Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández Fonseca

Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ...

Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos

(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ...

Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesio

Numerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ...

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mie

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ...

Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilha

O mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ...

Gana terreno la violencia social en Cuba en medio del deterioro general: opiniones PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 09 de Abril de 2023 18:21

El índice de violencia social en Cuba ha alcanzado niveles preocupantes, ante la casi nulidad de programas gubernamentales de prevención y el pobre accionar de la policía, opinaron cubanos desde la isla entrevistados por Radio Martí.

La represión en Cuba gana el terreno perdido | CADAL

Este fenómeno es multifactorial; en él inciden el agravamiento de la crisis económica, social y cultural, demás de la falta de recursos y capacitación de las autoridades policiales, y no hay programas de interacción con las instituciones políticas, educativas y culturales con el propósito de crear un sistema preventivo. Se necesita también hacer un trabajo social profundo para lograr disminuir los índices de violencia, dijeron los entrevistados.
“El gobierno cubano también promueve desde el diseño de sus políticas la violencia social. Recordar que desde los años 60 estamos escuchando campañas, constantemente, que van a promover la violencia, y esto, sencillamente, ahora ya llega a un punto neurálgico, donde choca con todos los estamentos sociales”, señaló el sociólogo Ángel Marcelo Rodríguez Pita.

En el poblado de Aguada de Pasajeros, en la provincia de Cienfuegos, el pasado 2 de abril fue asesinada por su pareja la joven de 22 años, y madre de dos niños, Rosa Amelia Sotolongo.

Juan Alberto de la Nuez, desde el poblado de Aguada, recuerda que en Cuba no hay una ley que sancione la violencia de género.

“En el caso de Rosa Amelia Sotolongo, en varias ocasiones ella denunció la violencia doméstica del esposo, y solamente se le hacían cartas de advertencia, y se le soltaba, y no se aplicó la ley, y los crímenes siguen en aumento”, destacó el activista.

Es tal el nivel de violencia, robos y asaltos que en la provincia de Villa Clara los agricultores se están organizando de forma independiente para proteger sus propiedades, ante el incremento del vandalismo en el campo.

The code has been copied to your clipboard.
The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

0:002:390:00
Enlace directo

Guillermo del Sol, periodista independiente desde la ciudad de Santa Clara, calificó de pésimo el desempeño de la policía.

“En los dos primeros meses del presente año, el número de feminicidios supera a los que hubo en el 2015 en el año completo. El robo con violencia es algo que ha tomado niveles increíbles”, aseguró el comunicador.

En el poblado de San Andrés, cerca de la cabecera provincial, en Holguín, existe una pista de baile llamada Arco Iris, donde semanalmente ocurren agresiones físicas entre los participantes, y nada hacen las autoridades policiales, denunció desde allí Dámaso Alberto Fernández.

El poblador explicó que la miseria existente en Cuba es uno de los elementos que provoca un incremento de la criminalidad.

“Las carencias, ya sea de alimentos, ya sea de medicamentos, ya sea de todo tipo, trae consigo todo ese tipo de violencia que está creciendo día a día en nuestro país”, señaló Fernández.

Otro de los factores que incrementan la agresividad social ciudadana es el alto consumo de alcohol en la isla, sobre todo entre los jóvenes, un fenómeno que cada vez crece más, sin que las autoridades hayan desplegado una campaña efectiva para frenarlo.

Leydis Tabares reside en la ciudad de Camagüey, donde ha sido testigo de las fallas de la policía para prevenir casos de feminicidio.

“Yo tuve la experiencia de, estando allí, en la unidad policial que está en la calle Avellaneda, de una muchacha que salió llorando. Era la segunda vez que iba a tratar de acusar y no quisieron cogerle la denuncia. Aquí hay una violencia extrema, las personas se están refugiando en el alcoholismo”, detalló Tabares.

Este jueves, la plataforma independiente, YoSíTeCreo en Cuba (YSTC), confirmó el doble feminicidio de Caridad Medina Segreo y de su madre, Adalis Segreo, a manos de la expareja de Caridad, quien luego se suicidó. Este doble asesinato ocurrido en localidad El Pesquero, en Cacocún, provincia de Holguín, eleva ya a 22 la cifra de feminicidios en el país durante el primer trimestre del año.

También en Holguín, el médico Ramón Zamora destacó la presencia de pandillas integradas, en muchos casos, por adolescentes, quienes se dedican al vandalismo.

“La presión económica hace que, en vez de predominar el amor, pues que lo haga entonces la violencia, justamente por el desespero tan grande que se vive dentro del país. El trabajo policial no funciona debidamente, para un poco frenar la situación tan lamentable que hoy se está viviendo en cuanto a violencia y robos”, opinó Zamora.

Desde Mayarí, en esa provincia oriental, Teresa Miranda Céspedes recordó que el deterioro social en Cuba y la violencia no se pueden desmarcar del gobierno.

“Desde que Fidel Castro llegó al poder, le inculcaba a la población que la patria estaba primero que la familia. Acabó moralmente con el pueblo cubano”, apuntó Céspedes.


MARTINOTICIAS

 

Add comment


Security code
Refresh

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

Inversiones: ¿El castrismo se cree intoc

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ...

¿A cargar el dinero en carretillas en Cu

Indicado en la materia

  Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ...

Oposición y opositores

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...

José Ángel Buesa, el poeta cubano que el

Indicado en la materia

Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu...

Cuba: La solución trotskista

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ...