejemplo, en relación al derecho a las llamadas telefónicas, el 31 de diciembre de 2022, cuando todo el penitenciario de Guanajay llamó, a él se lo prohibieron. Lo mismo ocurrió el 14 de febrero pasado. Tampoco le permiten llamar en los cumpleaños de sus familiares y amigos cercanos. Y las llamadas son solo de diez minutos, dos veces a la semana, a diferencia de otros presos que sí tienen más posibilidades", señaló.

Genlui agregó que las autoridades se han encargado de dejar claro a Otero Alcántara que no le otorgarán libertad condicional. "Además, Luis no debería estar en una prisión de máxima seguridad, ni en ninguna otra, y está ahí", remarcó.

"Luis desde el 31 de diciembre decidió no comer más la comida de la prisión y solo come lo que le lleva su familia. La Seguridad del Estado ha ignorado que él subsiste solo a base de dulces y galletas y que su cuerpo se ha ido consumiendo y que se encuentra en extremo delgado".

"Luis además ha realizado cinco huelgas de hambre en prisión, incluyendo esta. Una de ellas le dejó secuelas en un ojo y le provocó una parálisis. Luis no recurre a la huelga nuevamente porque no quiera vivir, o porque esté en un momento de crisis. Luis está siendo violentado constantemente, y torturado sicológicamente. Fuerzan su aislamiento completo del mundo, pese a que ya se encuentra en una prisión", enfatizó.

"Su cuerpo es su único recurso para exigir que se respeten sus derechos frente a tanta arbitrariedad, en un régimen que vulnera nuestra dignidad como seres humanos".

Genlui reiteró su llamado "a la comunidad internacional para que vuelvan a mirar a las prisiones cubanas. A que condenen al régimen con la seriedad que lleva. A que no se le de tregua alguna".

Advirtió que las autoridades carcelarias pueden incomunicarlo "en algún momento, incluso hospitalizarlo a la fuerza, como ya hicieron en mayo de 2021. Sin embargo, frente a toda esta violencia estamos sus amigos, que no vamos a parar hasta verlo libre, vivo, en la calle", finalizó.

Esta misma semana, la ONG Freedom House lanzó una campaña en sus redes sociales denominada ''Libertad para todos'', en la cual incluyó a Otero Alcántara y al rapero Maykel Castillo "Osorbo" dentro de una lista de diez presos políticos del mundo.

"Estas personas representan solo una fracción de los muchos defensores de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo que soportan circunstancias similares", escribió la organización sobre estos presos políticos.

"Su libertad personal, combinada con el apoyo a largo plazo para aquellos que desean continuar con su trabajo por la democracia y los derechos humanos, es a su vez una necesidad si las fuerzas democráticas quieren revertir las tendencias recientes y hacer retroceder la expansión de los gobiernos autoritarios", añadió.

Luis Manuel Otero Alcántara fue detenido el 11 de julio de 2021 y juzgado junto a Maykel Castillo en junio del siguiente año. El régimen le impuso a Otero Alcántara una condena de cinco años por los delitos de ultraje a los símbolos patrios, desacato y desórdenes públicos.

Por su parte, Maykel "Osorbo" fue condenado a nueve años por los delitos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires.

DIARIO DE CUBA

 

Add comment


Security code
Refresh

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...