Bajo número de asistentes al acto convocado por el régimen por el Primero de Mayo

Según cifras del régimen cubano, alrededor de 200.000 personas asistieron al acto convocado ...

México: ¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024? Esto revelaron las encuestas

Con la cuenta regresiva para las elecciones del 2 de junio, este ...

Sentenciaron con hasta 15 años de cárcel a 13 cubanos que protestaron contra el régimen en 2022

El Tribunal Municipal de Camagüey sentenció con penas de hasta 15 años ...

Antony Blinken instó a las monarquías árabes del Golfo a crear una defensa integrada ante la amenaza

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, instó el ...

Falta de tudo em Cuba, ate dinheiro: país vive escassez de notas em meio à pior crise econômica em d

Alejandro Fonseca ficou várias horas na fila do lado de fora de ...

Cuba


Chopin era cubano PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 19 de Agosto de 2012 11:59

Por Carlos Alberto Montaner.-

Chopin era cubano. Se lo escuché a Paquito D’Rivera en un extraordinario concierto de Jazz Latino que acaba de dar en el Café Central de Madrid. El pianista, arreglista y compositor Pepe Rivero había transformado los valses y nocturnos del polaco en boleros caribeños y sonaban espléndidamente. Ahí estaban la esencia de Chopin y la cadencia melosa del bolero. No había traición, sino traducción. Tradujo la lengua musical del gran romántico europeo al idioma melódico de los cubanos.

Mozart, en cambio, además de ser el mayor compositor de todos los tiempos, también era, y nadie lo sabía hasta que lo descubrió Paquito, un glorioso negro de New Orleans. Paquito, u otro de sus cómplices porque me confundo en qué hizo quién, transformó el adagio de su concierto para clarinete en un blue melancólico y hermoso que hubiera hecho llorar al maravilloso Luis Armstrong, el mejor cantante de jazz con la peor voz de la historia universal de las cuerdas vocales.

Y “Juanito Sebastiancito Bach”, como le llama Paquito en una cadena de diminutivos (“para que rime conmigo”, suele decir), nunca supo que su música sacra, compuesta en iglesias oscuras para honrar santos y entretener poderosos, originalmente ejecutada en órganos sombríos, serviría para darle vida a los danzones, al cha-cha-cha o al bossa nova.

Astor Piazolla, el argentino grande del que se dice que renovó el tango, hizo algo más en las manos y en las bocas de estos excelentes músicos cubanos: revivió el mambo. Por arte de la magia antillana, ayudada por los conjuros de los pianistas-arreglistas Hilario Durán y el argentino Darío Eskenazi, la tristeza porteña se convirtió en risa y movimiento.

El sexteto se llama Madriz Project. Madriz con zeta, como pronuncian los madrileños el nombre de la capital del reino. Paquito los reclutó en España para salir a batallar por el mundo. Manuel Machado es el fabuloso trompetista. Pepe Rivero, ya lo dije, el del piano. Estupendo. Reinier Elizarde, El Negrón, largo y flaco como si fuera a jugar en la NBA, toca el contrabajo como el virtuoso que es. Georvis Pico golpea rítmicamente y con gracia la batería. Yuvisney Aguilar (de la inefable “generación Y”), disfruta tanto la percusión, aporreando los tambores, sacudiendo semillas o agitando extraños cascabeles brasileros, y lo hace tan bien, que no sé si le pagan por trabajar o le cobran por divertirse. Era una gozada ver y escuchar a los espectadores españoles, blanquirrosados, coreando en yoruba unas frases rítmicas dedicadas, creo, a los santos africanos.

Y queda, claro, Paquito, el líder de la banda, maestro de ceremonia, puro humor y talento, unas veces con el saxo y otras con el clarinete, siempre con una palabra de elogio para sus colegas y, sin embargo, amigos. Fue una noche mágica.

Al salir del concierto se suscitó el debate. ¿Hay derecho a interpretar a Chopin en clave bolero? Por supuesto que sí. Y lo hay a reescribir el Quijote (“Obra sería, en verdad/, si otro Cervantes pudiera/ reducirlo a la mitad”, escribió González Prada). Y lo hay a retomar el mito de Fausto o a contar, otra vez, la historia de una descomunal injusticia como la que padeció Edmundo Dantés, el Conde de Montecristo, y la venganza que lo reivindica.

