Bajo número de asistentes al acto convocado por el régimen por el Primero de Mayo

Según cifras del régimen cubano, alrededor de 200.000 personas asistieron al acto convocado ...

México: ¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024? Esto revelaron las encuestas

Con la cuenta regresiva para las elecciones del 2 de junio, este ...

Sentenciaron con hasta 15 años de cárcel a 13 cubanos que protestaron contra el régimen en 2022

El Tribunal Municipal de Camagüey sentenció con penas de hasta 15 años ...

Antony Blinken instó a las monarquías árabes del Golfo a crear una defensa integrada ante la amenaza

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, instó el ...

Falta de tudo em Cuba, ate dinheiro: país vive escassez de notas em meio à pior crise econômica em d

Alejandro Fonseca ficou várias horas na fila do lado de fora de ...

Artigos: Cuba
Una nueva etapa del drama cubano: Enfrentar el raulato PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Domingo, 24 de Abril de 2011 03:15

Por Jorge Hernández Fonseca

Raúl Castro pretende innovar. Ya se equivocó durante 52 años, fracasando. Pero ahora jura que “las cosas serán diferentes”. Su ideología es la misma, el marxismo-leninismo. Marxismo porque todavía piensa que la administración de los negocios importantes por el estado, es la solución de los problemas socio-económicos. Leninismo porque ‘entiende’ que se necesita una dictadura (suya) para comandar con mano firme la sociedad, impidiendo el regreso al “pasado”.

 

Una nueva etapa del drama cubano: Enfrentar el raulato

Jorge Hernández Fonseca

 

23 de Abril de 2011

 

Raúl Castro pretende innovar. Ya se equivocó durante 52 años, fracasando. Pero ahora jura que “las cosas serán diferentes”. Su ideología es la misma, el marxismo-leninismo. Marxismo porque todavía piensa que la administración de los negocios importantes por el estado, es la solución de los problemas socio-económicos. Leninismo porque ‘entiende’ que se necesita una dictadura (suya) para comandar con mano firme la sociedad, impidiendo el regreso al “pasado”.

 

Como que hasta ahora el marxismo-leninismo no le funcionó a su hermano mayor, Fidel, quiere implantar determinadas medidas del “capitalismo” equivocadamente publicitadas en la isla como siendo la esencia de ese “fatídico” sistema: desemplear trabajadores y eliminar subsidios, juntando así lo peor de los dos mundos: la dictadura política socialista, con desempleo y desamparo social capitalista. También permitirá, ¿por qué no? estiradores de bastidores y vendedores de ‘corbatas baratas’, para que no se pueda decir que no hubo liberalización.

 

Así las cosas, en un contexto donde ni a Estados Unidos ni a Europa le interesa el drama de los cubanos del interior de la isla --en parte porque estos países tienen sus propios y graves problemas que resolver, y en parte porque, con el socialismo derrotado que se presentó en el VI Congreso del PCC (Fidel decrépito junto a Raúl y sus generales geriátricos) dieron más lástima que miedo--. En estas circunstancias, Raúl y sus ‘viejitos’ no enfrentarán problemas externos.

 

Internacionalmente se observa para Cuba un escenario a medio plazo como el siguiente: ya no está Fidel y aunque ahora está su hermano Raúl, éste se ha mostrado más ‘sensible’ a las necesidades del pueblo y ha propuesto ‘cambios’, que si bien no son los fundamentales --ni de tipo político, como todos quisieran-- los cubanos tienen ahora la posibilidad de dar un pequeño paso adelante en el aspecto económico, de manera que después --a la muerte de Fidel primero y de Raúl a continuación-- pudiera ¿quién sabe? transformar ese primer paso en avances mayores, más efectivos, sin traumas ni conflictos internos que obliguen a EUA a hacer lo que ahora ‘ha tenido que hacer’ en Libia, ni abarrotar la Florida con balseros cubanos desesperados.

 

Por increíble que parezca, este escenario se ha visto en el exterior como la solución del llamado “problema cubano”. Es sin dudas la solución a los ojos de EUA, que se apresuró a dar luz verde a la liberación adicional de los viajes de algunas categorías de ciudadanos norteamericanos a la isla, como respuesta a los acuerdos del VI congreso del PCC, señal que no pasó inadvertida para la dictadura cubana, que seguramente se empreñará en dar otro paso positivo en dirección a Washington, y así sucesivamente irán las cosas poco a poco.

