La tormenta perfecta: San Isidro más la anunciada “tarea ordenamiento” |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Martes, 29 de Diciembre de 2020 12:39 |

Por Jorge Hernández Fonseca.-
No es posible un ordenamiento monetario sin oferta de bienes o servicios. La validez de cualquier moneda se decide en el mercado, no en un escritorio burocrático. A su vez, todo mercado es siempre oferta y demanda de bienes y servicios, precisamente lo que el socialismo universal no sabe ofrecer. No habrá "ordenamiento" posible sin ofrecer bienes y servicios. Sin embargo, los problemas ocasionados por la represión de San Isidro y el papelazo de la dirección en pleno del Ministerio de Cultura ante el pueblo de Cuba continúan abiertos y el desorden que ocasionará la "Tarea Ordenamiento" tendrá nefastas consecuencias cuando se crucen el caos y el "desorden" en 2021.
La tormenta perfecta: San Isidro más la anunciada “tarea ordenamiento” Jorge Hernández Fonseca 25 de Diciembre de 2020
La eliminación de la dualidad monetaria en Cuba, todos los sabemos, es un imperativo para el sano desarrollo de la economía de la Isla, aspecto que la alta nomenclatura comunista ha anunciado, pero no quiere acometer por miedo a perder el poder político que detenta por la fuerza. No obstante lo anterior, el castrismo ya anunció la llamada "Tarea Ordenamiento" en el peor momento posible de su economía y lo hizo para restar protagonismo y opacar al Isidrazo, que ha promovido un movimiento espontáneo contra la dictadura. Esto desde luego ha añadido más leña al fuego de un incendio a todas luces incontrolable: la rebelión.
No es posible un ordenamiento monetario sin oferta de bienes o servicios. La validez de cualquier moneda se decide en el mercado, no en un escritorio burocrático. A su vez, todo mercado es siempre oferta y demanda de bienes y servicios, precisamente lo que el socialismo universal no sabe ofrecer. No habrá "ordenamiento" posible sin ofrecer bienes y servicios. Sin embargo, los problemas ocasionados por la represión de San Isidro y el papelazo de la dirección en pleno del Ministerio de Cultura ante el pueblo de Cuba continúan abiertos y el desorden que ocasionará la "Tarea Ordenamiento" tendrá nefastas consecuencias cuando se crucen el caos y el "desorden" en 2021.
A todo lo anterior se le suma las expectativas sobreestimadas por La Habana respecto al apoyo que la dictadura recibirá de la nueva Administración norteamericana. En cualquier caso, el apoyo económico se descarta en una primera etapa de las nuevas relaciones con la Administración de Biden, que tendrá que lidiar con la represión en las calles de La Habana y el caos duplo que ocasiona un desordenado "ordenamiento" monetario, sin bienes y servicios que ofrecer, en un terreno donde se puede lesionar sin dudas el aspecto más sensible de toda población, los sectores más vulnerables de la sociedad, jubilados, ancianos y desfavorecidos.
Hoy, es claro que la élite bipartidista estadounidense no quiere, en este preciso momento, la derrota y sustitución de la dictadura cubana, por razones diversas. Sin embargo, el desorden que las propias autoridades de la Isla han programado para inicios del año próximo, podría poner en peligro esta determinación. Un aspecto que la élite estadounidense aprecia en la Isla es su estabilidad, contra la cual conspira la tormenta perfecta que se formará al unir los desafíos políticos pendientes del Isidrazo, con el desorden que preparan en su economía.
Los primeros 20 días de enero todavía gobernará en EE UU Donald Trump, que no dudará en ser enérgico con las posibles violaciones de los derechos civiles y políticos de los cubanos que la dictadura se ha negado a respetar. En caso de acciones represivas evidentes, la nueva Administración de Biden se verá obligada a reaccionar contra el régimen, porque una cosa es el reconocimiento civil y otra muy diferente el apoyo a una dictadura represiva en plena acción contra un pueblo reclamando derechos sin comida ni libertad.
Articulos de este autor pueden consultarse en www.cubalibredigital.com
|
Última actualización el Lunes, 11 de Enero de 2021 01:26 |
El entierro del cadáver de la hasta hoy llamada “revolución cubana” |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Martes, 09 de Febrero de 2021 02:28 |
Por Jorge Hernández Fonseca.-
El pasado sábado 6 de Febrero, el diario oficial castrista publicó la tan anhelada y esperada “ida al capitalismo” en la economía cubana, imitando lo hecho antes por la China comunista y el Viet Nam de similar ideología.

La situación que se nos presenta es agridulce. Agria, porque más de 7 mil cubanos fueron fusilados sólo porque pensaban que ‘el capitalismo era superior al socialismo’. Igualmente, fueron más de 200 mil presos políticos condenados a largos años de aislamiento, por no ser socialistas. Hay casi tres millones de exiliados y emigrantes, sólo por rechazar el socialismo, además de que se ha destruido al país de manera minuciosa. Dulce porque el cambio es el reconocimiento de la verdad defendida por los cubanos dignos, demócratas e independientes.
|
Última actualización el Miércoles, 17 de Febrero de 2021 08:04 |
El “Isidrazo” y la crisis de legitimidad de la fracasada “revolución cubana” |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Sábado, 19 de Diciembre de 2020 03:04 |

Por Jorge Hernández Fonseca.-
En medio de semejante escenario degradante, un grupo de jóvenes artistas de un barrio marginal habanero, muchachos sin camisa y con gorra de peloteros, le plantan cara al régimen porque se llevaron preso a uno de ellos: se “equivocaron” y le “echaron” ocho meses de dura cárcel sin haber hecho rigurosamente nada. El grupo de jóvenes se hace llamar “San Isidro” y, sin “miedo al coco”, se encerraron en su sede de barrio marginal, a escenificar una huelga de hambre mientras no “soltaran” a su miembro injustamente preso, el rapero Denis Solís.
El San “Isidrazo” y la crisis de legitimidad de la fracasada “revolución cubana”
Jorge Hernández Fonseca
17 de Diciembre de 2020
Para ningún cubano --en la isla o en el exilio, castrista o demócrata-- es secreto que la antes llamada “revolución cubana” se ha convertido en una triste postal repleta de viejitos militares y ex milicianos encorvados, moviéndose en un escenario decrépito de escombros y carros viejos, que tozudamente se aferran al poder represivo desarrollado en años de proxenetismo --lo único que funciona-- después de bastante más de medio siglo de socialismo marxista llevado al límite.
En medio de semejante escenario degradante, un grupo de jóvenes artistas de un barrio marginal habanero, muchachos sin camisa y con gorra de peloteros, le plantan cara al régimen porque se llevaron preso a uno de ellos: se “equivocaron” y le “echaron” ocho meses de dura cárcel sin haber hecho rigurosamente nada. El grupo de jóvenes se hace llamar “San Isidro” y, sin “miedo al coco”, se encerraron en su sede de barrio marginal, a escenificar una huelga de hambre mientras no “soltaran” a su miembro injustamente preso, el rapero Denis Solís.
La noche del 26 de Noviembre, la policía política irrumpió en la sede del grupo, “metiendo presos” a todos los que estaban dentro de la casa. Al día siguiente, se juntaron frente al ministerio de cultura de la isla más de 500 personas, entre intelectuales y artistas “oficiales” o no, periodistas, todos jóvenes, pidiendo explicaciones sobre la represión inexplicable contra San Isidro. Una representación de los manifestantes fue recibida ya en la noche madrugada y hubo una reunión con acuerdos. Los acuerdos fueron olvidados y el castrismo rompió con los manifestantes, comenzando una voluminosa propaganda contra lo sucedido ese día. Toda esa secuencia inédita de protesta y patriotismo puede denominarse el San “Isidrazo”.
“Meter presos” a varios descamisados cubanos, en un barrio marginal de la Habana Vieja, jamás habría provocado --sin haber sido convocada-- semejante concentración masiva frente al ministerio de cultura, para pedir explicaciones al ministro del comportamiento represivo, intolerante y que viola las leyes que se ha autoimpuesto la propia dictadura. Sólo la falta total de legitimidad del castrismo tardío puede darnos respuesta de la auto convocación de protesta de “griegos y troyanos”, criticando el carácter represivo e ilegal de la policía política cubana, que hace y deshace contra todo y contra todos, como si fueran enviados desde un reino de terror que carece de leyes y límites. La policía política dueña de vida y haciendas debe desaparecer.
La conclusión es sólo una: la dictadura cubana ha perdido toda la legitimidad de que antes disfrutaba y gobierna por la fuerza. Claro que el Grupo San Isidro solamente no va a derrumbar la dictadura, ni siquiera los más de 500 intelectuales que acudieron a la protesta del ministerio de cultura, agrupados en el Movimiento 27M, tampoco van a derribar la dictadura. Sin embargo, la falta de legitimidad demostrada por el “Isidrazo”, la falta de palabra de los dirigentes del actual desastre cubano, la valentía de los participantes en los hechos, la posterior militarización de las ciudades cubanas, los oficiales procesados por no cumplir órdenes represivas, todo en su conjunto, configura un estatus explosivo para la probables conversaciones con la nueva administración de EUA, que ya han manifestado simpatía con los cubanos de San Isidro.
