En medio del terremoto político que sacude a su Gobierno, Gustavo Petro viaja a Cuba

La Presidencia de la República de Colombia informó que Gustavo Petro llegará este jueves ...

Ucrania solicitó la participación del presidente Volodimir Zelensky en la sesión plenaria de la OEA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, busca seguir expandiendo la red de ...

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela,

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua ...

El jefe paramilitar checheno al servicio de Putin reveló que Rusia adquirió vehículos de guerra en C

El líder checheno protagonista en la invasión rusa a Ucrania, Ramzan Kadyrov, ...

Mendonça pede vista e adia julgamento sobre marco temporal na demarcação de terras indígenas

O ministro André Mendonça pediu vista (mais tempo para análise) e adiou ...

Artigos: Cuba
Rebelión en Cuba. Posibles desdoblamientos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 14 de Julio de 2021 17:09

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

El pueblo de Cuba se ha “tirado para la calle” pidiendo “libertad” y el fin de la dictadura que los oprime hace 62 largos años. Es el fin del proceso de opresión comunista, que inmerecidamente el castrismo ha aplicado contra la sufrida población de la isla. ¡Es claramente el principio del fin! Sin embargo, la dictadura opresora intuía que algo así sucedería y se preparó para tal contingencia. Las “avispas negras” --un grupo militarizado especializado en “reprimir”-- y la policía política de civil, han comenzado a masacrar a su propio pueblo. Desde luego, la dictadura castrista ya cayó, ahora sólo falta que se vaya, para lo que necesita un “empujón”.

Cuba vive las mayores protestas contra el Gobierno desde la crisis de los  años noventa | Internacional | EL PAÍS

Una variante que puede dar vuelta a la situación de represión total es: los cubanos que salieron valientemente a las calles, dejen de ir a trabajar, no enviar sus hijos a la escuela, no atender la citación de las autoridades bajo ningún concepto, es decir, HUELGA GENERAL hasta torcer el brazo de la dictadura. No se entiende el por qué EUA tiene que dar garantías a la dictadura cubana en plena faena represiva, de “no intervenir militarmente” en favor del pueblo cubano. Un senador ha dicho que EUA contempla medidas pero nunca intervención militar ¿POR QUÉ?

Última actualización el Jueves, 22 de Julio de 2021 12:59
 
e-mail al General: Raul, para este "Generalicidio" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 27 de Julio de 2021 17:57

Fidel y Raúl Castro, dos hermanos complementarios - SWI swissinfo.ch

Por Jorge Hernández Fonseca.-

Raúl, una cosa es abusar de los muchachos indefensos que salieron a protestar y otro muy diferente es fusilar generales. Yo que sé que quieres sembrar el terror en el ejército, pero considera que ellos son los que tienen las armas y aunque tú te creas en posesión del poder político, ese poder está sustentado por ellos, así que déjalos tranquilo hermano.

e-mail al General

Jorge Hernández Fonseca

http://www.cubalibredigital.com

From: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

To: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Sent: Martes, 27 de Julio de 2021

Subject: “Generalicidio”

Raúl, Hermano:

Me parece que se está yendo de las manos la situación en la isla. Esa fusiladera de generales –cuatro en una semana-- es un exagero. Enseguida me vino a ver corriendo el que era “presidente” de Rumanía, Nicolás Chauchescu, asustado por la barbaridad que estabas haciendo. Dice que él, na’má por meterse con un coronel, al otro día lo fue a buscar con tres o cuatro guardias más, se lo llevaron y le dieron una fusilá de ampanga.

Raúl, una cosa es abusar de los muchachos indefensos que salieron a protestar y otro muy diferente es fusilar generales. Yo que sé que quieres sembrar el terror en el ejército, pero considera que ellos son los que tienen las armas y aunque tú te creas en posesión del poder político, ese poder está sustentado por ellos, así que déjalos tranquilo hermano.

Hay una cosa que te critico en estas circunstancias. Yo sé que lo que quieres es que Biden te de todo lo que Obama nos había ofrecido. Yo sé que en aquel entonces me atravesé y el papalote se fue a bolina. Pero ahora tienes que darle tiempo y simultáneamente tienes que darle comida y medicinas a los cubanos simples. Eso de cogerlos de rehenes pa’que Biden se compadezca y te abra la llave de los recursos, lo que ha provoca’o es el famoso “estallido social” que tanto temíamos en nuestra época.

Hay una cosa que debes hacer de inmediato. Coge pa’l trajín a Díaz Canel y dale una buena patá por el culo. Él es el culpable de to’lo que está pasando. Por “apretar” a las gentes simples pa’que Biden se abra. Por no aceptar las vacunas de las Organización Mundial de la Salud. Por abrir el turismo desmedido en medio de la pandemia y traer pa’Cuba la variante más grave del virus. La gente tenía que alzarse, lógicamente.

