El arzobispo de Santiago de Cuba pide comida, corriente y libertad para el pueblo

El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, reiteró este ...

Milei enfrenta a Maduro y le advirtió que la Argentina protegerá a los seis dirigentes perseguidos p

Javier Milei enfrenta a Nicolás Maduro por sus sistemáticas violaciones a los ...

Finalmente la Plataforma Unitaria de Maria Corina logró inscribir a un candidato para las presidenci

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó este martes de la ...

Ataque terrorista islámico en Moscú: 115 muertos

Una ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico ocurrió este viernes en ...

Cuba pede ajuda ao Programa de Alimentação da ONU: o que isso diz sobre a economia do país

A situação econômica em Cuba está tão difícil que pela primeira vez o go...

Cuba


Feliz Navidad o Felices Fiestas? Un análisis PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 26 de Diciembre de 2023 12:53

 

Feliz Navidad. Cartões de cena de natividade em es | Zazzle Brasil

Por Jorge Hernández Fonseca.- 

Desde mediados del Siglo XIX, la Sociedad Occidental viene siendo atacada por una filosofía adversa al cristianismo y al capitalismo, filosofía materialista y atea, que cuestiona las bases de Occidente y desde luego ataca con saña las religiones: el marxismo. La filosofía marxista estipula principios en el área económica y política, actualmente en decadencia.


Feliz Navidad o Felices Fiestas? Un análisis

Jorge Hernández Fonseca

25 de Diciembre de 2023



La cultura general de la Sociedad Occidental --integralmente hablando-- debe mucho al cristianismo como filosofía, que a su vez está fuertemente relacionada con las diversas religiones cristianas que dicha filosofía ha generado, todas desgajadas de la Iglesia Católica como matriz principal. Los cristianos del todo el mundo consideran --por tradición milenar-- que el fundador de la doctrina cristiana, Jesús Cristo, nació en Belem de la Cisjordania actual, un 25 de Diciembre, supuestamente en el año cero del calendario occidental actualmente en uso.



La tradición cristiana establece, abalada por Evangelio escrito, que tres reyes de la región visitaron al recién nacido con regalos diversos en fecha posterior al nacimiento, fijándose el 6 de Enero como fecha de la visita real. Esas fechas tan próximas, fueron tomadas por los seguidores de las enseñanzas cristianas como fechas límites para celebrar, entre el 25 de Diciembre y el 6 de Enero, lo que se denomina La Navidad, por el nacimiento de Cristo. No está claro que las fechas descritas fueran las fechas exactas reales, pero la tradición cristiana y los seguidores de las mismas, las avalan casi desde el inicio de la creación como religión. La tradición cristiana es, llegadas las fechas descritas, organizar fiestas conmemorativas en las cuales es normal saludarse y desearse buenas celebraciones, diciéndose “Feliz Navidad”.



Desde mediados del Siglo XIX, la Sociedad Occidental viene siendo atacada por una filosofía adversa al cristianismo y al capitalismo, filosofía materialista y atea, que cuestiona las bases de Occidente y desde luego ataca con saña las religiones: el marxismo. La filosofía marxista estipula principios en el área económica y política, actualmente en decadencia. Pensadores marxistas, conscientes de lo equivocado de ciertos postulados, como el filósofo italiano Antonio Gramsci, propusieron que sobre todo lo que debería atacarse, para llevar a Occidente al marxismo, era la cultura, socavando las bases de su filosofía, línea que continuó la llamada “Escuela de Frankfurt”, cuestionando la filosofía cristiana como base importante (aunque no única, lógicamente) de la cultura occidental, penetrando la ideología de muchas universidades.



Uno de los puntos “culturales” atacado en Occidente es precisamente desvirtuar las celebraciones o la conmemoración de la Navidad, en las cuales desde luego hay “fiestas” que celebran el nacimiento de Jesús, popularizando la frase “Felices Fiestas” en lugar de “Feliz Navidad”. Justificando este cambio, se dice que es para “integrar” otras religiones no cristianas, algunas de las cuales celebran el equinoccio de invierno, o el Fin de Año. Son justificativas falsas porque celebraciones de otras religiones no propias de la cultura occidental, como el Islán, cuando celebran su Ramadán en su tierra y cultura, no hay frases desvirtuantes.



En realidad, la Navidad es una celebración de los seguidores de Jesús, que ha transbordado a todos los habitantes de Occidente, sin que nadie se haya sentido agredido si es de otra cultura y ha decidido vivir en Occidente, porque en la Cultura Occidental se celebre la Navidad y se felicita con un “Feliz Navidad”, que no obliga a nadie a practicar la religión o actuar contrario a sus principios, religiosos o filosóficos, por recibir una saludo navideño de un occidental. Las celebraciones del Ramadán en países de cultura y religión musulmana, nadie se atrevería a tratar de desvirtuar esas celebraciones, justificando que hay que respetar a los cristianos.



Artículos de este autor pueden leerse en www.cubalibredigital.com

Última actualización el Sábado, 06 de Enero de 2024 17:40
 
Los apagones en Cuba no se acabaron en 2023 ni lo harán en 2024 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 25 de Diciembre de 2023 14:03

Una lámpara de alumbrado público en La Habana.

Por JOSÉ LUIS REYES.- 

Los apagones en Cuba disminuyeron un 32% en 2023 con respecto a 2022aseguró la pasada semana el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, al intervenir ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Esto, gracias a un nivel de generación nacional que alcanza los 18.555GWh.

Esa cifra, que parece buena para los funcionarios del Gobierno, resulta en cambio una victoria pírrica si se revisa un año en que la crisis energética no se ausentó de los hogares cubanos y, sobre todo, de la economía. Porque comparar la situación eléctrica de 2023 con 2022 es fácil tomando en cuenta que ese año el sistema electroenergético de la Isla tocó fondo.

Basta mirar las promesas que hizo Miguel Díaz-Canel para diciembre de 2022 e inicios de 2023: el fin de año será mejor, dijo. Y lo fue, pero por poquísimo tiempo. Tanto, que ya nadie recuerda que la prensa oficial tiraba voladores en enero, cuando se consideraba una victoria política que desde el 16 de diciembre hasta la primera semana de enero no se registrara déficit en la generación eléctrica, gracias al aumento de la producción de electricidad y al decrecimiento de la demanda debido al descenso de las temperaturas del invierno caribeño.

Ello fue recibido con júbilo por los cubanos, que venían de vivir más de seis meses de largos y frecuentes cortes de energía, que dieron lugar a protestas en numerosas ciudades de la Isla, las que tuvieron su clímax la semana última de septiembre, cuando el cruce por el extremo occidental de Cuba del huracán Ian dejó al país a oscuras.

Pero nada más culminar las celebraciones por el año nuevo, llegaron los anuncios indeseados, así como los apagones. Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció el 5 de enero que el país comenzaría una serie de mantenimientos de termoeléctricas con el objetivo de garantizar unos meses de verano, los de mayor demanda de energía del año, en mejores condiciones de generación.

Las autoridades evitaron mencionar, en tanto, que a partir del 2 de enero la disponibilidad de energía había empezado a decrecer progresivamente. El primer día del año la capacidad disponible era de 3.122MW; al día siguiente, de 2.981; el 3 de enero, de 2.943MW; el 4, de 2.883MW, y el 5, de 2.688MW, según cifras ofrecidas por la estatal Unión Eléctrica (UNE).

A fines de mes, los funcionarios tuvieron que reconocer que el déficit de generación era mayor de lo esperado, por lo que a partir del 23 de enero los apagones fueron más prolongados que los estimados para esa época del año. ¿La razón? Otra rotura inesperada de la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas.

Asimismo, desde entonces comenzó a vislumbrarse en las declaraciones de los cargos de la UNE el problema crítico que atravesaría 2023: la falta de combustible, algo que mencionó como quien no quiere las cosas Lázaro Guerra Hernández, director de la UNE.

Pero nada más llegar febrero, otro imprevisto se impuso: tres apagones con apenas horas de diferencia dejaron sin servicio a la mayor parte del país. Dos de ellos fueron achacados por la UNE a incendios próximos a las líneas de transmisión, primero en un cañaveral y luego en la vegetación, mientras que un tercero habría tenido por origen un "error humano".

En medio de las crecientes dudas y suspicacias de los cubanos, Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, dijo a DIARIO DE CUBA que, si bien las causas de los "disparos" en las líneas de alta tensión que habrían provocado los cortes masivos eran plausibles, no es un dato menor que "la cadena de valor del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) necesita una total e integral recapitalización. Soluciones a corto plazo no resuelven el problema. Desafortunadamente, Cuba no tiene lo que más necesita para aliviar este grave problema: dinero y tiempo", subrayó.

"El problema con las líneas de transmisión demuestra la fragilidad del SEN; que, como en el efecto dominó, en que una ficha en hilera cae, provocando un efecto en cadena, al final todas las fichas terminan cayendo", advirtió.

El 23 de febrero ocurrió el cuarto apagón masivo, provocado según la versión oficial por incendios forestales, que dejó a oscuras desde Cienfuegos hasta Guantánamo.

En marzo, la realidad acabó por imponerse: la UNE anunció que durante ese mes los apagones tendrían un promedio de tres horas de duración. Durante ese mes y el siguiente las largas colas de automóviles en las gasolineras del país y la escasez generalizada de combustible comenzó a golpear el día a día de los cubanos.

A fines de abril, el desabastecimiento de gasolina y petróleo era evidente. La estatal Unión Cuba Petróleo (CUPET) tuvo que salir públicamente a negar que estuviera exportando gasolina, en medio de una crisis que para entonces obligaba a la suspensión de las clases presenciales en varias universidades y a la reducción drástica del transporte de pasajeros.

Tras salir a dar la cara, Miguel Díaz-Canel responsabilizó de la crisis a suministradores que habrían incumplido sus convenios con La Habana, mientras que otros habrían tenido dificultades de producción. Pero no los mencionó explícitamente.