Es la hora de que los cubano-americanos que votaron por Biden en las elecciones, pedirle que actúen sobre la dictadura castrista en consecuencia con el heroísmo derrochado en el “Isidrazo”.
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Lunes, 11 de Enero de 2021 01:28 |
|
Cuba castrista abandona el socialismo y va al capitalismo |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Martes, 09 de Febrero de 2021 21:06 |

Por Jorge Hernández Fonseca.-
La llamada “revolución cubana” implantaría un sistema socialista en la isla, para bienestar de los cubanos y como “el capitalismo” no iba a permitir el “bienestar socialista”, por eso había que implantar una “dictadura del proletariado” y con ella defendernos del capitalismo malvado. Renunciando al socialismo, Cuba ya no tiene razones de hacer una dictadura para defenderse del capitalismo, porque ella misma ahora lo había abrazado como la salvación de su pueblo. Ese “strike” hay que cantarlo, claro y alto.
Cuba castrista abandona el socialismo y va al capitalismo
Jorge Hernández Fonseca
9 de Febrero de 2021
Ayer, 8 de Febrero, hube de escribir un artículo sobre la decisión publicada en el diario Granma, diciendo que Cuba finalmente iba a adoptar el capitalismo en su economía (claro, lo dijo con otras palabras, por la vergüenza de decir la verdad) abandonando el ineficiente sistema socialista que ha mantenido a la isla en la miseria los últimos 62 años. Muchos amigos me pidieron “cautela” porque podría ser un engaño más del sistema, falso y dictatorial, que se ha acostumbrado a engañar a los cubanos. Concuerdo con las críticas, por eso debo explicarme.
Mi artículo de ayer no era para celebrar “un logro más de la revolución”. Era para recalcar, que la llamada “revolución cubana” implantaría un sistema socialista en la isla, para bienestar y disfrute de los cubanos y que como “el capitalismo” no iba a permitir el desarrollo del “bienestar socialista”, por eso había que implantar una “dictadura del proletariado” y con ella defendernos del capitalismo acechante y malvado. Renunciando ahora al socialismo, Cuba ya no tiene razones de hacer una dictadura para defenderse del capitalismo, porque ella misma ahora lo había abrazado como la salvación de su pueblo. Ese “strike” había que cantarlo, claro y alto.
Sé muy bien que ahora habrá dilaciones y demoras, tratando de entorpecer esta decisión, incluso para desvirtuar esta derrota política, ideológica y moral. Por eso Raúl Castro la había demorado más de la cuenta. Pero publicada esta noticia, den las razones que quieran dar, hay que decirle al pueblo cubano --alto y claro-- que el partido comunista de Cuba ha demorado 62 años en darse cuenta de lo que el Comandante Huber Matos ya había dicho en mismo año 1959 y que todos los hombres y mujeres que ese partido mando a fusilar, murieron para evitar que el socialismo empobrecedor se implantara a sangre y fuego trayendo malas consecuencias.
De hoy en adelante, no existe más la tan cacareada “justicia social”, no existe más “los sagrados derechos del pueblo trabajador”. Será capitalismo puro y duro, manejado de forma dictatorial, con los esbirros de Batista resucitados por Raúl, y puestos a perseguir a lo mejor de nuestra juventud. No importa que ahora digan lo que digan. La ideología, la política y la moral del pueblo cubano se ha violado estos 62 años de engaños, experiencias y fracasos. Si vamos al capitalismo, vamos con los que saben hacerlo. Vamos a importar experiencia de los norteamericanos y/o de los cubanos de Miami, que han levantado en el sur de la Florida una ciudad como hay muy pocas sobre la superficie terrestre, dicho por las agencias especializadas.
¿Cuál es el mérito de Díaz Canel? ¿Qué ‘es del partido’ comunista? Para afuera! Ese es el partido que ha destruido na Nación cubana y no sólo no sabe lo que es el capitalismo, como tampoco sabe lo que es el socialismo. Igual que Díaz Canel, el resto de los improvisados comunistas en puestos de mando, desarrollando su incompetencia y aprovechándose.
Ningún artículo “tumba gobierno”. Lo héroes son los jóvenes cubanos, como los de San Isidro y el 27N. Si hay capitalismo en el futuro de Cuba, ¡no puede ser con los comunistas cubanos!
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com |
Última actualización el Viernes, 19 de Febrero de 2021 01:51 |
San Isidro: Acabar con el ninguneo del gobierno comunista contra los cubanos |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Sábado, 05 de Diciembre de 2020 08:15 |

Por Jorge Hernández Fonseca.-
En la carta que el “Movimiento 27N” ha hecho llegar a los medios de comunicación, se aclara que la discusión no es sobre “cultura” es sobre “libertad política”. Los términos están sobre la mesa. ¿Habrá represión? Es lo más probable, porque los viejos y antiguos “rebeldes contra las injusticias de hace 62 años” se han convertidos en “generales” represores y vividores, como los personajes dictatoriales que ellos mismos criticaban cuando el gobierno del “general” Batista.
San Isidro: Acabar con el ninguneo del gobierno comunista contra los cubanos
Jorge Hernández Fonseca
4 de Diciembre de 2020
Una característica de la dictadura comunista castrista es el ninguneo que siempre practicó contra todos los cubanos que no fueran marxistas comprometidos con su mangoneo. Al inicio del proceso de asalto al poder por parte del ínfimo núcleo comunista criollo, se justificaba “como método”, identificar a todos los opuestos a la engañifa socialista, calificándolos como “agentes de la CIA”, o “asalariados del imperialismo”. Pero llevamos 62 años de vicisitudes, carestías, embustes y un largo etc., que reclama un retorno a la normalidad: en realidad los agentes anticubanos son los castristas, y el pueblo demócrata no comunista debe hacerse respetar.
Los incidentes de San Isidro demuestran que cuando el pueblo se lanza a la calle para reclamar sus derechos, no hay policía política que consiga reprimir las acumuladas demandas de normalización que los cubanos merecemos en todos los órdenes. No sólo en el aspecto artístico --detonador de este proceso libertador-- sino en muchos otros aspectos como ya los jóvenes artistas envueltos en esta batalla crucial han proclamado: “libertad política”.
El ministro de cultura (con minúsculas) castrista, carece de nivel para la discusión que se aproxima. No es precisamente él quien rechaza a los valientes jóvenes, relevos de Martí, Maceo y Céspedes en el Siglo XXI, son los artistas cubanos patriotas, los que rechazan semejante funcionario de quinta categoría, que no pudo siquiera contener a los sicarios que acosaron a los participantes de la reunión inicial (obligada) donde se comprometió a “retirar los perros de presa” del esquema, sin absolutamente ningún éxito. Ese ministro no manda nada.
Es muy difícil prever como va a continuar esta rebelión. Por un lado, personeros marxistas de siempre, como Silvio Rodríguez, se han pronunciado de manera crítica contra los sabuesos del gobierno comunista, que mandó a suspender la reunión pactada, ninguneando a los participantes con los cuales ya se había comprometido. Por otro, a Silvio “le extraña” la carta que el “Movimiento 27N” ha hecho llegar a los medios de comunicación, donde se aclara que la discusión no es sobre “cultura” es sobre “libertad política”. Los términos están sobre la mesa. ¿Habrá represión? Es lo más probable, porque los viejos y antiguos “rebeldes contra las injusticias de hace 62 años” se han convertidos en “generales” represores y vividores, como los personajes dictatoriales que ellos mismos criticaban cuando el gobierno del “general” Batista.
En cualquier caso, los sucesos de San Isidro --que engendraron el pulso victorioso frente al ministerio de cultura-- no son el final de este episodio y mucho menos el rechazo a reunirse que el ministro (sin poder) rehuyó de realizar con los jóvenes patriotas cubanos, son la última palabra. Hay hechos que marcan las historia, muchas veces desconectados del objetivo libertador, que finalmente terminan siendo la chispa que guía el sendero de la libertad. Es muy difícil desde el exilio democrático pretender dirigir las acciones, sin embargo, incentivar a los jóvenes, poner en perspectiva sus patrióticas acciones y decirles que todos los cubanos de dentro y fuera de la isla estamos muy orgullosos de lo que esos jóvenes de oro realizan, eso sí podemos, queremos y vamos a decirlo con todas las letras. San Isidro es la Cuba Libre que los cubanos de dentro y fuera de la isla queremos, para que la Patria sea finalmente de todos!!!
Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com
|
Última actualización el Sábado, 19 de Diciembre de 2020 00:57 |
|