Prisoners Defenders: 'Cuba es un campo de concentración de 64 años'Privación de alimentos, de líquidos y de atención médica, así como de ... |
Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en VenezuelaEn lo que constituyó una durísima crítica a su par brasileño, el ... |
La desmesura de Lula y la nueva narrativa para blanquear a MaduroLos griegos utilizaban el término “hubris” para referirse a la “desmesura”, lo ... |
El jefe de los paramilitares de Putin arremetió contra el ejército ruso tras el ataque con drones aEl jefe de grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgeny Prigozhin, arremetió este martes ... |
Em Brasília, presidentes do Uruguai e do Chile dizem discordar de Lula sobre MaduroUm dia depois de Luiz Inácio Lula da Silva ter descrito as ... |
Por qué miles de mexicanos marcharán este domingo en defensa de la democracia, contra AMLO |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Domingo, 26 de Febrero de 2023 16:20 |
En fechas recientes fue aprobada en México una reforma a leyes secundarias en materia electoral, mejor conocida como Plan B. Las medidas impulsadas desde el Poder Ejecutivo han originado inconformidad en la ciudadanía por las posibles implicaciones que llegarán a tener en la democracia mexicana. Por ello, distintos grupos han convocado a la ciudadanía a congregarse este 26 de febrero en defensa del organismo mexicano encargado de “fortalecer la democracia y garantizar el ejercicio de los derechos políticos”, es decir, el Instituto Nacional Electoral (INE). La marcha impulsada en un inicio por el empresario Claudio X González, también ha sido respaldada por organizaciones civiles y partidos políticos contrarios al gobierno del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). También conocida como Mi Voto No Se Toca o “marcha rosa”, la manifestación tendrá como fin congregar a la ciudadanía en las calles para mostrar su inconformidad ante la votación reciente en el Pleno del Senado. ![]() (Foto: especial)
Esta protesta sería la segunda en realizarse con los mismos fines que, pese a los esfuerzos, no detuvieron la aprobación del proyecto electoral impulsado desde el Poder Ejecutivo. La manifestación que hoy se llevará a cabo surge a partir de la preocupación ciudadana debido a que diversas figuras —entre ellas el aún consejero presidente del INE, Lorezo Córdova— han acusado a las modificaciones como un atentado a la democracia en el marco de las próximas elecciones presidenciales de 2024. Esta idea ha sido compartida incluso por medios estadounidenses como The New York Times. De hecho recientemente, y en pluma de la reportera Natalie Kitroeff, acusó que la reforma restringirá la capacidad operativa del INE reduciendo su personal y autonomía. Asimismo también ha acusado que se limitará la capacidad de sanciones a candidatos que quebranten las leyes electorales. La marcha rosa será protagonizada en la Ciudad de México; sin embargo, sus realizadores han destacado que al menos otras 82 ciudades del país y el extranjero también participarán en la convocatoria. Se prevé que el evento cuente con la participación de diversas figuras públicas mexicanas, como la periodista Beatriz Pagés Rebollar, el ministro retirado de la Corte José Ramón Cossio Diaz y el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. ![]() Febrero sería la segunda marcha contra Plan B de AMLO. (Cuartoscuro)
Cabe destacar que los impulsores han señalado que la manifestación en defensa del INE es de carácter civil. Sin embargo, distintos funcionarios públicos, integrantes de los partidos Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), han sido de los mayores convocantes de la “marcha rosa”, por lo que se espera la presencia de líderes como Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, Marko Córtes, entre otros. Se espera que este domingo 26 de febrero la congregación tenga una considerable participación, tal como ocurrió el pasado 13 de noviembre de 2022, cuando miles de ciudadanos se manifestaron en contra de las reformas electorales a nivel Constitucional. ![]() Marcha en defensa de INE el próximo febrero 26 (Twitter/@PRDMexico)
Cabe señalar que desde días antes ya se han dado diversas protestas con la misma causa. El 25 de febrero, por ejemplo, el exgobernador de Michoacán, perteneciente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), salió a las calles de la Ciudad en una “movilización” adelantada en defensa del INE. Con pancartas con la leyenda Marcha- Caravana en defensa de la democracia, los marchantes se dirigieron al Monumento a la Revolución para dar a conocer su participación en la próxima marcha rosa. Esta sería la segunda movilización pequeña que realiza el PRD, pues días pasados, otro contingente de simpatizantes y militantes se presentaron en el Palacio de Bellas Artes. El contingente rosa además podrá encontrarse con otra protesta a realizarse el mismo día, perteneciente a padres y madres de Ayotzinapa tras 101 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas.
INFOBAE |
¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de suIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en... |
HOMENAJE: Mi última columnaIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr... |
Cuba: La isla de los sueños traicionadosIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re... |
Carta abierta a Miguel Díaz-CanelIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu... |
Socialismo: Mejora social o Dictadura deIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |