EEUU responde NO a cubanoamericanos que reclaman a Biden 'normalizar' las relaciones con la dictadur

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Washington da ...

Catástrofe climática en Rio Grande do Sul, Brasil

Las devastadoras imágenes de las inundaciones en el sur de Brasil no ...

Persecución contra la prensa en Venezuela: la dictadura chavista acusó a periodistas de ArmandoInfo

El fiscal general de Venezuela, el chavista Tarek William Saab, acusó este ...

AstraZeneca retirará su vacuna contra el COVID-19 a nivel mundial. Peligro de coágulos

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca está retirando su vacuna COVID-19 en todo el ...

Tragédia no Rio Grande do Sul chega a 100 mortos; 230 mil deixaram suas casas

A maior tragédia climática da história do Rio Grande do Sul continua ...

Cuba


Oraciones y piñata PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 22 de Diciembre de 2012 14:15

Por Raúl Rivero.-

En esta hora de confusión y sobresaltos, cuando el presidente Hugo Chávez está lejos y a la espera de que la muerte le dé razones sobre el famoso túnel resplandeciente, mucha gente en Venezuela se pregunta qué grado de intensidad tendrá la rebatiña entre los altos jefes por el dinero extraviado o escondido del petróleo de los venezolanos.

Hay una bronca pública aplazada por el sillón de Miraflores y por el poder político en la que participarán Elías Jaua, Adán Chávez y Diosdado Cabello, los herederos desahuciados por la selección de Nicolás Maduro, y el importante escuadrón de militares que se tapa los galones con trajes caros y ha guardado las gorras que cubren sus cabezas en forma de plato. Pero la confrontación por el dinero es subterránea.

La lucha por el control del país va a comenzar con los últimos padrenuestros y avemarías por el alma de Chávez. Esta otra guerra está en plena ebullición y es un combate silencioso de alto nivel profesional entre expertos formados en la rigurosa escuela del país más corrupto de América Latina.

Durante años se han denunciado en Venezuela miles de casos de corrupción de funcionarios, desde alcaldes, gobernadores y ministros hasta jefes de organismos estatales o tarugos y entusiastas animadores del socialismo del siglo XXI y de la eliminación de la pobreza. La de ellos en primer lugar.

Para el experto Gustavo Coronel una nueva y corrupta clase social actúa en Venezuela y está conformada por contratistas del Estado, familiares y amigos de los jefes, oficiales de las fuerzas armadas y miembros de la burocracia estatal.

Ese es el grupo que se bate sin banda sonora en los pasillos del palacio presidencial y en otros sitios en los que se manejan los dólares de la nación.

En estos días revueltos por el enigma de los movimientos sutiles de los corruptos se recuerda que la familia del presidente, donde hay verdaderos peritos en la materia, pasó de vivir en una casa que le entregó el gobierno de Raúl Leoni a los pobres y tener un pequeño pedazo de tierra, a poseer ahora unas 17 fincas con más de 45 mil hectáreas.

Chávez ha socializado y bendecido la corrupción a favor del populismo, de los parientes, los cómplices y los sirvientes. Ya, a estas alturas, debe saber que la riqueza y el poderío pueden ser un poco de aire puro y un minuto más.

Tomado del DIARIO DE CUBA

 
La muerte amarrada PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 15 de Diciembre de 2012 10:58

Por Raúl Rivero.-

Los cubanos que veían alelados el capitulo de una telenovela brasileña el pasado 8 de diciembre tuvieron que interrumpir el seguimiento de la historia porque un locutor, más serio que una tusa, se asomó a la pantalla y anunció una información en vivo desde Caracas. Y apareció Hugo Chávez con un avance del culebrón de su enfermedad, una superproducción cubano-venezolana llena de intrigas, sobresaltos y secretos.

El novelón comenzó en el verano de 2011 con la primera operación quirúrgica que se le hizo al presidente de Venezuela en un hospital de La Habana. Desde entonces el tema aparece con tonos dramáticos, reaparece con oleadas de optimismo y fe en la recuperación de la salud del dirigente, se pierde en los mundos misteriosos que preparan los equipos de guionistas estatales y se administra a conveniencia para que no baje la tensión.

Los grandes sectores de los habitantes de ese país, en el que las altas esferas solían presentar a Chávez con el rango de otro presidente (como si no bastaran los dos que llevan más de medio siglo) tienen una visión del líder extranjero en la que se mezclan el rechazo y la indiferencia. Si bien es cierto que nadie va a celebrar su muerte con una fiesta, tampoco habrá sesiones tormentosas de llantos y lamentos. Allá adentro hay lutos propios.

Para la gente de la calle y de las bicicletas chinas, el venezolano es un amigo fiel, un cómplice y proveedor del grupo de poder. Un señor que, con el petróleo y otros recursos de su patria, sacó al régimen de la ruina en la que lo dejó el fin del campo socialista. Y lo mantiene a flote. En la Cuba profunda lo único que en realidad preocupa es que cuando se cierre la telenovela se pase de esa pobreza fija sin libertad y sin porvenir que facilita el chavismo a la miseria pura y el hambre que dejó la viudez de los hermanos soviéticos.

La verdad es que quienes le han hecho apuntes al guión en el borde de las hojas clínicas tuvieron tiempo de amarrar bien las cosas, como dicen los viejos cuadros del Partido Comunista. Y en los capítulos que vienen después de su desaparición física, la presencia de Chávez tiene un tiempo de garantía en Cuba y en Venezuela. Está en el libreto escrito para el sucesor Nicolás Maduro, un hombre obediente que usa en Caracas sombrero de guano cuando hay sol en La Habana.

Tomado del DIARIO DE CUBA

 
El Reguetón de los hermanos Castro PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 09 de Diciembre de 2012 23:07

Por Jorge Hernández Fonseca.-

Nada más parecido a la letra de cualquier Reguetón que las consignas creadas por el castrismo para ser proferidas por los policías de civil en los actos de repudios contra los opositores pacíficos o las Damas de Blanco

 

El Reguetón de los hermanos Castro

Jorge Hernández Fonseca

1 de Diciembre de 2012

La dictadura castrista acaba de anunciar --con frases altisonantes, dignas de la Academia de la Lengua Española-- que el “Reguetón”, manifestación reciente (y decadente) de la música popular cubana, será prohibido. ¡Nada tan insensato! Un amigo mío, cubano de pura cepa, diría: “perro huevero, aunque le quemen el hocico”. En efecto, ese método de prohibición, del que usa y abusa el castrismo, no es la solución.  “Aquellos vientos trajeron estas tempestades”.

Le guste al castrismo o no, nos guste a nosotros o no, el Reguetón --chabacano y grosero-- es una manifestación musical de la cultura popular generada por el castrismo de hoy. De eso no tengo ninguna duda, porque ni siquiera el vocero de la dictadura, entrevistado por Granma para dar el veredicto sobre el tema (el recadero de Raúl) ha podido acusar –como es usual-- a los reguetoneros, de “asalariados del imperialismo”, simplemente porque el Reguetón es popular.

Nada más parecido a la letra de cualquier Reguetón que las consignas creadas por el castrismo para ser proferidas por los policías de civil en los actos de repudios contra los opositores pacíficos o las Damas de Blanco: lenguaje soez, chabacanería, gestualización centrada en los genitales, entre otros ingredientes “populares”, como manera de manifestarse creada por la revolución castrista para atacar a sus “enemigos internos” y darle la respuesta que “merecen”.

Siendo así, ¿cuál es el trauma oficial con la adopción de similar mecanismo que el “orientado” para los actos de repudio, a la hora de hacer música popular y de bailar de manera también popular? Lo que se puede hacer en los actos de repudio, como es una representación teatral --con guión “popular”-- ¿no puede ser parte de la cultura popular real en la música y el baile?

Cultura es toda manifestación trascendente de un grupo social. Si ese grupo social son las clases menos favorecidas dentro del castrismo --aquellas que crean, disfrutan y vitalizan esta manifestación musical llamada “Reguetón”-- entonces estamos ante una “cultura popular” real. Que a los jerarcas del régimen cubano “no les guste”, porque sus letras reflejan el descontento generalizado con la dictadura y además usa un lenguaje soez, diferente al de la tradicional cultura popular en el área de la música cubana de la era pre revolucionaria, cuando la isla no era segundo de nadie en el mundo anterior a Castro-- no es prohibiéndolo como se enfrenta.

En tiempos de globalización las influencias se expanden y lo que en la Cuba oficial se entendía como una “manifestación de protesta” de las “clases oprimidas”, cuando surgió con fuerzas el “Rap” en las entrañas de EUA, ahora, “nacionalizado” por los “pobres” de Cuba, la dictadura quiere satanizarlo, borrarlo, prohibirlo. En el Brasil donde vivo surgió hace unos 10 años una manifestación popular muy parecida al Reguetón, también con influencia del “Rap”, con letras bastante directas y danza gestual provocante y explícita, que muy rápidamente se hizo moda en toda la sociedad brasileña conocido como “Fanky”. Hoy, 10 años después, sin prohibirla, el Fanky es una manifestación musical bailable, restricta a puntos de fiesta de barrios marginales.

El funcionario cubano, dirigente del organismo oficial “encargado” de controlar la música cubana (¡nada tan disparatado!) entrevistado por el periódico Granma dijo que el Reguetón “no había surgido de la política cultural cubana” en el entendimiento lamentable y equivocado de que la cultura popular puede ser controlada por una “política”; peor todavía, política cultural restrictiva como la castrista. La cultura popular nunca es dirigida, brota de las entrañas del grupo social, aunque puede ser inducida por las costumbres (groseras) del contexto, como lo es el Reguetón.

La decisión de Raúl de “enfrentar” una cultura que nació en Cuba, provocada precisamente por la manera que la dirigencia comunista de la isla difundió como válida para darse el certificado de “popular”, usando lenguaje soez, grosero y chabacano, ha sido adoptado por esas mismas “clases populares” como base para su Reguetón. La danza gestual centrada en los genitales, en nada se diferencia de los gestos que los policías de civil hacen contra las Damas de Blanco durante los actos de repudio oficialistas, ni las letras del Reguetón se diferencian de las consignas chabacanas que se profieren contra mujeres opositoras, pacíficas e indefensas.

La llamada “revolución” cubana desde sus inicios, centró su “popularidad” en el lenguaje grosero (recordemos el primer discurso del Fidel Castro en Columbia, al entrar en la Habana, repleto de malas palabras) método que se cultivó con esmero en estos más de medio siglo de chabacanerías, supuestamente para “llegar” a los “desfavorecidos”. Ahí tenemos los resultados.

La cultura musical cubana es creadora fecunda de excelente música popular --comenzando en el Siglo XIX con la contradanza y el danzón, continuando en el Siglo XX con el son, el bolero, la guaracha, la rumba, el mambo, el cha-cha-cha, entre otras manifestaciones de música popular cubana de la primera mitad del siglo pasado-- fue un proceso cercenado por el advenimiento de la imposición comunista castrista y se debate ahora ante la decisión de prohibir la manifestación más emblemática surgida de la cultura inducida por el mismo castrismo, en el entendimiento que “popular” es sinónimo de grosería, chabacanería, gestos y movimientos obscenos.

Con esta decisión, el Reguetón cubano pasa a ser una víctima más de la dictadura castrista y como tal, pasa a engrosar una larga lista de víctimas de la desidia oficial por puro capricho. Llegarán los días –si acaso el castrismo se perpetúa dinásticamente, como pretende-- que los sucesores de Raúl decretarán la “amnistía” para el Reguetón y los reguetoneros y recordarán esta decisión de Raúl como siendo “otro” quinquenio gris para la cultura popular cubana.

La única solución viable para Cuba y los cubanos es la supresión total de la dictadura castrista y sus alabarderos. Es la única solución, no sólo para dejar tranquilos a los reguetoneros y sus seguidores, como para dejar en paz al pueblo de Cuba con su futuro. Este episodio lamentable es una muestra, en el aspecto cultural, de la enorme cicatriz que el castrismo deja enquistada en la sociedad cubana actual, en un área que no es precisamente la más afectada, porque además de distorsionar la cultura popular cubana, el castrismo afectó letalmente la cultura general del pueblo cubano, llevándola al abismo junto con su economía, su convivio social, su política (de ordeno y mando) y sus sistemas de valores morales, hoy casi totalmente destruidos.

Esta nueva escena castrista con el Reguetón es una muestra de lo duro que habrá que trabajar en todos los terrenos cuando finalmente la dictadura castrista deje de existir en la tierra cubana y los reguetoneros, rodeados de una cultura asociada a valores y no a políticos chabacanos comprometidos con lo peor de la isla, continúe su curso lógico de moda pasajera, que lamentablemente, con esta persecución, calará adicionalmente en el seno la cultura popular cubana como toda manifestación injustamente prohibida.