 

Por su parte ya Europa habló de entablar conversaciones con la dictadura cubana sobre las relaciones comunes (léase, levantar la posición común) y ni hablar de la receptividad de Brasil y el resto de América Latina, que ve esta etapa como un ‘proceso’ hacia la democracia en Cuba, a medio o largo plazo, porque –argumentan-- es preferible esperar un poco que el derramamiento de sangre.

 

No cabe dudas que el drama cubano visto desde fuera pudiera observarse como encaminado hacia una solución más positiva que los 52 años de dictadura anteriores. Pero resulta claro para todos los ciudadanos cubanos que semejante óptica no refleja la solución que los nacidos en Cuba queremos para nuestra patria, convertida en un “parque jurásico” por obra y gracia de un grupito violento que se auto titula dueño permanente del poder y que ahora acaba de ratificarlo.

 

¿Y los cubanos, que pensamos de todo esto? Asumamos que el panorama político cubano actual descansa sobre 3 ejes principales a saber: un eje en cuyos extremos están los cubanos de dentro de la isla y los cubanos de fuera de la isla; otro eje en cuyos extremos están los opositores de izquierda y los opositores de derecha; y el tercer eje en cuyos extremos están Europa (España) y Estados Unidos; tres ejes que se cruzan en un centro, la dictadura castrista.

 

Con el eje Europa-EUA en total acuerdo con la solución actual de Raúl Castro --que brinda ‘estabilidad’ interna (evitando un éxodo balsero) y combate el narcotráfico en la región, además de renovar los acuerdos turísticos con España-- es un frente favorable a la solución rauliana.

 

El eje, cubanos de dentro-cubanos de fuera de Cuba, a pesar de las contradicciones existentes, es el menos conflictivo desde el punto de vista político. Con casi el 20% de la población cubana en éxodo por el mundo y con el aumento de la oposición interna (aunque no actuantes, la oposición cubana es mayoría dentro de la isla) la empatía entre ambos es muy positiva. Los cubanos de dentro de la isla probablemente prefieran una solución a medio plazo, como la impuesta por Raúl actualmente (por dos razones: tiende a resolver la carestía extrema ahora y segundo, evita el derramamiento de sangre que una solución ‘a lo Libia’ implicaría). Mientras los cubanos del exterior prefieren una solución más radical, sin Fidel ni Raúl en los comandos. En cualquier caso, los opositores de ambas orillas siempre podrán negociar programas, incluso porque los opositores de dentro se benefician con recursos de sus parientes de fuera.

 

El eje, cubanos de izquierda-cubanos de derecha --incluyendo sus variantes-- siendo ambos grupos conformados por opositores netos, es el más conflictivo en las actuales circunstancias, incluso porque la lucha política por venir se escenificará en tal contexto. De hecho, ya existe esa lucha en el seno de la oposición política cubana entre las diferentes tendencias políticas marcando terreno para el futuro post Castro. Hay, no obstante las diferencias, una unanimidad en la necesidad de la instauración en Cuba de un sistema democrático con elecciones libres, lo que representa un buen punto de encuentro para una demanda unitaria a la dictadura como punto único, tal como se hizo en Chile y Brasil, entre otros países sometidos a dictaduras similares a la nuestra. En este eje falta un gran partido de derecha –conservador-- espectro que nadie se ha ocupado de llenar, por la nefasta propaganda hecha por la dictadura castrista.

 

Hay, fuera del tema político, un gran campo que la oposición al castrato no puede de manera ninguna dejar abandonada en estos precisos momentos que marcan una nueva etapa en la isla y que puede ser alimentada por opositores de dentro y fuera de la isla, así como de ideologías de derecha e izquierda, incluso por EUA y Europa: la intelectualidad y la inteligencia cubana, abrumadoramente partidaria de un sistema democrático en la isla. Derrotada la ideología castrista (el VI congreso del PCC fue el entierro de la ideología castrista, pero no del marxismo leninismo que abrazan Raúl y sus generales) es importante incentivar la lucha ideológica en el campo intelectual. Los caminos raulistas de la isla se cruzarán pronto con la apertura de la Internet y la libertad de publicaciones, incluso antes de la liberalización de los partidos políticos.

 

Así, se hace indispensable la necesidad de dar a conocer dentro de Cuba las obras de nuestros intelectuales del exilio como parte importante de la lucha ideológica, que ahora se sumaría a la lucha política pacífica que llevan adelante los patriotas cubanos de dentro y fuera de la Nación cubana. Junto a las tradicionales exigencias de apertura política que realizan las organizaciones cubanas, nuestros intelectuales deben primar por la defensa de la apertura de la sociedad civil dentro de Cuba: libertad de viajes al (y desde) el exterior de ciudadanos cubanos; libertad de acceso a la Internet; libertad de publicaciones cubanas dentro y fuera del país; libertad de creación e intercambio en la plástica, en el teatro, en el cine, en la radio y en TV. Que los artistas del exilio viajen a la isla tal como lo hacen los artistas oficiales del castrato al exterior. Todas son demandas, no políticas, sino de la sociedad civil, y como tales debemos tratarlas.

 

Hay un campo inmenso en el que los intelectuales cubanos --como sociedad civil-- pueden dar su contribución al proceso que comienza. Sólo de nosotros depende su materialización, ahora consientes de que las grandes potencias apoyarán democráticamente, lo que democráticamente hayamos podido poner de relieve como parte importante de nuestra cultura que se oculta a los hermanos del interior de la isla, en campos que nada tienen que ver con los partidos políticos y sus programas. La cultura cubana está apresada por el castrato, liberémosla y re introduzcámosla como parte de esta lucha, en beneficio de la Nación cubana del futuro.

 

 

 

Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com

 

 
Prólogo del Epílogo comunista cubano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 22 de Abril de 2011 03:06

Por Jorge Hernández Fonseca

Ha bajado el telón en la Habana. El último acto incluyó un “delfín” de 81 años. Todo un record, siquiera superado por la gerontocracia soviética de aquellos años de subsidios voluminosos. La pantomima terminó y con ella las esperanzas de los crédulos, los mismos de los que por suerte van quedando pocos en la isla. Sin embargo, las fuerzas externas que acompañan este parto con fórceps dan la bienvenida a los “cambios” en la ilusión de engañar al engañador. Europa, Brasil, EUA y un largo etcétera, se regocijan de ver “una voluntad de mejora”, que saben muy bien que reedita las prácticas lampedúsicas: “forzar cambios para que todo continúe igual”.

 

El comunismo cubano acabó y fue enterrado con este Congreso. Pero la dictadura comunista cubana continúa en el poder, ahora con Raúl a la cabeza. Los jóvenes cubanos que lucharon por la libertad y la democracia en la isla en los años 60 del siglo pasado --cuando se libró una poco conocida y menos publicitada guerra civil contra la dictadura-- han tenido que esperar medio siglo para ver esa auto-derrota escenificada como Congreso, sin dar el mérito merecido a la generación sacrificada entonces. A medio siglo de distancia, los fusiladores reconocen que no tenían razón, pero se empeñan en mantener arbitrariamente las riendas del poder.

 

Para un país en el que hace medio siglo las personas viven una vida doble, el Congreso del PCC fue un buen momento para la mejor práctica de la moral binaria: una que practica (el sálvese quien pueda) pero no predica, y la otra que predica (al son de las consignas oficiales) pero que no se practica ni siquiera en los nobles salones de los abastecidos palacios castristas.

 

Para el nuevo ‘reyecito’ en ejercicio, las cosas mejorarán por su fuerza de voluntad. Como (no) mejoró el abastecimiento de leche para los niños (su primera meta declarada, hace 4 años). Es una verdadera tristeza contemplar un equipo de “revolucionarios” queriendo que el pueblo cubano trabaje largas horas por amor al arte y sin intereses personales de progreso, sólo para enaltecer consignas vacías de militantes disfrazados de Reyes Magos y Hadas Madrinas, devenidos en distribuidores generosos de lo que otros crean con esfuerzo y sacrificio.

 

Raúl juró en el Congreso hacerlo todo, “menos volver al capitalismo…” como si lo que existiera en Cuba fuera otra cosa diferente que el peor de los capitalismos: aquel en el que el estado es dueño de todo, paga salarios de miseria, se apropia del resultado del trabajo, además de quedarse con las ganancias de todos los negocios. Un capitalismo en el que los únicos capitalistas son Raúl y su hermanísimo. ¿Dónde está el socialismo cubano?, ¿Dónde está la distribución igualitaria del esfuerzo del trabajador, que recibe sólo 12 dólares por mes?