Barcos fantasmas y dudosas explicaciones oficiales

Mientras el país se abocaba a otro episodio de incertidumbre, DIARIO DE CUBA detectó al buque petroquímico Calida, con bandera de Malta, atracar vacío en la terminal de supertanqueros de Matanzas y partir rumbo al Canal de Suez con un aproximado de 750.000 barriles de petróleo.

Las autoridades cubanas hicieron silencio total al respecto, con la excepción de un detalle: a partir de entonces, los reporteros de los medios oficiales dejaron de informar regularmente, como hasta entonces hacían, del arribo de buques a ese destino.

Lo más sorprendente de la atmósfera de misterio alrededor del asunto era que, como advirtió a esta redacción Jorge Piñón, la escasez de combustible que semiparalizaba el país era dudosa. "Por lo menos para el primer trimestre, Cuba ha recibido suficiente petróleo y combustible de Venezuela, incluyendo por primera vez un supertanquero, el Nolan, con 1,5 millones de barriles, que llegó a mediados-finales del mes de marzo", indicó.

Piñón descartó que el problema estuviera en la deficiencia de las refinerías o en la capacidad de almacenamiento del crudo. Sí dijo que "hay falta de trasparencia en la información oficial" y se formuló la pregunta de si pudiera estar el Gobierno cubano vendiendo al mercado internacional más gasolina de lo habitual y comprometiendo el consumo nacional.

"Es una de las posibilidades: que la necesidad de dinero y de divisas es tan grande que están dispuestos a sacrificar la demanda interna y crear esta situación. Les puede salir el tiro por la culata desde el punto de vista político y social, y hasta económico. Pero sí es posible, porque ha pasado en otros años que Cuba esté exportando gasolina, una vez más, para generar las divisas que necesita", advirtió el académico.

Y como confirmó DIARIO DE CUBA a partir del sitio web de monitoreo de barcos VesselFinder, entre el 14 de abril —justo la jornada en que Díaz-Canel anunció que "tenemos casi la mitad de la gasolina que consume Cuba diariamente" porque "los países que tienen con nosotros determinados compromisos para suministrarnos gasolina están atravesando situaciones energéticas complejas y no han podido cumplir con los compromisos contraídos"—, y el 10 de mayo, arribaron a puertos de la Isla una decena de buques con combustible.

La crisis se repite, y esta vez peor

El verano, momento en que todo se crispa en Cuba, transcurrió con dosis de apagones y aparentes soluciones a la escasez de combustible. Pero nada más iniciar septiembre, la UNE reportó una jornada con 947MW de déficit de generación, el peor desde febrero y solo comparable con el martirio de 2022.

En junio, La Habana había anunciado con bombo y platillo un acuerdo con la petrolera estatal rusa Rosneft para el suministro de 1,64 millones de barriles de petróleo anuales a Cuba. Mas, como otros tantos anuncios de la "cubastroika", pasaron los meses y ni una gota de combustible llegó a la Isla.

De donde sí comenzaron a regularizarse los envíos fue de México. La estatal Pemex se convirtió, por detrás de Venezuela, en la segunda suministradora de petróleo a la Isla, en virtud de acuerdos sobre los que poco se sabe, pero sin duda impulsados por la sintonía entre el Gobierno de López Obrador y La Habana.

En junio México envió sin cargo 350.000 barriles de crudo a Cuba, más 700.000 en julio, por un valor aproximado de 77 millones de dólares. Estas fueron las primeras exportaciones de Pemex a la Isla desde 2019. Tales cargamentos no se han detenido.

Pero en julio las autoridades dieron a conocer que, de las ocho patanas de la empresa Karadeniz Holding rentadas a Turquía en 2022 para aliviar la grave crisis eléctrica, solo seis permanecían operando en la Isla. Y a las alturas del noveno mes quedó claro que la escasez de combustible solo había dado un respiro.

Ahora el Gobierno anunció la "contingencia energética": déficits de energía eléctrica diarios de al menos 700MW (casi un tercio de la demanda del país); paralización de buena parte del transporte; suspensión de clases presenciales; trabajadores enviados a hacer teletrabajo; cierre de entidades altas consumidoras de energía, entre otras medidas, fueron anunciadas.

Piñón recordó entonces que "Cuba produce unos 40.000 barriles diarios de petróleo (bpd), pero necesita de otros 100.000 para satisfacer su demanda. La diferencia era hasta ahora cubierta en parte por sus socios, pero habría un déficit de al menos 20.000 bpd".

"Tienen problemas con la calidad del fuel oil que están recibiendo. Y las plantas flotantes turcas se abastecen con fuel oil", sumó Piñón. "La situación es crítica con el diésel, ya que este abastece al sector eléctrico (grupos electrógenos), el transporte y la agricultura".