Artículos de este autor pueden ser encontrados en http://www.cubalibredigital.com

 
Diciembre con festival PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 09 de Diciembre de 2012 14:34

Por Yoani Sánchez.-

Cada diciembre, como un amigo que regresa, vuelve a La Habana el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una cita fílmica que reúne este año a más de 500 películas de 46 países. Verdadero gustazo para nuestros sentidos, el Festival incluye la visita al país de actores y directores de todas las latitudes, muestras temáticas y conciertos: desde la presencia del cineasta Eliseo Subiela  y de la actriz norteamericana Anette Bening,  hasta una presentación multitudinaria de Fito Páez. Los homenajes a destacadas figuras del celuloide integran también parte de las ofertas de las dos semanas que dura el grueso de las actividades. En esta ocasión,  los homenajeados son el cineasta francés Chris Marker (1921-2012), el italiano Michel Angelo Antonioni (1912-2007) y el maestro checo de la animación Jan Svankmajer (1934).

En esta edición concursan 21 largometrajes de ficción y también otros materiales en las categorías de documental, cortos, animación, guión, cartel y ópera prima. Se hará una retrospectiva por el centenario de la producción cinematográfica de Puerto Rico con más de 20 títulos y las habituales muestras dedicadas a España, Italia, Canadá y Polonia. Entre las grandes sorpresas de esta ocasión se encuentra un grupo de filmes englobados bajo el nombre “De Hollywood a La Habana” y acompañado por el presidente de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de Estados Unidos, Hawk Koch.

Sin embargo, más allá de la alta calidad de las proyecciones y del programa colateral, el Festival ha estado rodeado de una aureola mágica. Algo que no puede describirse ni con el número de títulos en cartelera, ni con el realce internacional de las estrellas que vienen. Es algo más metido en nuestra piel, más cercano a la biografía personal de quienes hemos crecido esperando que llegue cada diciembre. Podríamos establecer marcas en el tiempo de nuestras vidas a partir de sus diferentes ediciones y momentos. Por ejemplo, tengo indisolublemente ligada mi adolescencia a las larguísimas colas para lograr ver una película argentina o una mexicana; aún vívida la sensación de asombro cuando una noche los cristales del cine Acapulco se hicieron añicos frente a mis ojos por el empuje de la gente deseosa de entrar. El beso furtivo en la oscuridad de la sala, mientras una brillante selva tropical latía en la pantalla y un caballo relinchaba en los altavoces. Los días también de quedarme rendida en la butaca por los tantos filmes que había visto en pocas horas. Éramos tan jóvenes y por ese entonces el festival también lo era.

Después de 34 años de inaugurada la cita habanera del cine latinoamericano, la realidad social en la que ésta se inserta ha cambiado muchísimo. Se podrían enumerar infinitas transformaciones ocurridas en el plano de la filmografía latinoamericana, pero prefiero concentrarme en lo que ha cambiado en nosotros, del lado de acá de la pantalla. Entre las grandes diferencias que percibo con relación a aquellos años setenta en que comenzó el Festival de cine, anotaría las nuevas formas de acceso popular a la filmografía. Antes dependíamos totalmente de la cartelera de las salas estatales de proyección. De manera que si una determinada película no era colocada en la programación de esos espacios públicos no había posibilidad alguna de verla. Eso ocurría muy frecuentemente, ya fuera por censura, desinterés o ausencia de derechos para exhibirla en el circuito nacional. Muy tímidamente, a mediados de los años ochenta, comenzaron a llegar las primeras máquinas domésticas para reproducir casetes VHS. Y ahí empezó a cambiar toda la relación que teníamos con el mundo audiovisual.

En estos momentos, proliferan por toda la ciudad las salas de video por cuenta propia y muchas familias poseen al menos un CD-Player para ver documentales, películas y programas televisivos que jamás formarían parte de la cartelera oficial. Una oleada de filmes comerciales, pero también de documentales censurados ideológicamente,  se han abierto paso entre nosotros gracias a las tecnologías modernas. Y ese es el gran reto y la principal competencia que tiene ahora mismo el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Sacar a la gente de la pantalla hogareña, devolverlas a las salas de proyección, motivarlas con un evento que hace algunos años era la única ventana que teníamos para asomarnos a un cine fresco y diferente.