 

Las personas en la isla sin embargo continúan haciendo lo que el ser humano ha hecho siempre, desde que el mundo es mundo: intentar “resolver” para sí y su familia lo que un sistema feudal e injusto no le proporciona de manera viable y permanente, a la espera de la “solución biológica”, que ahora implica, no a una, sino a dos personas de la familia real.

 

Es una verdadera vergüenza tener que escuchar a estas alturas que no hay relevo porque las ‘selecciones’ hechas previamente fueron –todas-- erróneas. Es de una hipocresía sin límites proponer, al cabo de más de medio siglo de dictadura, el establecer una limitación al ejercicio de “los otros”, dándose nada menos que 10 años de “gracia” como dictador, en el ejercicio de lo cual, lo único que ha hecho ha sido prometer, y que ahora choca con lo imposible.

 

Raúl continuará porque los cubanos no hemos sabido (o podido) estructurar una opción de poder a los ojos de las potencias mundiales, comenzando por EUA. Raúl cuenta también con oscuras fuerzas que desde el exilio preparan una avalancha de recursos financieros hacia la isla, supuestamente para “fortalecer la sociedad civil”, pero que sin dudas fortalecerán su dictadura. Tiene Raúl también de su parte el lobby que lucha a brazo partido en el Congreso de EUA, para permitir los viajes de turistas norteamericanos a la isla y con ellos, el dinero salvador.

 

Cuba será libre de cualquier manera, porque el camino para su libertad está trazado. Pero será largo y sombrío. Los sagrados intereses del pueblo cubano del interior de la isla han dejado de coincidir con los intereses de las grandes potencias que lo deciden todo y que en el caso de Cuba ya han dado su veredicto. La libertad y la democracia para la isla vendrá a medio plazo, con los generales que sucedan a Raúl (el que podrá dormir en paz mientras viva, igual que su hermanísimo) para entonces comenzar un proceso de restitución de los derechos perdidos en la guerra civil cubana de los años 60, en la que tanta carne joven fue fusilada, encarcelada y trucidada en el altar de la patria, sin haber podido evitar el final traumático que hoy tenemos que soportar: el castrismo se ha auto-derrotado, pero continúa detentando las riendas del poder.

 

 

 

Artículos de este autor pueden ser consultados en http://www.cubalibredigital.com

Última actualización el Viernes, 22 de Abril de 2011 03:08
 
¿Por qué del VI Congreso?: ¡Socialismo o Muerte, aquí nadie tiene miedo! PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Viernes, 22 de Abril de 2011 01:35

Por HUBER MATOS ARALUCE

 

La soberbia de Fidel Castro no le hubiera permitido apelar a un congreso en momentos de crisis. Raúl Castro tenía demasiados problemas  como para no convocarlo.  Además, en el evento quería coronarse como nuevo faraón con el viejo enfermo presente.

 

Nunca antes los Castro habían estado en una situación tan difícil.  Desprestigiados en el mundo.  Un liderazgo sin legitimidad ni carisma.  La economía en ruinas.  El pueblo desmotivado.  La nomenclatura desmoralizada.  Había que reunir a la “vanguardia” y darle terapia.

 

La crisis económica mundial tiene al planeta en alerta.  No se  presta ni se vende a quien no paga.  Ni China ni Venezuela quieren financiar el salvamento castrista. Lula ya no está y la nueva presidenta tiene otras prioridades.

 

El futuro de Chávez es una incógnita.   Sin su petróleo, Cuba se detiene y los efectos sobre el turismo serían muy graves.   El gobierno quedaría dependiendo de las remesas de los exiliados.

 

Los diplomáticos occidentales  en La Habana comentan en privado que el país está en la quiebra.   Hasta el propio heredero admitió que  se encontraban al borde del precipicio.

 

Raúl Castro es en buena parte responsable del  desencanto.   Ante el desastre que le dejó su hermano, Raúl fue el primero en estimular las expectativas de cambio.  Se puso a prometer más de la cuenta, y la gente pensó que tal vez él tenía la solución en la mano.    Pero en lugar de recursos y voluntad política para el cambio, había temor y resistencia.

 

La situación empeoró.  El régimen anunció el despido de más de un millón de trabajadores.  La barca se hundía y fue como si el capitán ordenara: tiren los pasajeros al mar, no importa si hay tiburones.   Cundió el pánico a bordo.  Dieron la contraorden, pero en Cuba ya nadie se siente seguro.