Asimismo, "las termoeléctricas se abastecen principalmente con crudo cubano. El problema con estas no es falta de combustible, sino de mantenimiento", advirtió. "No voy a repetir mis numerosos comentarios sobre el Sistema Eléctrico Nacional: está colapsado, y arreglos temporales no van a resolver lo que es un problema estructural".

No solo termoeléctricas y suministros de petróleo

En noviembre, durante una comparecencia en la televisión cubana, los responsables de la UNE hicieron evidente que, pese a que Díaz-Canel asegurara en octubre que la "contingencia energética" estaba superada, la escasez de combustible y transporte tenía responsables en CUPET y Cubametales, refinador e importador, respectivamente, del petróleo extranjero consumido en el país.

Y es que los funcionarios reconocieron que el combustible de las termoeléctricas, los grupos electrógenos y las patanas turcas no cumple con los requerimientos necesarios para su uso. Asimismo, se quejaron de que el arrendamiento de los buques de cabotaje que trasiegan combustible entre termoeléctricas, como el Primula, Marianna IV y Equality, de Belice, Liberia y Tanzania, respectivamente, no había sido pagado.

Tras esa comparecencia, Piñón concluyó que esta puso en evidencia un panorama mucho más complicado para la solución del problema energético cubano: "Falta de gestión empresarial dentro de un modelo económico centralizado; problemas estructurales sin solución a corto plazo; el uso de petróleo crudo nacional como combustible, con un alto nivel de azufre y metales altamente corrosivos; un círculo vicioso de mantenimientos... Aplaudimos el uso de las energías renovables, pero es un sueño de hadas esperar la solución a corto plazo", comentó.

Sobre esto último, al presentar el plan de la economía de Cuba para 2024, el ministro Alejandro Gil comentó que la generación del sistema eléctrico nacional es hoy de 18.555GWh, de los que 942.6GWh se planifican con la utilización de fuentes renovables de energía. O sea, el aporte de las energías limpias es de apenas el 4.9% de la generación total del país.

Por ello, los cubanos están obligados a seguir pendientes de unas termoeléctricas con más de 40 años de explotación, bajos niveles de mantenimiento operacional y de capital, averías y desperfectos frecuentes, por no hablar del resto de la cadena de suministro y distribución de electricidad.

En la contracción económica del 2% de la economía de la Isla en 2023 tuvo un enorme peso la crisis energética antes descrita. La solución a largo plazo es la recapitalización del SEN. Pero, como advirtiera meses atrás Piñon, "Cuba no tiene tiempo, ni dinero; estimamos que ello tomaría mas de cinco años y entre 5.000 y 8.000 millones de dólares".

Entonces, los apagones y las crisis van a seguir. Y también las justificaciones de los responsables.

DIARIO DE CUBA

Última actualización el Miércoles, 03 de Enero de 2024 13:42
 
¿Cómo era la Nochebuena cubana antes de los Castro? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 24 de Diciembre de 2023 15:42

Navidades en el segundo año del castrismo, 1960.

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.-

¿Cómo eran en Cuba las celebraciones navideñas, la Nochebuena y las fiestas de fin de año y año nuevo antes de ser "liberada del imperialismo"?

¿Cuántas personas hay en la Isla mayores de 72 ó 73 años que pueden recordar bien, con lujo de detalles, aquellos festejos ya casi prehistóricos?

Ambas interrogantes cobran en estos días festivos particular relevancia, pues si ya en 2022 los cubanos tuvieron una nefasta Nochebuena, esta de 2023 será la peor de que se tenga memoria.

Serán poquísimas las familias de a pie en Cuba, menos que en 2022, las que podrán disfrutar del tradicional lechón asado en la Nochebuena, la única cena con ese nombre que hay en la Isla, donde en las noches se "come", no se "cena".

Y que no se concibe sin llevar puerco asado a la mesa, como no se concibe la Nochebuena en Argentina y Uruguay sin las parrilladas de carne bovina, o en Venezuela sin las hallacas (tamales rellenos con múltiples ingredientes). Ni la pasan bien los brasileños sin pavo relleno, al igual que en Chile, Ecuador, o Perú, ni mexicanos y centroamericanos sin sus tamales ancestrales.

Para colmo, tampoco este año las familias cubanas no enchufadas a la oligarquía gobernante vía dictatorial, familiar, o de MIPYMES, podrán poner en la mesa un "pollón asado" en lugar del ausentista puerco. No hay pollos suficientes.

Menos carne de cerdo y de pollo que nunca en 65 añosLa producción cubana de carne de cerdo se derrumbó en un 92,5% en cinco años, de casi 200.000 toneladas en 2017 a 15.000 toneladas, en 2022. Algo nunca visto en un país no afectado por una catástrofe natural, fiebre porcina o una guerra.

Y en 2023 la producción no llegará ni a 11.000 toneladas, según Yusleidys Pérez, directora del Instituto de Investigaciones Porcinas (¿para investigar qué?). Eso es menos de la mitad de las 26.000 toneladas de 2022, para una población de 10,7 millones de habitantes.

Como el régimen no tiene divisas para importar suficiente carne porcina, los precios se pasean por el cosmos. En diciembre de 2022 una libra de carne de cerdo costaba entre 350 y 500 pesos, ahora está entre los 600 y 700 pesos. Y si es importada no baja de 1.000 pesos, la mitad de un sueldo mínimo.

Con respecto a pasar pollo por puerco y engañar al estómago, ni eso. En septiembre último (2023) las importaciones de pollo congelado desde EEUU se derrumbaron en un 66%. Y en octubre cayeron de nuevo, y se colocaron a su nivel más bajo desde junio de 2020, según el Departamento de Agricultura de EEUU.

O sea, hay cada vez menos pollo en Cuba. En las shopping es inaccesible, y en el mercado negro cuestan como oro molido. En las redes sociales se leen anuncios como este: "Pierna de cerdo deshuesada, cinco libras, a 4.300 pesos cubanos". O este otro: "Cajas de chuletas, diez libras, a 10.500 pesos". Es como si un cubano pagara en un supermercado de Miami 5.966 dólares (el 314% de su sueldo mínimo de 1.906 dólares) por seis libras de carne de cerdo. ¡Por favor!

Antes las familias reunidas cenaban y se divertían en grande

Pero demos ahora ya un resbalón en el tiempo y observemos cómo era la celebración de la Nochebuena, Navidad y Fin de Año en Cuba, antes de caerle encima la plaga castrista. Soy testigo presencial de aquello. En la cena de Nochebuena, las familias, no importaba si eran muy numerosas, se las arreglaban para que nadie faltara. Y celebraban juntos con el televisor, un radio o un tocadiscos con música bailable.

El lechón o la pierna se empezaba a asar en la mañana, o podía encargarse ya asado a un restaurante. Lo pagaban entre todos, o alguien de la familia.

Algo muy peculiar, folclórico era que desde la mañana y durante la tarde del día 24 era muy agradable y escuchar en las calles a tríos o dúos guitarra en mano tocando, cantando,  (y tomando un poquito de ron gratis en cada bar de esquina). No se me olvida una deliciosa guaracha de Eliseo Grenet que siempre cantaban ese día, y que decía: "Allá en la Siria hay una mora/ que tiene los ojos más lindos/ que un lucero encantador…", y más adelante repetía el estribillo: "Cuándo volverá/ la Nochebuena/ cuándo volverá/ el lechoncito/ cuándo volverá/ bien asadito…"

Recuerdo que el lechón asado generalmente era convoyado con arroz congrí o arroz blanco y frijoles negros aparte, yuca con mojo, ensalada (de tomates, lechuga, etc), o también tostones de plátanos verdes, y fufú de plátano con chicharrones. Para tomar, cerveza, o vino tinto, refrescos (Coca-Cola, Materva, Jupiña, Ironbeer, etc.) o jugos para los niños.

Para terminar había turrones españoles, de Jijona, yema,  Alicante, y mazapán. Además, flan cubano, o casquitos de guayaba con queso crema. Y como sello final, un aromático cafecito cubano, de verdad, no chícharos tostados. Colateralmente había avellanas y nueces, higos y dátiles. Y manzanas de California.

Más tarde, a las 12:00 de la noche, los católicos iban a la iglesia a la misa de gallo, una tradición cristiana desde el siglo V, cuando el Papa Sixto III ofició la primera en honor al nacimiento de Jesús.  Siempre un coro cantaba todo el tiempo, incluso en latín (el Kyrie Eleison).

No se entregaban regalos a las 12 de la noche al lado de un árbol navideño, pues no había en Cuba tradición de Santa Claus. Los regalos básicamente eran para los niños y se entregaban el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

En Navidad se reunían y almorzaban el cerdo sobrante de la noche anterior

El día de Navidad, el 25, muchos acostumbraban a almorzar también festivamente en familia, con el lechón que sobrara de la noche anterior, o con arroz con pollo, o una paella valenciana a la cubana, etc.

Para despedir el año y esperar el nuevo año, por lo general los más jóvenes iban con sus novias y novios, o amigos especialmente invitados, a bailes con buenas orquestas en clubes sociales, o cabarets. Los no tan jóvenes se reunían entre familiares, amigos, o vecinos, y ponían música bailable.

Todo eso iba acompañado con vino o cerveza y saladitos para picar. A las 12 en punto cada quien comía una uva hasta llegar a 12, y pedía uno o más deseos. Desde sus casas algunos lanzaban cubos de agua a la calle para "botar todo lo malo y comenzar bien el año".

Rememorado todo esto sé que un izquierdista procastrista puede alegar que no todos los cubanos podían celebrar así las fiestas navideñas. Pero hay un detallito que invalida tal argumento. No creo posible que por entonces llegase a un 5% de la población (320.000 personas) los cubanos tan extremadamente pobres que no pudiesen, al menos en Nochebuena, comer un pedacito de puerco asado o frito, o pollo.

Hoy es exactamente al revés. Menos de un 5% de la población (oligarquía dictatorial y sus cayos adyacentes, altos funcionarios, dueños de negocios privados y campesinos o gente muy dolarizada) es el segmento poblacional que al seguro puede cenar cerdo asado en Nochebuena, sobre todo los oligarcas y sus familiares.

Ese 5% del pueblo cubano tendrá hoy Nochebuena. Los otros 10,5 millones de isleños tendrán Nochemala, y más mala que la anterior. ¿La de 2024 cómo será?

DIARIO DE CUBA

Última actualización el Lunes, 01 de Enero de 2024 21:02
 
¿El ajuste económico de Milei es malo, y el del castrismo es bueno? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 23 de Diciembre de 2023 13:38

Manuel Marrero (con traje), primer ministro de la gerontocracia castrista.

Por ORLANDO FREIRE SANTANA.-

Como era de esperarse, la prensa oficialista en Cuba arremetió de inmediato contra las medidas de ajuste económico anunciadas por el Gabinete del presidente argentino Javier Milei. El periódico Trabajadores, en su edición del 18 de diciembre, usó los términos "un nuevo plan de guerra contra el pueblo trabajador" y "terrorismo económico" para referirse al paquete de medidas puestas en práctica en Buenos Aires.

Al propio tiempo, esa prensa castrista daba a conocer con inocultables aires de regocijo las protestas que se organizaban en contra de la política económica adoptada por el Gobierno de Milei. Es de destacar, además, las informaciones que se han filtrado en el sentido de que agentes castristas podrían estar detrás de esas manifestaciones.

Mas, por ironías de la vida, apenas unos días después del anuncio del ajuste argentino, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, informaba en una de las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular acerca de la próxima implementación de un auténtico paquetazo que nada tiene que envidiarle a los ajustes económicos del país rioplatense.

El funcionario castrista anunció para los primeros días de 2024, entre otras medidas, aumentos en las tarifas de electricidad y agua, incrementos del precio del pasaje en el transporte público, subida del precio de los cigarros y tabacos, la eliminación del subsidio gubernamental incluido en la libreta de abastecimientos para los núcleos no considerados como vulnerables, así como el aumento del precio de los combustibles, tanto el que se usa para elaborar los alimentos, como el que se suministra a los vehículos. En este sentido, sobresale el hecho de que los extranjeros deberán pagar la gasolina de sus vehículos en dólares.

A diferencia de lo que sucede en Argentina, donde el ambiente de democracia permite expresar los desacuerdos que existan con respecto a la política económica del Gobierno, en Cuba es difícil que suceda algo semejante. Para empezar, los obedientes diputados del Parlamento castrista prorrumpieron en cerrados aplausos una vez que el señor Marrero concluyó su anuncio. A esos diputados amanuenses les importa más quedar bien con la maquinaria castrista del poder que velar por los intereses de las personas que supuestamente ellos representan, y que seguramente resultarán perjudicadas por el paquetazo dado a conocer por Marrero.

A lo anterior se añade el apoyo total de la prensa oficialista a las medidas anunciadas por la cúpula gobernante. El periódico Granma, al día siguiente de la intervención del primer ministro en la Asamblea Nacional  encabezó su información de la siguiente manera: "Romper la inercia para crecer en la economía requiere corregir distorsiones". Así, mediante semejante eufemismo, la prensa castrista se hacía eco de la próxima puesta en práctica de un paquete de medidas que de seguro complicará más la vida del cubano de a pie.

Bueno, ¿y qué podrá hacer ese cubano de a pie para manifestar su desacuerdo con el paquetazo castrista? Protestar, que es lo que se hiciera en cualquier otro lugar, asume en esta Isla ribetes de gran riesgo. En primer lugar, las autoridades podrían considerar las protestas como actos instigados desde el exterior, y quizás dirían que fueron convocadas por algunas de las personas que aparecen en la famosa lista de "terroristas" confeccionada por el régimen. Y entonces los manifestantes serían considerados como colaboradores de los "terroristas", y podrían enfrentar largas condenas de cárcel.

Nada, que la escena queda lista para que, con el asentimiento del flamante Instituto de Información y Comunicación Social,  condenemos al conservador Milei y demos las gracias al revolucionario Manuel Marrero.

DIARIO DE CUBA

Última actualización el Viernes, 29 de Diciembre de 2023 14:19
 
LA RECONCENTRACION CAMPESINA DEL CASTRISMO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 17 de Diciembre de 2023 19:19

Puede ser una imagen de texto

Por Aleida Duran.-

Un dia como hoy, inició el régimen comunista cubano la primera reconcentración (al estilo Weyler) de 300 familias campesinas de la Sierra del Escambray, acusados de ser simpatizantes de las guerrillas, separando a padres de sus hijos y a las mujeres de los hombres, muchos no volvieron a verse.