Mira Raúl, si no quieres que los generales del ejército le den un buen Golpe de Estado a tu Canelo, elimínalo de escenario, o el ejército mismo te va’pasar por encima y todo nuestro poder familiar se va pal’carajo de una vez por todas. No tienes tiempo, mira que no es lo mismo, “darle palos a gentes indefensas que protestan contra Canelo por coger al pueblo de rehén, fusilando generales”, que, “darle libertades a los generales, pa’coger de rehén al gobierno, fusilando al Canelo”… Mucho cuida’o con eso…

Desde el quinto infierno, tu hermano mayor

Fidel Castro

Última actualización el Sábado, 07 de Agosto de 2021 20:21
 
Algo se cocina entre Washington y la Habana PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 06 de Junio de 2021 22:28

El régimen difama, pero Tania Bruguera e INSTAR son incluidos en la  prestigiosa Documenta 15

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

Cualquier conversación con la dictadura cubana en estas circunstancias es para consolidarlos en el poder. La dictadura cubana carece totalmente de futuro en estos momentos decisivos y no se concibe darle la inyección del reconocimiento que recibirían de la oposición política cubana, sumado al probable apoyo norteamericano. No es difícil imaginar que la estrategia dilatoria que Maduro ha aplicado en las conversaciones venezolanas, fueron originadas en los laboratorios de la desinformación y el mantenimiento del poder comunista que tienen los Castro en Cuba.


Algo se cocina entre Washington y la Habana

Jorge Hernández Fonseca

6 de Junio de 2021

A partir de un mensaje que me enviaron, del conocido “influencer” cubano Alex Otaola, he podido conocer un video de la artista y opositora cubana Tania Bruguera, dirigido al dictador cubano Miguel Díaz Canel. He buscado en la prensa libre del exilio y ninguno de los periódicos opositores cubanos (excepto en zoepost.com) he encontrado informaciones al respecto, siendo ésta, desde mi punto de vista, la noticia más importante producida en la isla estos últimos días.

Deduzco --por la noticia, y por la falta de información en la prensa opositora cubana al respecto-- que existen conversaciones secretas entre la dictadura castrista y los Estados Unidos y que esta propuesta de Bruguera es consecuencia de estos contactos. No está claro todavía el alcance de los probables compromisos que ha hecho la Habana en las conversaciones y de si el mensaje de Bruguera tendrá respuesta por parte de la dictadura. Son pésimas señales.

EUA con Cuba, ha seguido la misma práctica que con Venezuela. La oposición ha sido la que ha solicitado “conversaciones” a ambas dictaduras. Tanto en Venezuela como en Cuba, esta es muy mala práctica, porque siempre el castrismo ha insistido en que las órdenes provienen desde Washington. Claro que EUA es nuestro aliado y que se pueden coordinar políticas democráticas con ellos, tanto en Cuba como en Venezuela. Pero de una forma tan burda, lo que hacemos es dar razón a la dictadura. Conversaciones pedidas por la oposición, ¡jamás!

Soy director del Blog-periódico Cubalibredigital.com y he colocado el pedido de conversaciones de Bruguera a la dictadura castrista como noticia principal. No soy financiado por nadie que puede decirme que por ahora no es “conveniente” publicar la noticia. Repudio grandemente que gentes honestas, como lo son sin dudas los artistas envueltos en este diferendo, se presten para estos conciliábulos. Una cosa es pedir conversar con el ministro de cultura sobre asuntos internos y otra diferente es pedírselo al dictador, a nombre de la oposición, sin representarla.

Cualquier conversación con la dictadura cubana en estas circunstancias es para consolidarlos en el poder. La dictadura cubana carece totalmente de futuro en estos momentos decisivos y no se concibe darle la inyección del reconocimiento que recibirían de la oposición política cubana, sumado al probable apoyo norteamericano. No es difícil imaginar que la estrategia dilatoria que Maduro ha aplicado en las conversaciones venezolanas, fueron originadas en los laboratorios de la desinformación y el mantenimiento del poder comunista que tienen los Castro en Cuba.

Ahora, que son los jóvenes los que se han puesto a la cabeza de la lucha por la democracia en Cuba. Que barrios marginales y mestizos hacen temblar los cimientos dictatoriales. Que vemos a Díaz Canel como un prisionero de los desmanes represivos y racistas de la policía política, que no obedece ley ni el orden. Que ha sido una adolescente, hija de cubanos, sin vínculos con la oposición organizada, la que se ha “tirado al campo de juego” para dignificar a todos los cubanos de Miami y de la isla en un juego de pelota, resulta poco patriótico renunciar nuestra historia de luchas y al presente promisor, pidiendo clemencia a un dictador que nos desprecia.

Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com

Última actualización el Martes, 15 de Junio de 2021 15:58
 
El octavo congreso (el último) de los comunistas cubanos y sus consecuencias PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 22 de Abril de 2021 16:40

Fotos: Las imágenes del Congreso del Partido Comunista de Cuba | Sociedad |  EL PAÍS

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

Parto de la tesis de que “el castrismo contiene, como todo régimen comunista, el germen de su propia autodestrucción”. Del Reino Unido nos llegan noticias de la predicción sobre la muerte de Raúl este año y en España se publica, confirmándolo, la enfermedad terminal del general. La desaparición de Raúl será el disparo de salida. El periódico que púbico las enfermedades del retirado general, acaba de publicar también la disputa interna entre Alejandro Castro Espín y López Callejas. Esta disputa y, otros diferendos internos no publicados, pondrán fin al régimen.


