Cuba castrista no tiene dinero para importar comida. !Que se vayan! Por Jorge Hernández FonsecaCon verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de ... |
Argentina: Ganadores y perdedores del debate presidencial, según la mirada de cuatro expertos(Santiago del Estero, enviado especial) - El primer debate presidencial que se llevó ... |
Un informe de la ONU reveló que las torturas a los opositores en Venezuela buscaban extraer confesioNumerosos los motivos razonables más destacados que tiene la Misión de Determinación ... |
Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro mieLos ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este ... |
Geração “Nem-Nem” de Cuba: mais da metade dos jovens não trabalha nem estuda na ilhaO mais recente relatório do Gabinete Nacional de Estatística e Informação (ONEI), ... |
En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a Cuba |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Miércoles, 07 de Junio de 2023 23:10 |
La Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves 8 de junio a Cuba, donde se realiza el tercer ciclo de negociación con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) para, aparentemente, decretar el cese al fuego. El viaje se produce en medio de la grave crisis que enfrenta el Gobierno tras las acusaciones de irregularidades en la financiación de la campaña política del mandatario de izquierda, que Petro niega. De acuerdo con el Ejecutivo, la disposición de frenar el conflicto armado a través de la suspensión de las acciones violentas contra la Fuerza Pública y la población civil sería una de las condiciones que Petro le pondrá al ELN, reportó Europa Press. La noticia de que Petro llegará a La Habana se conoció luego de la reunión que sostuvo en la Casa de Nariño con militares y policías, en la que se evaluó el cese al fuego con ese grupo subversivo. Aunque la información sobre el plan de detener las hostilidades se le escapó al jefe de Estado en su perfil de Twitter, quien luego borró la publicación, su llegada a Cuba coincide con la fecha que se tenía estipulada la reunión. Por el momento, el presidente estaría a la espera de las indicaciones que la delegación de su Gobierno le debe entregar para determinar si es hora de dictaminar el cese al fuego, que se suspendió hace unos meses, luego de que el ELN desmintió haberlo acordado con el Gobierno. El actual tercer ciclo de negociaciones de paz se retomó el pasado 2 de mayo y, aunque se presumía que finalizaría el 29 de ese mes, las delegaciones de la guerrilla y de Bogotá acordaron extenderlo hasta el 8 de junio. De hecho, los representantes del ELN emitieron un comunicado en el que, al igual que el Gobierno nacional, abrían la puerta para decretar el cese de sus actividades bélicas en el territorio colombiano. "Las dos delegaciones presentes en la Mesa hemos reiterado que es determinante la participación de la población para desarrollar un proceso que profundice la paz, la democracia y la justicia social, y para crear un ambiente favorable a dicha participación es necesario acordar un cese el fuego bilateral, nacional y prorrogable, que suspenda las acciones ofensivas entre las partes, disminuyendo la intensidad del conflicto", señala el texto, firmado por Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". El viaje de Petro, viejo aliado de La Habana, ocurre después que pidiera el miércoles al Congreso aprobar las reformas de salud, laboral y al sistema de pensiones que impulsa y corren el riesgo de ser archivadas en medio de la crisis que enfrenta el Gobierno. "Les solicitamos con todo el respeto, les solicitamos de nuestra propia humildad, les solicitamos desde nuestras ganas de justicia de paz, que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos", llamó Petro ante una multitud de partidarios en la Plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso, reportó Reuters. Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Colombia para apoyar las reformas sociales impulsadas por el mandatario, un economista de 63 años que en su juventud perteneció a la desmovilizada guerrilla del M-19. El trámite de las iniciativas se congeló esta semana en medio de la crisis de gobernabilidad que provocó un escándalo por la filtración de unos audios del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, enviados a la antigua jefe de gabinete de Petro, Laura Sarabia. En las grabaciones se escuchan afirmaciones que sugieren la financiación ilegal de la campaña política que llevó al poder en el 2022 al mandatario, que ha negado las acusaciones. El exembajador aseguró luego que los audios fueron manipulados. Benedetti y Sarabia salieron del Gobierno la semana pasada por un primer escándalo relacionado con supuestas interceptaciones ilegales de comunicaciones a dos empleadas de la exjefa de gabinete y abuso de poder después de un aparente robo de dinero. Los dos exfuncionarios deberán declarar ante el Consejo Nacional Electoral la próxima semana, mientras avanzan investigaciones de la Fiscalía y de la Procuraduría. Las reformas sociales, que prometió Petro en su campaña como disposiciones para combatir la pobreza y la desigualdad en el país de 50 millones de habitantes, deben ser aprobadas antes del 20 de julio. Aunque el periodo legislativo vence el 20 de junio, el Gobierno puede convocar a sesiones extras para continuar el trámite de los proyectos. En la eventualidad de que las iniciativas no sean aprobadas en el actual periodo legislativo, el Gobierno puede presentarlas de nuevo después del 20 de julio. Petro no tiene una mayoría en el Congreso, después que se rompiera la coalición que lo apoyaba y estaba integrada por partidos de izquierda, centro y de derecha. La ruptura se produjo justamente por diferencias sobre la reforma de la salud y en medio de un reajuste del equipo de Gobierno, que incluyó el cambio de siete ministros. En medio del actual panorama, Petro, sin presentar pruebas, denunció que es víctima de un "golpe blando" y dijo que las recientes encuestas que muestran una caída de su popularidad y apoyo son manipuladas. "Que no se atrevan a romper con la democracia en Colombia, porque se encuentran con un gigante: el pueblo de Colombia en las calles de este país", amenazó el presidente. DIARIO DE CUBA |
Cuba castrista: !Hasta cuando con la “trIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co... |
Inversiones: ¿El castrismo se cree intocIndicado en la materia Por RAFAELA CRUZ.- Los últimos años, gracias al trabajo del economista Pedro Monreal, se han vuelto constantes en la prensa independiente cubana los análisis sobre la estructura de la inversión estatal. Sin embargo, exponer públicamente y ... |
¿A cargar el dinero en carretillas en CuIndicado en la materia Por JORGE A. SANGUINETTY.- La noticia de la bancarización en Cuba, junto a la escasez de dinero en efectivo, nos recuerda la hiperinflación de Bolivia en 1985. En ese entonces la inflación boliviana, ... |
Oposición y opositoresIndicado en la materia Por PEDRO CORZO.- Desarrollar una oposición política efectiva en una sociedad democrática es un asunto complejo y delicado, pero cuando se reta a una dictadura la situación se agrava drásticamente, puesto qu... |
La orfandad del marxismoIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ... |
José Ángel Buesa, el poeta cubano que elIndicado en la materia Por JORGE HERNÁNDEZ FONSECA.- Se calcula que hay más de tres millones de cubanos (y descendentes de cubanos) en el exilio. Uno de ellos fue en su momento José Ángel Buesa. Mu... |
Cuba: La solución trotskistaIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Acabo de leer en la prensa independiente cubana una noticia que me llena de estupor por extraña: unos comunistas (trotskistas) criticando a la dictadura comunista cubana (a ... |