 

El dócil pueblo que antes no se atrevía ni a chistar, ahora hace críticas hasta en lugares públicos.  ¿Qué ha pasado?   Hace algún tiempo no habrían ni abierto la boca.  Temen todavía, pero hoy menos que ayer.  Si siguen así podrían llegar a levantar el puño y volverse  locos.  En la locura cualquier cosa puede pasar.  Los exiliados repiten que el pueblo es cobarde, pero la dictadura piensa diferente.   Los esbirros  no sueltan el garrote, duermen con él en la mano.

 

La nomenclatura sabe que en el mundo exterior las cosas no andan bien.  Obama no acaba de aflojar como esperaban.   El manejo del asesinato de Orlando Zapata fue un desastre.  En la Unión Europea cuando se habla de Cuba, España ya no cuenta.  Moratinos se quedó sin puesto.  Alemanes,  checos, suecos, húngaros, polacos y franceses rechazan el castrismo.  La tiranía dice que la prensa occidental  los ha traicionado; hoy los critica.

 

Hay desencanto,  escepticismo y preocupación en las filas del régimen.  El aire huele a sálvese el que pueda.  Fidel no durará mucho.  Raúl se volvió cuento.   El VI Congreso fue el exorcismo colectivo para sacarle de adentro a la “vanguardia” castrista, el diablo del temor.   No importaba si el impacto exterior era negativo.  Había que cerrar filas y gritarse unos a otros: ¡Socialismo o Muerte, aquí nadie tiene miedo!

 
EL CUARTICO ESTÁ IGUALITO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Jueves, 21 de Abril de 2011 19:28

Por Pedro Corzo

El Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, el piso teórico de la dictadura militar cubana, con independencia de las declaraciones y comunicados que ha generado, es el acto central de las exequias del totalitarismo insular, porque tal y como han afirmado reiteradamente los dirigentes de esa ficción, es el último en el que los moncadistas tienen un papel protagónico, y capacidad para imponer sus puntos de vistas en el futuro del país.

La nomenclatura aparenta ser optimista porque considera que lo exitoso de la sucesión, una realidad en lo que a conservar el poder respecta, garantiza la herencia totalitaria que con iguales criterios a los de sus predecesores, en su opinión, deben administrar las nuevas generaciones.

No obstante, es de suponer que como todo lo que sucede en Cuba, el Sexto Congreso fue una pieza teatral que contó con excelentes actores que conocen perfectamente un guión que para sobrevivir interpretan con extrema maestría, en un escenario preparado para cumplir con toda la liturgia que demanda la postrera misa del castrismo.

La doble moral de los congresistas que trasciende la prudencia y el miedo, le hizo, siempre ha sido así, el juego al núcleo duro del régimen que por interés o complicidad, es el único con voluntad para tratar de mantener el actual modelo de gobierno.

La unanimidad en el evento partidario, el silencio de los delegados ante los fracasos del régimen y la falta de voces que expusieran la realidad nacional, pueden ser el aviso que si la sucesión fue un triunfo, la continuidad de la farsa hace imposible que siga la misma puesta en escena de los últimos cincuenta y dos años.

Los delegados conocen perfectamente que la estructura gubernamental esta corroída y que el gobierno ha fracasado en el ejercicio vital de auto reformarse para evitar el fin. Son conscientes de que el gobierno esta pereciendo por consunción, tal y como le ocurre a su principal conductor, y han decidido, con un aguzado sentido de la oportunidad, continuar actuando en la trama para cuando llegue el inevitable final estar sobre el escenario.

El hecho de que no haya habido disentimientos, críticas y reparos a las decisiones de la nomenclatura, no es por falta de comprensión de la situación de parte de los congresistas, sino porque la frustración y la desesperanza, ha penetrado lo más profundo del sistema.

El inmovilismo de la corte, la falta de arreglos que viabilicen cambios orgánicos, permiten percibir el fin de la sucesión y el inicio de un proceso inédito que puede deparar situaciones para las que no estemos preparados. Esa falta de resultados puede ser el factor clave para impulsar las pugnas intramuros, porque  el desencuentro de generaciones, junto a la codicia, propicia la inestabilidad generadora de conflictos.

Las secuelas del encuentro de los afiliados al castrismo son factores suficientes para afectar  la voluntad de cambio de los sectores que favorecían las reformas, en el marco de los conceptos del caudillo.

