Prisoners Defenders: 'Cuba es un campo de concentración de 64 años'Privación de alimentos, de líquidos y de atención médica, así como de ... |
Lacalle Pou criticó duramente a Lula por ocultar las violaciones a los derechos humanos en VenezuelaEn lo que constituyó una durísima crítica a su par brasileño, el ... |
La desmesura de Lula y la nueva narrativa para blanquear a MaduroLos griegos utilizaban el término “hubris” para referirse a la “desmesura”, lo ... |
El jefe de los paramilitares de Putin arremetió contra el ejército ruso tras el ataque con drones aEl jefe de grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgeny Prigozhin, arremetió este martes ... |
Em Brasília, presidentes do Uruguai e do Chile dizem discordar de Lula sobre MaduroUm dia depois de Luiz Inácio Lula da Silva ter descrito as ... |
Un grupo bipartidista en el Senado de EEUU presenta un proyecto de ley para levantar el embargo contra el régimen de Cuba |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Indicado en la materia |
Martes, 07 de Marzo de 2023 14:38 |
Un grupo de senadores de EEUU, integrado por legisladores demócratas y republicanos, presentaron el lunes un proyecto de ley que pondría fin al embargo de Washington contra el régimen de Cuba, aunque mantendría otras leyes estadounidenses que imponen restricciones que castigan las violaciones de los derechos humanos en la Isla. La iniciativa, denominada Ley de Libertad para Exportar a Cuba, fue presentada por los senadores Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota), Jerry Moran (republicano por Kansas), Chris Murphy (demócrata por Connecticut), Roger Marshall (republicano por Kansas) y Elizabeth Warren (demócrata por Massachusetts). "He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado en lugar de mirar hacia el futuro", dijo Klobuchar en un comunicado, citado por la publicación The Hill. "Al poner fin al embargo comercial con Cuba de una vez y por todas, nuestra legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento, mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas estadounidenses", agregó. No es coincidencia que los dos copatrocinadores republicanos, Marshall y Moran, sean de Kansas, un importante Estado agrícola, subrayó la nota. "El embargo comercial unilateral sobre Cuba impide que nuestros propios agricultores, ganaderos y fabricantes vendan en un mercado a solo 90 millas de nuestra costa, mientras que los competidores extranjeros se benefician a costa nuestra", dijo por su parte Moran. Si bien Estados Unidos es el principal exportador de alimentos a Cuba, las restricciones comerciales dificultan que los agricultores estadounidenses vendan más alimentos a la Isla, según un informe de 2021 del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés). "Estoy orgulloso de firmar la Ley de Libertad para Exportar a Cuba. Es importante que Estados Unidos impulse nuestras oportunidades económicas y aumente el acceso al mercado para los productos fabricados en Estados Unidos", dijo Marshall. Según el informe de CRS, Cuba era el noveno mercado de exportación de productos agrícolas estadounidenses antes de 1960; ahora se ubica como el mercado número 50, según el Departamento de Agricultura de EEUU. "Esta legislación ampliará las oportunidades de mercado para los productores estadounidenses al permitirles competir en igualdad de condiciones con otros países. Es hora de enmendar nuestras propias leyes para dar a los productores estadounidenses un acceso justo al mercado para los consumidores en Cuba", reiteró Moran. De acuerdo con los proponentes del proyecto de ley, este mantendría las restricciones derivadas de sanciones que castigan las violaciones de derechos humanos del Gobierno cubano, aunque la nota no explica cuáles serían. "Podemos ampliar las oportunidades para que las empresas y los agricultores estadounidenses comercien con Cuba sin dejar de responsabilizar al Gobierno cubano por su historial de derechos humanos. Esta legislación bipartidista es una solución inteligente que creará empleos estadounidenses y beneficiará al pueblo cubano", aseguró Murphy. Si el proyecto de ley es aceptado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se enfrentará al senador republicano Marco Rubio y al demócrata presidente de esa instancia, Bob Menéndez, ambos cubanoamericanos y fuertes opositores al levantamiento de las sanciones contra La Habana. Según The Hill, incluso si la iniciativa evita el veto en esa instancia, es poco probable que se someta a votación, a menos que el liderazgo esté convencido de que hay suficiente apoyo para obtener 60 votos. Aún así, el proyecto de ley da voz a quienes buscan repensar una política hacia Cuba, entre los cuales hay lobbies que llevan años viajando a La Habana para reunirse con funcionarios del régimen. "Ya es hora de que normalicemos las relaciones con Cuba", dijo Warren. "Esta legislación da pasos importantes para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones de EEUU entre nuestros dos países y nos mueve en la dirección correcta al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano", finalizó. DIARIO DE CUBA |
¿Qué quiere Rusia de Cuba a cambio de suIndicado en la materia Por JOSÉ LUIS REYES.- Moscú y La Habana han hecho varios anuncios de acuerdos y negocios en apenas 48 horas. Con ellos, Rusia estrecha la alianza con su más viejo y fiel aliado en... |
HOMENAJE: Mi última columnaIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- Me jubilo sin júbilo alguno. Me retiro del "columnismo". Mis columnas, durante años, las distribuyó mi colaboradora más estrecha, Lucía Guerra. He cumplido 80 años. Padezco parálisis supranuclear pr... |
Cuba: La isla de los sueños traicionadosIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re... |
Carta abierta a Miguel Díaz-CanelIndicado en la materia Por CARLOS ALBERTO MONTANER.- He envejecido en la oposición a su régimen. Cuando usted no había nacido yo era un prematuro anticomunista, totalmente intuitivo, a los 16 años. Tenía 15 años cu... |
Socialismo: Mejora social o Dictadura deIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Los partidos de la izquierda socialista marxista, aprovechan la confusión con la palabra “socialismo”, que significa la jerarquización de toda la sociedad, en realidad lo que pretenden es... |
Pablo Milanés: ¿Compartido?Indicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- La historia de Pablo Milanés es en esencia la historia simbólica de una buena parte de los cubanos atrapados en la mal llamada “revolución cubana”. La ambivalencia de... |
El ocaso del castrismo: La Cuba de hoy eIndicado en la materia Por Jorge Hernández Fonseca.- Cuba desarrolló históricamente una fuerte industria y agricultura azucarera, que le valió ser la principal fuente exportadora del dulce en una buena parte del Siglo XX, hasta ... |
Comments
RSS feed for comments to this post.