El octavo congreso (el último) de los comunistas cubanos y sus consecuencias

Jorge Hernández Fonseca

22 de Abril de 2021

Concluido el octavo congreso del partido comunista de Fidel y Raúl, pasemos al análisis de sus probables consecuencias. El hecho más importante fue el retiro del último hermano Castro y con él, la desaparición de los “históricos” más importantes y tenebrosos, Machado Ventura y Ramiro Valdés. No menos importante fue la designación --finalmente-- de Díaz Canel al frente del gobierno y del partido. Todo esto no es poca cosa y me sorprendo cuando se quiere restar importancia a estos cambios de renovación. Aunque no se dijo, se escenificó el principio del fin.

Parto de la tesis de que “el castrismo contiene, como todo régimen comunista, el germen de su propia autodestrucción”. Del Reino Unido nos llegan noticias de la predicción sobre la muerte de Raúl este año y en España se publica, confirmándolo, la enfermedad terminal del general. La desaparición de Raúl será el disparo de salida. El periódico que púbico las enfermedades del retirado general, acaba de publicar también la disputa interna entre Alejandro Castro Espín y López Callejas. Esta disputa y, otros diferendos internos no publicados, pondrán fin al régimen.

La oposición política cubana está teniendo sus momentos de gloria en este período pre y post congreso. El Grupo San Isidro, José Daniel Ferrer, el Movimiento 27N, dentro de la isla y algunas organizaciones opositoras del exilio, han brillado. La situación interna es desesperada y el salvavidas desde EUA, esperado por la dictadura, no acaba de llegar y muy probablemente contenga condiciones difíciles de ser cumplidas por la flamante nomenclatura, que mientras viva el general, no se atreverá a actuar en lo político y muchos menos en lo ideológico/económico.

El objetivo de los asesores económicos de Raúl era ir a un esquema chino-vietnamita: dictadura comunista en la política y economía de mercado en la economía. Raúl lo impidió. Muy probablemente Díaz Canel está convencido de esta solución y tratará de implementarla cuando desaparezca el general del mundo de los vivos. Sin embargo, las pugnas internas, comenzando por el diferendo López Callejas/Alejando Castro y terminando por un grupo de otras pugnas ahora no visibles, pero no por ello menos importantes. Fui testigo personal, cuando vivía en Cuba, de varias diferencias al máximo nivel, que sólo Fidel o Raúl las podían controlar. Faltando  los dos Castros, no habrá quien detenga estos encontronazos, que desboronarán la dictadura.

Por muy aguerrida que consideramos --y que es-- la actual oposición política interna y externa, no cuenta con la fuerza suficiente como para derrumbar la dictadura. No obstante, de la misma manera que nosotros observamos esa pujanza opositora y, como sus razones son cada vez más claras y asociadas a los reclamos de la mayoría de los cubanos, los altos cargos comunistas desengañados también observan ese patriotismo. El ejemplo va calando hondo en las conciencias de parte de la nomenclatura, que cuando sobrevenga el enfrentamiento en la cúpula producto de las diferencias, una de las partes negociará con EUA y/o se unirá a los opositores actuales con la fuerza que ahora les falta, para “parir” el cambio político definitivo.

Raúl Castro pudo haberle posibilitado una sobrevida de la dictadura yendo al esquema chino, dándole al pueblo desayuno, almuerzo y comida. No lo hizo, y cuando muera, todo acabará.

Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com

Última actualización el Sábado, 01 de Mayo de 2021 16:56
 
PATRIA Y VIDA: ¿De dónde son los cantantes? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 27 de Febrero de 2021 00:31

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

¿Raúl tú quieres saber, de dónde son los cantantes? Son de la Habana y cantan en Miami… Tararea todo cubano, de la isla o el exilio, después de la bombástica producción conjunta entre cantantes exiliados en Miami y cantantes opositores contestatarios de la isla, interpretando una extraordinaria composición a varias manos y a varias voces, expresando musicalmente lo que ya es un himno opositor al deplorable estado de cosas dentro de Cuba, donde los comunistas no encuentran sosiego ni siquiera en la haitianización acelerada en la que han sumido la isla.

Fotograma del tema 'Patria y vida'.

Después de esta canción-torpedo, ya nunca más la dictadura será la misma. Como en la fábula cuento, “El rey está desnudo” y desnudado por su propio pueblo “de a pie” como corresponde a una traición política como los hermanos Castro han materializado contra su pueblo. “Patria y Vida” significa mucho más que el desprecio del decrépito “patria o muerte” de los comunistas golpistas que respondieron a Moscú en la década de los sesenta del Siglo pasado. “Patria y Vida” significa el renacer de la Cuba que todos los cubanos deseamos: sin odios, sin muertes, con oportunidades para todos y sin dueños de mentira que nos enyuguen nuevamente.

Última actualización el Martes, 09 de Marzo de 2021 01:07
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 5 de 465