El entramado de intereses de la burocracia, junto a un aparato militar particularmente poderoso en recursos bélicos y económicos, ambos enemigos de transformaciones radicales, son factores que ahora pueden coincidir dramáticamente a favor de un proceso de Transición, que Raúl Castro, profundo conocedor de lo que ocurrió en la Unión Soviética, debería percibir.

Por otra parte el inmovilismo en el mando central es frustrante para el sector más ambiciosos y menos temerosos en la búsqueda de cambios en la jerarquía, y ajustes en el discurso ideológico, por lo que es de esperar que un  liderazgo emergente muestre disposición a procurar una legitimidad  que le posibilite seguir siendo en alguna medida protagonista, lo que determinaría la configuración  de una realidad nacional  menos ortodoxa y mas inclusiva en la que factores ajenos al poder podrían participar.

 
Cuba, la estructura biológica del comunismo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Fuente indicada en la materia   
Jueves, 21 de Abril de 2011 16:44

Por RAFAEL ROJAS

En el VI Congreso del partido, Raúl Castro planteó su reforma económica. Pero poco se podrá hacer si permanecen los mismos dirigentes en los cargos y no hay ninguna renovación generacional en la cúpula.

Hizo bien el Gobierno de Raúl Castro en enmarcar el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en el cincuentenario de Playa Girón. No fue en enero de 1959 sino en abril de 1961, cuando la construcción del totalitarismo cubano tuvo a la mano todos sus elementos necesarios.

En las 45 iniciativas ciudadanas excluidas están las ideas del reformismo y la oposición

La reunión confirma que el modelo cubano es más cercano al soviético que al chino o al vietnamita

Además de un orden institucional de partido único, economía de Estado e ideología marxista-leninista, inscrito en la órbita soviética, era indispensable la localización de un enemigo. Un enemigo que debía ser nacional y foráneo a la vez, un monstruo en el que pudieran fundirse la maldad del imperio y la vileza de los traidores.

Desde entonces, la justificación última del comunismo cubano ha sido defensiva: la patria está en peligro, por lo que la unidad política es imperativa. Nada más unitario, en efecto, que un partido único, el control estatal de la sociedad y la economía y un líder perpetuo. Medio siglo después de aquella proclamación del carácter "socialista" de la revolución, el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba comenzó con un desfile militar, a la manera soviética o norcoreana, y con un mensaje del convaleciente máximo líder en el que decía sentir "dolor" al comprobar que los jóvenes que desfilaban lo buscaban, infructuosamente, en la tribuna.

El largamente postergado congreso de los comunistas cubanos -debió celebrarse en 2002- fue un mero trámite. Lo importante, desde el punto de vista práctico, tuvo lugar en los debates en las bases locales y regionales y en la elaboración de los Lineamientos de política económica, que han sido aprobados con ligeras modificaciones.

Lo decisivo fue lo que se excluyó antes del congreso mismo: las 45 propuestas que, según Raúl Castro, se rechazaron porque implicaban la "concentración de la propiedad", que está "en abierta contradicción con la esencia del socialismo". Frase, cuando menos, mal redactada, ya que si en algún país del mundo la propiedad está concentrada es en Cuba, solo que allí está en manos del Estado.

Es en ese medio centenar de iniciativas ciudadanas excluidas donde habría que encontrar las ideas del reformismo y la oposición cubanas. Ideas que ni siquiera pasaron la aduana de la cúpula insular y que, por tanto, no fueron debatidas en el congreso, a pesar de que las mismas no proponen una privatización neoliberal sino, apenas, una apertura de la pequeña y mediana empresa privadas, con mayores posibilidades de contratación de trabajadores y de impulso al mercado interno que las 178 modalidades de trabajo por cuenta propia.

Con la exclusión de esas ideas, las élites cubanas confirmaron que su horizonte de expectativas se mantiene, todavía, más cerca del modelo soviético que del chino o el vietnamita.

Aunque en la convocatoria a este congreso se impuso una interdicción a temas ideológicos y políticos, en el Informe Central, también aprobado y que tendría implicaciones jurídicas de la mayor importancia, Raúl Castro privilegió el problema de la sucesión. Su propuesta de que el tiempo de permanencia en cargos públicos se ajuste a los quinquenios -y que no pase de dos consecutivos-, la declaración de que el máximo liderazgo carece de relevo y la sugerencia de que para acceder a funciones de Estado o Gobierno no sea indispensable la militancia en el partido, adelantan las primeras modificaciones institucionales, de tipo político, que podrían adoptarse en Cuba desde 1976.