 

LA RECONCENTRACION CAMPESINA DEL CASTRISMO
Por Aleida Duran
La dictadura castrista emulando al genocida general español, Valeriano Weyler, llevo a cabo la criminal reconcentración campesina en la Sierra del Escambray entre 1960 y 1966. Muchas de las victimas de esta arbitrariedad, eran los mismos campesinos que se alzaran en armas a fines de los años cincuenta contra el batistato. La mayoria de los caudillos de esta guerra sangrienta contra los Castro y sus asesores sovieticos, se iniciaron en la revolución contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Ocurrían los tristemente célebres desalojos de campesinos de la Sierra del Escambray, a principios de los años 60. Evelio Duque, ex-capitan del Ejercito Rebelde, quien comandaba guerrillas alzadas en armas contra el régimen implantado en Cuba en 1959, cuenta que de las miles de casas que había en el Escambray, 8 de cada 10 eran quemadas por las milicias del traidor Fidel Castro. El ejército evitaba así que los campesinos de la zona proporcionaran alimentos o ayuda de cualquier tipo a los guerrilleros.
Los llevaban a lejanos lugares desérticos, preferiblemente en la provincia de Pinar del Río, a los cuales llamaban granjas pero que eran en realidad verdaderos campos de concentración. Sandino era una de ellas. Pero la pesadilla no terminó con el exterminio de las guerrillas...
Yunia Siverio es menuda, trigueña y bonita; le encantan los espacios abiertos y tomar fotos de todo y todos. Ríe frecuentemente: está feliz. Por primera vez, es una chica libre.
Han pasado 24 años desde que nació en Antonio Briones Montoto, uno de los varios "pueblos cautivos" de Cuba.
En apariencia, pueblos que la mayoría de los cubanos no distinguen de los demás porque el gobierno comunista cubano se ha encargado de hacerlos aparecer comunes y corrientes. Pero no lo son.
A la hermana de Yunia, Yusel, le gusta hablar y escribir, contar sus experiencias, expresar lo que por tantos años calló. Quizás algún día escribirá un libro y contará la historia. Ahora tiene 27 años. Ella prácticamente nació también en Antonio Briones. Fue llevada allí con sus padres en un transporte custodiado por soldados cuando tenía tres años de edad.
La familia Siverio, padre, madre y dos hijas, llegó a los Estados Unidos en 1996, después de pasar más de 20 años en Antonio Briones Montoto. Su padre y muchos otros, prisioneros como él, construyeron esos pueblos con sus propias manos, acusados de nada, sin que jamás se les celebrara juicio. Muchos de ellos ni siquiera habían atentado contra el gobierno. Simplemente habían vivido en el lugar equivocado en un tiempo equivocado.
El padre, Arsenio Siverio, es hoy un hombre de 60 años, alto, delgado, con una mano casi inutilizada por una sierra de carpintero, y el rostro y el alma zurcados por años de dolor y rabia.
Arsenio, cultivaba un pedazo de tierra en la zona campesina de Fomento, provincia de Las Villas, en la región central de Cuba. En 1960, cuando tenía 20 años, grupos de cubanos descontentos por las injusticias que cometía la mal llamada revolución entronizada en el poder desde el año anterior, se alzaron en armas en la Sierra del Escambray, cercana a su humilde hogar, con la esperanza de derrotar al régimen.
Según Duque, los alzados bajo su mando no eran más de 800, pero el gobierno desató contra ellos una ofensiva descomunal con más de 10 mil hombres.
A escondidas, Arsenio Siverio daba algunos alimentos a los alzados, los ayudaba. A él tampoco le gustaba el nuevo régimen. Siempre había sido pobre pero libre. Ahora seguía siendo pobre pero no se sentía libre.
En 1963 fue arrestado y encarcelado por dos años. Su pequeño cultivo y los pocos animales que criaba para el sustento familiar, desaparecieron. Dos años después lo excarcelaron.
Campesino tozudo, volvió a cultivar la tierra y a criar pollos y gallinas. El 15 de noviembre de 1971, mucho después de que el foco rebelde hubiera sido aniquilado, lo visitaron milicianos del régimen: tendría que acompañarlos a una reunión en Santa Clara, capital de la provincia.
La "reunión" se celebró en el campo de deportes de la Universidad de Santa Clara. Mil 44 hombres rodeados de ametralladoras.
"Ustedes son indeseables en la zona donde viven. Serán trasladados a otro lugar. Sus familias serán avisadas para que les envíen alguna muda de ropa", dijo el militar que dirigía aquella extraña reunión. Siverio supo que su nuevo esfuerzo de los años recientes volvería a evaporarse. Pero no adivinaba lo que le esperaba.
El y todos los demás fueron trasladados en trenes de carga a un área desértica de la provincia de Pinar del Río: la llamada "granja tabacalera Sandino".
"Si se portan bien y trabajan duro, recibirán un pase para visitar por unos días a sus familias, cada tres meses", les dijeron.
Allí habían ido a parar también prisioneros, ex prisioneros y campesinos desalojados hacía años de esa y de otras zonas "de conflicto". Entiéndase en donde vivían sospechosos de ser desafectos al régimen.
Un año más tarde, Siverio y muchos de sus compañeros de cautiverio fueron trasladados a otra granja, Antonio Briones Montoto. El régimen había decretado levantar pueblos con y para desafectos al régimen. "Los evacuados del Escambray", les llamaba el gobierno.
Poco a poco fueron construyendo edificios de 4, 8, 12, 24 o 30 apartamentos. Aproximadamente cada tres meses los reclusos, "si se portaban bien", recibían un pase de cinco días para visitar a sus familias. Salían escalonadamente, por municipios, y siempre custodiados por guardias. Si casualmente llegaba un dignatario extranjero a Cuba en los días que les tocaba el turno, no había salida. Tendrían que esperar otros tres meses.
Siverio afirma que en Cuba hay, por lo menos, siete u ocho "pueblos cautivos" diseminados por las provincias de Pinar del Río y Camagüey.
A medida que los edificios se terminaban, los "evacuados" eran transportados a sus pueblos de origen a buscar a sus familias. Siverio, su esposa Pilar y la pequeña Yusel, entonces de tres años, reanudaron su vida familiar en aquel pueblo situado a muchos kilómetros de distancia de su lugar de origen. Allí nació Yunia.
Poco a poco las que antes habían sido granjas o lugares desiertos, se fueron convirtiendo en pueblos con escuelas, centros de salud, estación de policía, aparentemente en nada diferente a cualquier otro pueblo. Pero en cada uno había un grupo que daba órdenes y una masa popular con movimientos controlados.
"En la escuela éramos mal mirados por los maestros y rehuidos por los hijos de los funcionarios: éramos hijos de presos políticos", dice Yusel. "Tampoco podíamos ir a las mejores escuelas, ni estudiar la carrera que quisiéramos. Cuando terminé la secundaria yo quería estudiar medicina. No me lo permitieron: era hija de un preso político".
Los padres trabajaban solamente en dos campos: la agricultura y la construcción. Se les concedía permiso para viajar, por ejemplo, a la capital de la provincia de Pinar del Río; pero si había algún acto político no podían salir del pueblo.
Gradualmente, gracias a las denuncias de los exiliados acerca de las violaciones a los derechos humanos de los cubanos en la isla, el régimen fue aflojando y la vida fue algo más fácil para las poblaciones cautivas, o "evacuadas".
En 1980, tres o cuatro familias de Antonio Briones, a quienes sus parientes en Estados Unidos fueron a buscar por el puerto de Mariel, pudieron abandonar el país, sin sufrir actos de repudio, según Siverio.
"El jefe militar advirtió a los que vinieron de otros lugares con esa intención, que el nuestro era un pueblo diferente: estábamos claramente definidos.Y que si había problemas, probablemente los apaleados o muertos, serían ellos", cuenta Siverio. No hubo ninguna manifestación de repudio "popular".
Tampoco la hubo contra Norberto Esquivel. Según el régimen, él nunca estuvo preso. Era de Fomento, en donde nació y vivió siempre.
Cuando llegó al poder el gobierno de Castro, rehusó ser miliciano, o hacer guardias. Suficiente para ser considerado "enemigo de la revolución".
Fue uno de los miles a quienes montaron en un tren militar y trasladaron a Sandino y luego a Briones Montoto. Allí vivió, como los demás, prácticamente en cautiverio.
Como no había sido sometido a juicio, no aparecía como preso político. Cuando el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Cuba permitió la salida de la isla de ex presos políticos, y la entrada en este país, él no podía acogerse al plan.
"Si no llego a encontrar guardado uno de los pases que me habían dado al principio para ir a ver a mi familia, todavía estaría en Cuba", dice Esquivel. El y su esposa Consuelo pudieron salir en marzo de 1980, vía España. Ahora los Esquivel tienen ese pase enmarcado en la sala de su hogar.
Por otra parte, la situación en los pueblos cautivos ha ido cambiando en los últimos años. La población ha aumentado con la llegada de nuevos pobladores y aunque allí continúa viviendo gran parte de las familias iniciales, hoy están en contra del gobierno muchos de los que antes estaban a favor.
"Tanto, que yo recibí más de una propuesta de matrimonio de muchachos que nos repudiaban cuando éramos niños. Tenían la esperanza de poderse ir conmigo de Cuba vía matrimonio", afirma Yunia con una sonrisa de satisfacción.
Última actualización el Domingo, 24 de Diciembre de 2023 16:37
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 4 de 480

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

Raúl Castro: el general en su derrota

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Si se mezcla cobardía patológica con nulidad intelectual se obtiene un Raúl Castro. Lo de este general con más estrellas en la charretera que tiros disparados en combate —s...

En Cuba sí que hay una crisis humanitari

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.-  ¿Cuál es la definición internacional de crisis humanitaria? Con total exactitud no hay ninguna. El consenso en Naciones Unidas y entre los expertos es que hay una crisis hu...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...

Cuba y el capitalismo mafioso ruso

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Acaba de firmarse en la isla, entre un enviado directo de Putin y las autoridades castristas, un convenio para la implantación del experimento capitalista mafioso existente en Ru...