Mientras la economía cubana se hunde y las empresas privadas crecen, esto es lo que retrasa el cambi

Cuba está atravesando la peor crisis que ha experimentado en décadas, con ...

Un pedido de explicaciones de Luis Lacalle Pou tensó la discusión de la última cumbre del Mercosur c

(Desde Montevideo, Uruguay) - El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou llegó a la ...

La OEA calificó de ilegal el referendo venezolano sobre el Esequibo

La Secretaría General de la OEA, encabezada por Luis Almagro, tildó este jueves de ...

El Ejército de Israel descubrió un arsenal terrorista de Hamas oculto en una universidad de Gaza

Soldados de las Fuerzas Defensa de Israel (FDI) pertenecientes al 749º Batallón de ...

Embaixador dos EUA trabalhou como espião cubano durante quatro décadas, diz promotoria

Promotores americanos acusaram, nesta segunda-feira (4), em Miami, Víctor Manuel Rocha, de ...

El Examen Periódico Universal le tumbó la careta al régimen cubano en la ONU PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 18 de Noviembre de 2023 16:57

Activistas cubanos que participaron en el escrutinio del Gobierno cubano este miércoles en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU consideraron que el proceso "le tumbó la careta al régimen" en el escenario internacional y demostró que "un número considerable de estados han dado la cara en favor del pueblo".

Activistas cubanos en Ginebra, Suiza, durante el escrutinio del régimen en el EPU.

Carolina Barrero dijo a DIARIO DE CUBA desde Ginebra, Suiza, que "ha sido muy impactante ver a muchos de los estados miembros haciéndole críticas en materia de derechos humanos al Gobierno cubano".

"Muchos han hablado del Código Penal, de moratoria de la pena de muerte, de los presos políticos, se escuchó varias veces el 11J, se habló de retroceso en la Isla en materia de derechos humanos", señaló.

La historiadora del arte consideró "gravísima la participación en el hemiciclo de un funcionario del Ministerio del Interior, seguramente un agente de la Seguridad del Estado", cuyo cargo no fue revelado. "Esta persona mintió, dijo que en Cuba no había presos políticos o que las condiciones son óptimas en las prisiones", lamentó.

"El nivel de cinismo, de mentira de la delegación que presidió el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se evidenció en el informe central y en cada de una de las respuestas dadas a los países y recomendaciones. Fue verdaderamente impactante para nosotros ver la forma en que negaron las sistemáticas violaciones de derechos humanos. Sin embargo, tuvieron que responder, tuvieron que escuchar y tuvieron que ver a la sociedad civil real que estaba observándolos también", dijo.

El abogado de DIARIO DE CUBA Edel González Jiménez recordó que el Gobierno de Cuba viene arrastrando incumplimientos muy graves como la firma o ratificación de varios instrumentos internacionales de defensa de los derechos humanos.

Estimó como muy positivo que en este examen "se han sumado países aliados a decirle al Estado cubano que tiene que trazar medidas legislativas, tiene que abandonar prácticas represivas y tiene que trascender hacia un estatus superior en la cuestión de los derechos humanos".

"¿Cómo ha respondido Cuba? Con un discurso político. De hecho, no ha podido responder de manera categórica a la realidad. Se mantiene el divorcio entre el Estado y el pueblo cubano", lamentó González.

"A pesar de que Bruno Rodríguez dijo que había más de 2.000 organizaciones de la sociedad civil (en el escrutinio) todos los que participaron fueron representantes de instituciones estatales. Las más de 200 organizaciones de la verdadera sociedad civil de dentro y fuera de Cuba que participaron con informes fueron escuchados por los estados", dijo.

La coordinadora de la Red Femenina de Cuba, Frisia Batista Mokárzel, tras ser testigo de los cuestionamientos recibidos por el régimen en materia de violencia de género, declaró a DIARIO DE CUBA que participar en el EPU ha afianzado su convicción de seguir trabajando a favor de la defensa de las mujeres cubanas, exigiendo en el cronograma legislativo una ley integral contra la violencia de género y que no haya que esperar a 2028 para concretarlo.

Más de 144 estados le enviaron recomendaciones al Gobierno. La mayoría de los cuestionamientos fueron emitidos por gobiernos democráticos, pero también aliados como México realizaron señalamientos críticos.

Para Yaxis Cires, director de estrategia del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, "el Examen Periódico Universal le tumbó la careta al régimen cubano, quedando al descubierto en el escenario internacional la nefasta situación de los derechos humanos en Cuba y la represión contra activistas y opositores pacíficos".

"Importantes estados exigieron la liberación de todos los prisioneros de conciencia, el respeto a la libertad de expresión y manifestación, el combate al feminicidio y la abolición total de la pena de muerte", señaló Cires.

"Con gran satisfacción escuchamos las frecuentes exigencias de abolición de la pena de muerte, sanción vigente para más de una veintena de delitos y que constituye una gran amenaza para cualquier ciudadano. También podría ser un obstáculo para una transición pacífica", consideró

En opinión Cires, "un número importante de estados ha dado la cara en favor del pueblo cubano después de la bochornosa reelección del régimen como miembro del Consejo de derechos humanos de la ONU".

DIARIO DE CUBA

 

Add comment


Security code
Refresh

¿A más salario más inflación en Cuba? ¡M

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  El salario medio nacional de 4.996 pesos mensuales coloca a los cubanos bajo el nivel de miseria extrema, según la métrica universalmente utilizada del Banco Mundial. Y no so...

La confusión de los intereses

Indicado en la materia

Por PEDRO CORZO.- La libertad, es con mucho, el bien más grande del ser humano, de ahí, el compromiso de defenderla a como dé lugar, motivo que nos obliga a estar al...

Chivatazos, la 'solución' gubernamental

Indicado en la materia

Por PEDRO MANUEL GONZÁLEZ.- Con un llamado al pueblo agobiado por los apagones —más la falta de alimentos y medicinas— que no se resuelven, la Empresa Eléctrica y el Gobierno de Villa Clara re...

¿Necesitaremos en Cuba un Milei?

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Es espectacular el histórico triunfo de Javier Milei como primer liberal-libertario que gana las presidenciales de un país, más aun convirtiéndose en el presidente más votado de la hi...

Cuba castrista no tiene dinero para impo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Con verdadera sorpresa leo en la prensa cubana que el ministro de la raquitica economia de Cuba acaba de informar que la poderosa revolucion y su dictadura ...

Cuba castrista: !Hasta cuando con la “tr

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El delito no solamente es la intromision de Cuba castrista en una guerra que no le compete (como ya acostumbra a hacer en cualquier lugar del Mundo, co...

La orfandad del marxismo

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  El marxismo es proverbial en postulados falsos, originados en clarividentes improvisados de la realidad, que imaginándose superdotados, argumentaron postulados decurrentes de un voluntarismo impropio de pensadores sensatos. Nos ...