Prisoners Defenders: 'Cuba es un campo de concentración de 64 años'

Privación de alimentos, de líquidos y de atención médica, así como de ...

Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

En lo que constituyó una durísima crítica a su par brasileño, el ...

La desmesura de Lula y la nueva narrativa para blanquear a Maduro

Los griegos utilizaban el término “hubris” para referirse a la “desmesura”, lo ...

El jefe de los paramilitares de Putin arremetió contra el ejército ruso tras el ataque con drones a

El jefe de grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgeny Prigozhin, arremetió este martes ...

Em Brasília, presidentes do Uruguai e do Chile dizem discordar de Lula sobre Maduro

Um dia depois de Luiz Inácio Lula da Silva ter descrito as ...

Zozobra energética en Cuba: sin fecha para el arranque de una de las centrales que más generan PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 04 de Marzo de 2023 16:58

La situación de la termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de Matanzas, una de las mayores generadoras de Cuba, pone presión a la crisis energética que padece la Isla. Funcionarios a cargo de la planta admiten que necesita un mantenimiento riguroso y prolongado que requiere millones de dólares para su arranque en óptimas condiciones.

Zozobra energética en Cuba: sin fecha para el arranque de una de las  centrales que más generan | DIARIO DE CUBA

El ingeniero Misbel Palmero Aguiar, director de la Antonio Guiteras, dijo que "se pondera la disponibilidad de recursos materiales, de construcción de partes y de disponibilidad de dinero, para decidir la extensión del mantenimiento en tiempo y objetos a intervenir", según publicó el periodista oficialista José Miguel Solís en su perfil de Facebook.

Según Palmero Aguiar, pese a esta situación, "en la Guiteras se acometan mantenimientos correctivos a equipos auxiliares, una realidad que sucede a la par de que se alista la documentación e inventarios necesarios para proyectar en detalle la posible ruta crítica que permita el reinicio de la generación".

"Lo cierto es que la intervención en el bloque matancero requiere la inversión de millones de pesos en divisas para, por sobre todas las cosas, consagrar la estabilidad necesaria y ganar en potencia de generación", añadió el reportero de la emisora estatal Radio Rebelde en su publicación.

El director general del mayor bloque unitario de Cuba dijo que el sábado "se tomará la decisión más prudente para la industria y el sistema electro energético nacional e inmediatamente comenzarán los trabajos".

En su último parte sobre la situación de la generación, la estatal Unión Eléctrica (UNE) informó que se encuentran fuera de servicio por averías, además de la Antonio Guiteras, la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 2 de Felton. En mantenimiento se encuentran la unidad 4 de la CTE de Cienfuegos y las unidades 4 y 6 de la Renté.

El jueves en la noche estaba prevista una disponibilidad de 2.655 MW y una demanda máxima de 2.780 MW, para un déficit de 125 MW, con una afectación de 195 MW en ese horario.

A mediados de febrero, el Gobierno cubano informó que preveía un promedio de interrupciones por apagones de unas tres horas por día hasta mayo próximo por mantenimientos programados a las centrales termoeléctricas. La duración de los cortes en el servicio está siendo superior, aunque no alcanza las más de 14 horas que llegaron a estar los cubanos sin luz durante varios meses de 2022.

Por otra parte, la perspectiva de pasar apenas cuatro o cinco horas sin luz al día puede parecer una suerte, en comparación con los cuatro apagones masivos que golpearon a los cubanos recientemente, en un lapso de nueve días.

Las autoridades los justificaron con un error humano, dos incendios y averías en las líneas de alta tensión, pero ya la población ha dejado de creerles y no se aguanta para expresar su molestia en las redes sociales.

El experto Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas y uno de los mayores conocedores del tema, dijo a DIARIO DE CUBA al referirse a la reciente ristra de apagones masivos: "Como he dicho en otras ocasiones, la cadena de valor del sistema eléctrico nacional necesita una total e integral recapitalización. Soluciones a corto plazo no resuelven el problema. Desafortunadamente, Cuba no tiene lo que más necesita para aliviar este grave problema: dinero y tiempo", subrayó.

"El problema con las líneas de transmisión demuestra la fragilidad del SEN; que, como en el efecto dominó, en que una ficha en hilera cae, provocando un efecto en cadena, al final todas las fichas terminan cayendo", advirtió.

Ya en diciembre de 2022, cuando las autoridades y los medios oficiales cubanos celebraban como un triunfo que durante cinco jornadas consecutivas la estatal Unión Eléctrica no hubiera  reportado apagones por déficit de generación, después de más de medio año de crisis en el sistema eléctrico nacional, Piñón había considerado "muy probable" que el problema de los apagones volviera.

DIARIO DE CUBA

 

Add comment


Security code
Refresh

¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de su

Indicado en la materia

Por JOSÉ LUIS REYES.-  Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en...

HOMENAJE: Mi última columna

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...

Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

Indicado en la materia

Por CARLOS ALBERTO MONTANER.-  He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu...

Socialismo: Mejora social o Dictadura de

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es...

Pablo Milanés: ¿Compartido?

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de...

El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy e

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ...