Prisoners Defenders: 'Cuba es un campo de concentración de 64 años'Privación de alimentos, de líquidos y de atención médica, así como de ... |
Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en VenezuelaEn lo que constituyó una durísima crítica a su par brasileño, el ... |
La desmesura de Lula y la nueva narrativa para blanquear a MaduroLos griegos utilizaban el término “hubris” para referirse a la “desmesura”, lo ... |
El jefe de los paramilitares de Putin arremetió contra el ejército ruso tras el ataque con drones aEl jefe de grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgeny Prigozhin, arremetió este martes ... |
Em Brasília, presidentes do Uruguai e do Chile dizem discordar de Lula sobre MaduroUm dia depois de Luiz Inácio Lula da Silva ter descrito as ... |
Evo Morales en su paranoia |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Sábado, 10 de Septiembre de 2022 16:42 |
Por Humberto Vacaflor Ganam.- Algo muy raro le ocurre a Evo Morales, que todos los días culpa a Luis Arce -su pupilo- de conducir un gobierno corrupto y ha llegado al extremo de acusarlo de extorsionar a los narcotraficantes. La rabieta del dirigente cocalero se disparó con la derrota de la constitución socialista en Chile, donde él y su partido habían aportado tanto en los disturbios de 2019 y luego en la redacción del proyecto que fue rechazado en el plebiscito. Lo cierto es que parece como trastornado. Habla incoherencias y hace escándalos incluso por nimiedades.
Dijo que en una reunión política se le perdió un teléfono celular, aunque luego dijo que eran tres, y que el responsable era el ministro de gobierno, Eduardo del Castillo. ![]() Nunca antes Morales se había mostrado como posible protector del narcotráfico, pero ahora lo ha hecho y es probablemente el peor error de su vida política. Siempre había dicho que su condición de líder de los productores de coca no lo hace necesariamente socio de la industria de la droga. Acusa al gobierno de haber elaborado, junto con militares jóvenes, una tramoya para eliminarlo. Aseguró que se trata del “plan negro” y advirtió que si algo le sucediera, el único responsable sería el gobierno de Arce. El presidente Arce le ha dicho que deje de ser tan susceptible respecto del teléfono perdido, que quizá aparezca, y el ministro del Castillo le garantiza que el contenido del aparato no será un problema, ni siquiera si tuviera contactos peligrosos. Pero él cree que las llamadas que hizo o recibió podrían servir para que el gobierno lo señale como miembro del narcotráfico, y está muy nervioso. Asegura que el gobierno de Arce ha autorizado a la DEA norteamericana a retornar a Bolivia, a pesar de que él la expulsó en 2008. ![]() Ha llegado a acusar a uno de los hijos del presidente Arce de estar haciendo negociados en la empresa estatal del petróleo y ha denunciado que la televisión estatal no pasa sus declaraciones completas, sino cortadas, y eso le parece un atropello a su libertad de expresión. ¿Qué le pasa al cocalero? La derrota de la constitución populista en Chile fue un golpe que no esperaba. Contaba con un triunfo y estaba preparado para viajar a Santiago y asistir a los festejos. Para ello había hecho contactos con Nicolás Maduro y Gustavo Petro, además de Alberto Fernández. Pero el voto de los chilenos les aguó la fiesta. Está muy alterado. Hay quienes dudan de su salud mental, pero también están aquellos que atribuyen toda esta pataleta a que él está ahora seguro de que no volverá a ser presidente de Bolivia. Las encuestas muestran que si él fuera candidato en las elecciones de 2025, su partido perdería, incluso si se mantuviera el esquema de fraude implantado por el MAS en 2009. ![]() Por lo tanto, queda Arce como el ganador del forcejeo interno para aspirar a la reelección dentro de tres años. Y esa sería la causa que ha convertido a Morales en un torbellino. No se habla de otra cosa en los medios que no sea de las denuncias que hace el cocalero, aunque también se habla de los preocupantes síntomas de la crisis económica que crece a pesar de que la inflación es la más baja de la región. Y hay otro elemento. Morales acaba de tener una derrota interna en la guerra de los productores de coca de las zonas tradicionales con aquellos que la producen en zonas no autorizadas. Los cocaleros de Yungas de La Paz asaltaron y destruyeron el mercado ilegal que Morales estaba propiciando y que debía servir para que se venda la coca ilegal e incluso la procedente de Perú. Grandes derrotas, internas y externas, serían la causa de la paranoia del cocalero Morales, que podría poner en riesgo el futuro de su partido, el Movimiento al Socialismo.
INFOBAE |
Última actualización el Sábado, 01 de Octubre de 2022 16:46 |
¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de suIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en... |
HOMENAJE: Mi última columnaIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr... |
Cuba: La isla de los sueños traicionadosIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re... |
Carta abierta a Miguel Díaz-CanelIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu... |
Socialismo: Mejora social o Dictadura deIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |