Gustavo Pietro, elegido presidente de Colombia, se reune con sectores politicos en general |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Domingo, 26 de Junio de 2022 22:16 |
El pasado 19 de junio Gustavo Petro fue elegido como el presidente para el periodo 2022-2026, un hito histórico debido a que es el primer político de izquierda en tomar las riendas del país.

Tras la victoria, el también senador y su formula vicepresidencial, Francia Márquez han llevado acabo lo que llamaron el Gran Acuerdo Nacional, que consiste en reunirse con todos los sectores políticos y sociales para llegar consensos sobre como se dirigirá el país.
|
El dilema colombiano: este domingo el país elige presidente entre dos candidatos con más críticos que seguidores |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Domingo, 19 de Junio de 2022 13:35 |
Los colombianos volverán a votar este domingo 19 de junio, en medio de una gran incertidumbre, para elegir a su próximo presidente entre el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, antiguo militante de la desaparecida guerrilla del M-19, desmovilizada como producto de un proceso de paz en 1990, y el empresario y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, la gran sorpresa de la primera vuelta electoral.

El balotaje de las elecciones colombianas se prevé como un dramático “cabeza a cabeza”, de acuerdo con los resultados de las últimas encuestas que pudieron divulgarse en el país. Según el estudio de la empresa española GAD3, el ganador sería Gustavo Petro, con 48,1 frente al 46,8 % de Rodolfo Hernández; las empresas colombianas Guarumo y Ecoanalítica dan como ganador a Rodolfo Hernández, 48,2 contra 46,5 % de Gustavo Petro, al igual que el estudio de la encuestadora Invamer, que arroja como triunfador a Hernández con un escaso margen de 48,2 frente al 47,2 % de Gustavo Petro.
|
Amnistía Internacional denunció el desmantelamiento del Estado de Derecho en El Salvador: “Vemos señales muy similares a Nicaragua” |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Domingo, 05 de Junio de 2022 15:21 |
Amnistía Internacional (AI) ve con preocupación que el régimen de excepción en El Salvador se vuelva la “norma” y que “terminen por desmantelar a las instituciones del Estado y al Estado de Derecho” en el país centroamericano, según dijo en una entrevista con Efe su directora para las Américas, Erika Guevara Rosas.

Más de dos meses suma ya el país bajo este régimen, aprobado por la Asamblea Legislativa por 30 días (ampliado dos veces), tras una escalada de asesinatos a finales de marzo atribuido a las pandillas, principalmente a la Mara Salvatrucha (MS13).
|
|
Después de la crisis por las protestas en Ecuador, Guillermo Lasso reemplazó a cuatro ministros de su Gabinete |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Miércoles, 06 de Julio de 2022 06:01 |
El gabinete de ministros del gobierno de Guillermo Lasso tuvo cambios luego de las protestas lideradas por el movimiento indígena y del intento de destitución que la bancada correista impulsó en contra del presidente de Ecuador.

Lasso reemplazó a los ministros de Finanzas, Salud, Transporte y al secretario de Educación Superior, que acompañaron al mandatario desde su posesión, hace un año. Pablo Arosemena Marriot, que ejercía como Gobernador del Guayas, reemplazará a Simón Cueva, quien dirigía la cartera de Finanzas y que tuvo que trabajar en la aprobación del endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
|
Tribunal Superior de Bogotá ordena a los candidatos a asistir a al menos un debate antes de la segunda vuelta |
|
|
|
Escrito por Indicado en la materia
|
Miércoles, 15 de Junio de 2022 15:20 |
Al caer la noche de este lunes, 14 de junio, el Tribunal Superior de Bogotá emitió el recurso judicial para que ambos candidatos se pongan de acuerdo para efectuar el debate. El anuncio se da a pocos días de efectuarse la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que elegiran al próximo primer mandatario de la nación.

La tutela que se radicó ante el tribunal busca que, mediante la realización del debate, el voto que vayan a ejercer los colombianos el próximo 19 de junio sea uno informado y con conocimiento del plan programático que propone cada uno de los candidatos. Así mismo la impulsora de la tutela, la excongresista Ángela María Robledo, dice que es importante que se de la contrastación de las ideas para que se garanticen los derechos a ejercer un voto informado.
|
|