La permanencia de los dirigentes en los cargos y la ausencia de renovación generacional en la cúpula, están interrelacionadas, aunque Raúl Castro las presentó aisladas. La justificación de que la permanencia de Fidel y él mismo durante más de medio siglo, en la máxima jefatura del país, era necesaria por la agresión del enemigo -ahora parece no serlo dadas las "nuevas condiciones"- choca con el mensaje oficial de que la hostilidad del imperio sigue intacta. Esas "nuevas condiciones" no tienen que ver, por tanto, con la presidencia de Barack Obama o con el giro a la izquierda de América Latina, sino con algo más concreto: la ancianidad y la enfermedad de Fidel Castro.

Sin embargo, al abordar el problema de "no contar con una reserva de sustitutos debidamente preparados", Raúl Castro reconoció una "promoción acelerada de cuadros inexpertos e inmaduros a golpe de simulación y oportunismo", con lo cual reiteró el infame juicio de Fidel Castro sobre las "mieles del poder", tras las destituciones de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque.

El problema de la falta de relevo, por tanto, no es de ellos, es de la baja catadura moral de sus herederos, de la terrible agresión imperialista que no les dio tiempo a pensar en la sucesión o de la equivocada injerencia -establecida en la propia constitución de 1976, ¡reformada en 1992!- del Partido Comunista en la Administración pública.

Tal y como se esperaba, la renuncia de Fidel Castro a ser reelegido al Comité Central facilitó la elección de Raúl Castro como primer secretario por los próximos cinco años, tiempo en que se aspira a "resolver" el problema del "relevo" generacional.

El nombramiento de José Ramón Machado Ventura, número dos del Estado y el Gobierno, como segundo secretario, reprodujo la misma jerarquía de la Administración en el partido, fundiendo, una vez más, ambas ramas del poder, en contra de las mismas modificaciones propuestas en el Informe Central. Con esa concentración de la autoridad, la generación histórica se coloca fuera de los propios cambios políticos que podría generar el régimen, como si poseyera derechos patrimoniales sobre la nación cubana, solo equivalentes a los del estalinismo.

La propia idea de que los máximos cargos públicos de un país sean pensados en términos de "relevo" o "sucesión", y que la circulación de los mismos se cronometre de acuerdo con el tiempo de vida activa que queda a los líderes históricos, remite a la estructura biológica del comunismo cubano.

En política, lo mismo que en economía, el socialismo insular no transita, aún, por la vía vietnamita o la china, ya que en estas últimas el partido comunista cortó el cordón umbilical que lo ataba a los líderes históricos y se institucionalizó sobre bases meritocráticas. Fidel, Raúl y Machado Ventura, con independencia de cuál sea la evolución de su régimen en los próximos cinco o 10 años, han demostrado ser más fieles a Stalin que a Mao.

La aspiración a que el Partido Comunista herede el liderazgo de Fidel Castro no solo es contraria a la escasa institucionalización de esa entidad sino a la pretensión de que la misma limite gradualmente sus atribuciones públicas.

Los dilemas y las soluciones políticas -no tanto las económicas, que tendrán un moderado efecto favorable en la población- planteadas por Raúl Castro, además de contradictorias, tienen la dificultad de ubicarse a años luz del entorno democrático que rodea a la isla y del que, cada vez más, depende para su subsistencia. Bajo esos esquemas, los jóvenes políticos cubanos que aspiren a "relevar" a Fidel y a Raúl seguirán basando su legitimidad en un misticismo histórico, ajeno a la política global del siglo XXI.

Al final, la preeminencia de la continuidad sobre el cambio, de la conservación de estatus fundacional de la élite histórica sobre la libre circulación de proyectos nacionales alternativos y de líderes autónomos de la sociedad civil, podría convertir las soluciones de Raúl Castro en fábricas de nuevos problemas.

Mientras más se retrase el cambio de legitimidad del liderazgo político, la apertura de la esfera pública y el reconocimiento de una oposición legal, más difícil les será a los herederos reclamar legado alguno y más complicado les resultará, a los propios socialistas honestos, defender una opción de futuro ante la ciudadanía y el mundo.

Rafael Rojas es historiador cubano.

Última actualización el Jueves, 21 de Abril de 2011 16:54
 
«InicioPrev391392393394395396397398399400PróximoFin»

Página 399 de 480