La CIA crea un grupo de trabajo para descubrir qué provocó el 'Síndrome de La Habana' (Ataques AcústLa Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) creó un grupo ... |
América Latina triplicó su inseguridad alimentaria severa en 2020: el hambre afectó a 10 millones deAmérica Latina triplicó su inseguridad alimentaria severa en 2020 respecto al año ... |
La Unión Europea advirtió que la expulsión de su embajadora por el régimen de Maduro “no hará más quLa Unión Europea pidió este miércoles al régimen de Maduro que revierta ... |
Estados Unidos advirtió que su paciencia con Irán “no es ilimitada” tras ofrecer una reunión para trEstados Unidos advirtió este miércoles que su paciencia con el régimen de ... |
Bolsonaro entrega ao Congresso projeto que abre caminho para a privatização dos CorreiosO presidente Jair Bolsonaro entregou nesta quarta-feira (24) ao Congresso Nacional o ... |
A los pies del Cristo Redentor, Brasil comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Martes, 19 de Enero de 2021 01:24 |
El gobierno de Brasil adelantó para este lunes el lanzamiento de su campaña nacional de vacunación contra el coronavirus, después que el estado de Sao Paulo iniciara el domingo la inoculación sin esperar la orden de largada, decisión que representó un abierto desafío al presidente Jair Bolsonaro. “Los gobernadores me solicitaron acelerar al máximo la distribución para que pudiesen empezar a vacunar hoy”, manifestó al respecto el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, que preveía inicialmente un lanzamiento simultáneo en todos los estados el miércoles con la aplicación de la vacuna china Coronavac, aprobada para su uso de emergencia. Río de Janeiro, el estado con la mayor tasa de muertes del país (151 por cada 100.000 habitantes), vacunó a sus dos primeras ciudadanas -una enfermera y una residente de un asilo para personas mayores- bajo la icónica estatua del Cristo Redentor al caer la tarde. Otros estados como Goiás (centro-oeste) y Santa Catarina (sur) también iniciaron este lunes sus campañas. El estado de Amazonas, golpeado por una segunda ola de la pandemia que provocó un aumento de muertes por falta de oxígeno y el desborde de los hospitales, esperaba recibir el cargamento al final del día y empezar a inmunizar el martes. Pero quien obtuvo la foto para la historia fue el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria -un probable adversario de Bolsonaro en las elecciones de 2022- quien inmediatamente después de la autorización de la Coronavac el domingo asistió a la inmunización de la enfermera Mônica Calazans, primera persona en ser vacunada en Brasil.
Un centenar de personas fueron vacunadas ese mismo día y el proceso prosiguió el lunes desde las primeras horas en el Hospital de Clínicas de la capital económica del país, centrada en los profesionales de salud. “Estoy emocionada y me gustaría que todos los brasileños tuviesen ahora acceso a esta vacuna”, dijo llorando a la agencia AFP Katia Pereira, una enfermera de servicios infantiles, tras recibir el inmunizante. La vacunación en Brasil, donde la pandemia ya dejó 210.000 muertos (un balance superado solo por Estados Unidos) arranca de todos modos con varias semanas de atraso respecto a los países más afectados, incluyendo algunos de la región como Argentina, México o Chile. Bolsonaro, por su parte, se manifestó sobre el comienzo de la campaña para criticar a Doria: “La vacuna es de Brasil y no de un gobernador”, dijo a sus seguidores en Brasilia. Doria pudo adelantarse porque el regulador sanitario (Anvisa) autorizó el domingo el uso de emergencia de 6 millones de dosis de la Coronavac, producida por el laboratorio chino Sinovac junto al Instituto Butantan, del estado de Sao Paulo. El Butantan solicitó este lunes al regulador la autorización para utilizar un segundo lote ya disponible, de 4,8 millones de dosis. Anvisa también autorizó el uso de dos millones de vacunas de la británica AstraZenevca/Oxford, en cooperación con la Fundación Fiocruz (del ministerio brasileño de Salud), por las que apostaba Bolsonaro, pero que aún deben llegar al país desde India, donde se fabrican.
El presidente brasileño tuvo que resignarse así a adoptar un inmunizante al que llegó a referirse despectivamente como “la vacuna china de Doria”. La respuesta a la pandemia fue tema de polarización política desde el primer caso registrado en Brasil hace once meses, sembrando confusión en un país reputado por su extensa red de servicios públicos de salud y un histórico de campañas de vacunación exitosas. Bolsonaro puso en duda la eficacia de las vacunas y ha estado sistemáticamente en contra de las restricciones impulsadas por los gobernadores para frenar los contagios, alegando la necesidad de evitar un derrumbe económico. Suele además circular en público sin mascarilla y preconiza un supuesto “tratamiento precoz” contra el virus, con medicamentos cuya eficacia no tiene comprobación científica. La decisión de Anvisa “es una derrota para quienes pregonaban contra la vacuna (...), empezando por el presidente [Bolsonaro], que hablaba mal de la vacuna promovida por Butantan, como si fuese una disputa entre estados”, dijo a la agencia AFP el investigador Christovam Barcellos, de la fundación Oswaldo Cruz Fiocruz (Fiocruz). “Esa competencia (...) es pésima, incluso porque puede provocar un alza de precios” de las vacunas, agregó Barcellos, quien espera que la fabricación de los inmunizantes en Brasil se inicie rápidamente. Con información de INFOBAE/AFP |
Carta Abierta a Joe BidenIndicado en la materia Un grupo de opositores exiliados cubano-americanos residente en el sur de la Florida han dirigido una "Carta Abierta" al actual Presidente de EUA Joe Biden, firmada en Enero 27 del 20... |
Prohibir por prohibirIndicado en la materia Por YOANI SÁNCHEZ.- La casa es chata y fea, con una estructura improvisada por la prisa. Para construirla, sus habitantes no pudieron contratar a un arquitecto privado y en el futuro ta... |
Los comunistas no tienen competencia parIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Hay un debate estéril (por inútil) en Cuba, queriendo incorporar herramientas del capitalismo para paliar la hambruna que se avecina, después de un largo período de 62 añ... |
El entierro del cadáver de la hasta hoyIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- El pasado sábado 6 de Febrero, el diario oficial castrista publicó la tan anhelada y esperada “ida al capitalismo” en la economía cubana, imitando lo hecho antes ... |
Cuba castrista: La cultura de la violencIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Instaurada la violencia revolucionaria como cualidad indispensable a los cubanos, cualquier golpiza que un cubano propinara a un exiliado político en el exterior --por cualquier razón-- era in... |
Biden y la futura política de Estados UnIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Vivimos en EUA aquellos millones de cubano-americanos tomados como ejemplo por el presidente Obama en su discurso en la Habana, orgullosos de nuestra labor en este gran ... |
La tormenta perfecta: San Isidro más laIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- No es posible un ordenamiento monetario sin oferta de bienes o servicios. La validez de cualquier moneda se decide en el mercado, no en un escritorio burocrático. A ... |