Tomado de EL PAÍS; MADRID; ESPAÑA

 
Visita, paseo y descubrimientos en Madrid PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 09 de Diciembre de 2012 14:12

Por Raúl Rivero.-

El escritor y periodista Armando López ha venido a España ahora en diciembre con una Habana a cuestas que dejó a los cubanos más viejos un poco nostálgicos y conmovidos. A los más jóvenes, azorados y quietos en una estación de curiosidades y ausencias. Y a los españoles, deslumbrados por la vida de una ciudad contada por la música y las letras de una antología de boleros.

López, que es también un productor de espectáculos y un noctámbulo que tuvo silla fija en todos los bares y clubes habaneros, habló durante casi dos horas sobre la bohemia y la evolución del bolero hasta los primeros años sesenta cuando comenzaron a salir de Cuba algunas de las más importantes figuras.

Bajo el título de Los boleros prohibidos o La Habana sin Olga Guillot, el periodista ofreció, en la sede de la Fundación Hispano Cubana, un panorama de la atmósfera nocturna de la capital cubana antes del comunismo.

Fue un relato testimonial, narrado con emoción, sentido del humor, ironía, a veces, con un cierto dolor y apoyado todo el tiempo por las imágenes y las voces de Benny Moré, Celia Cruz, Fernando Albuerne, Vicentico Valdés, Frank Domínguez, Ñico Membiela, René Cabel, Orlando Vallejo, Rolando Laserie, Blanca Rosa Gil, La Lupe, Freddy, y por amigos que visitaban la ciudad como Nat King Cole, Agustín Lara, Libertad Lamarque, Pedro Infante, Toña La Negra o Luis Aguilé.

El público hizo un viaje largo, con muchos detalles, anécdotas y observaciones en el que López estuvo acompañado por algunos de sus viejos amigos de aventuras como el caricaturista Arístides Pumariega. Por momentos, la charla, los fragmentos de películas y las piezas que lo mismo cantaban Lucho Gatica que Miguelito Valdés, parecían la banda sonora de la novela Tres tristes tigres con la que Guillermo Cabrera Infante reconstruye aquella Habana y la salva para el porvenir de los olvidos y los desastres.

Además del recorrido por la ciudad y sus noches, el periodista hizo una indagación seria de los orígenes del bolero y entró a examinar con inteligencia y sensibilidad la filosofía del género, sus modalidades y derivas entre los compositores cubanos y sus fusiones con otras expresiones musicales del continente.

López recordó que el gobierno de Fidel Castro destruyó las compañías disqueras cubanas y sacó las máquinas traganíqueles de las cantinas. “Como la Revolución cubana”, dijo, “necesitaba crear su propia lírica, el bolero fue calificado de pesimista y decadente... Se acabaría la bohemia de las noches habaneras. Frente a los cabarés ya se empezaban a cavar trincheras”.

Fue una Habana fugaz que se encendió otra vez por un rato en una zona de Madrid. ¿Ustedes saben por qué los cubanos no olvidan esa ciudad?, preguntó al final de la velada un amigo español.

Y él mismo se respondió: “Porque era libre, alegre y esplendorosa. Porque regresan a ella cada vez que quieran en los libros de Cabrera Infante y porque la pueden sentir en los boleros”.

Tomado de EL NUEVO HERALD


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/12/09/1359919
/raul-rivero-visita-paseo-y-descubrimientos.html#storylink=cpy
 
«InicioPrev321322323324325326327328329330PróximoFin»

Página 326 de 481

La industria turística cubana, empantana

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Los pobres resultados alcanzados por la industria turística cubana en los primeros tres meses del año auguran otro año de estancamiento en el sector que lo mantiene a la zaga en...

Raúl Castro 'El Cruel' y sus complejos

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Raúl Castro actúa de manera cada vez más irresponsable y cruel. Quiere que el final del régimen que lleva su apellido tenga un final traumático, no civilizado. Se...

'Corriente y comida' también es 'Patria

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Es difícil encontrar una revolución de esas que han cambiado el destino de una nación o de la humanidad toda, que no haya cuajado a partir del infortunio económico ag...

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...