Nada hay nuevo bajo el sol (especialmente esta frase del Eclesiastés repetida hasta el cansancio). Dos días antes del concierto de Paquito me había tocado hablar de mi novela La mujer del coronel, en una islita del Adriático italiano del archipiélago Tremiti. Les dije a los asistentes que en el libro contaba la historia de una dama adúltera y de un heroico militar que resultaba engañado ante la cólera de sus compañeros.

“No nos sorprende, señor”, me dijo la historiadora del lugar, llamada Cristina. “Esta isla la fundó Diómede, capitán de guerreros, cuando, desesperado, huyó de los brazos de la mujer que lo engañaba. Todos esos pájaros marinos que usted ve en la playa son los Diomedes y descienden de los tristes compañeros del héroe griego”.

No sólo Chopin era cubano. Diómede también.

Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel.

www.firmaspress.com


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/08/19/1280290/carlos-alberto-montaner-chopin.html#storylink=cpy

 
Aspirinas para un verano grave PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 19 de Agosto de 2012 11:52

Por Raúl Rivero.-

El régimen cubano enfrenta los agobios internos de estos meses calientes y los misterios del porvenir de su mejor amigo, protector y cómplice de la región con un cóctel rancio y vencido. Es una política en la que se combinan los placebos invalidados por medio siglo de uso, las promesas de cambios averiadas por su contacto con la realidad y el despliegue de la violencia policial y sus variantes de amenazas, arrestos, mitines de repudio, asaltos de viviendas y golpizas.

La burocracia estatal y los sabios de última hora que llegaron al poder en medio de juramentos sobre mejoras radicales en la economía, no han hallado una salida coherente y eficaz para esos asuntos. Están atascados en un pantano en el que el fango está compuesto por los restos del socialismo real y los gérmenes de la zambumbia de un capitalismo de estado.

Por otra parte, aunque los panfletos y los aliados de la dictadura en el exterior se empeñen en minimizar el trabajo de la oposición pacífica, los activistas de derechos humanos, los ex presos políticos, las Damas de Blanco, los periodistas independientes y otros grupos de jóvenes contestatarios, mantienen en el escenario nacional el empeño de los grandes sectores de la sociedad por hacer de Cuba un país democrático.

Ellos son el objetivo directo de la fuerza gubernamental. Los que salieron de la cárcel y organizan sus grupos para continuar el trabajo a favor de la libertad todos los días, las mujeres que están en las calles desde la Primavera del 2003 y los que tienen el coraje de salir a expresar con honestidad lo que piensan.

La atmósfera de la isla exhibe ese espesor. El de las trabas, la incapacidad (o la falta de voluntad real) para las trasformaciones necesarias y el la inconformidad, la rebeldía y el descontento popular que recibe mayor resonancia internacional en la medida que los represores se afanan en usar las agresiones físicas, los acosos a familias en sus residencias o los encarcelamientos arbitrarios, más de 400 en el mes de julio pasado.

Esa forma de reaccionar tiene que ver con unas fragilidades previsibles y ajenas. Los gobernantes cubanos también están inquietos con lo que sucede en los predios de su gran aliado y seguro servidor Hugo Chávez. Un hombre apremiado por otras agonías. Una, escondida como una fiera en una fecha del almanaque. Y las demás en lo hondo de la revuelta sociedad venezolana. Todas, eso sí, perturban la estabilidad de los que en La Habana tienen la mano abierta para los subvenciones que le saca el cantante de corridos a las billeteras de sus ciudadanos.

La represión y los golpes en armonía con el anuncio de que habrá pechugas de avestruz por la libre en el año 2018 o que de que ya se puede escuchar por radio a Celia Cruz y a Olguita Guillot es un cóctel equivocado para cualquier temperatura.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/08/19/1280295/raul-rivero-aspirinas-para-un.html#storylink=cpy

Última actualización el Domingo, 19 de Agosto de 2012 12:01
 
El perro de Baskerville y la muerte de Oswaldo Payá PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 18 de Agosto de 2012 13:02

Por Francisco Condis y Troyano.-


En un artículo extenso e intenso (“LOS ASESINATOS POLÍTICOS NO FRENARAN LA LIBERTAD DE CUBA”, La Nueva Nación) el Dr. Oscar Elías Biscet nos hace un análisis profundo y con base científica que nos confirma lo que habíamos denunciado en el blog del CID.

El Dr. Biscet plantea con un lenguaje médico de quien sabe de que está hablando, las preguntas que muchos nos habíamos hecho en lo que ya no cabe duda fue un “asesinato político”.


Hay demasiadas zonas de sombras, demasiados silencios en este accidente.  Tanto en lo que respecta a sus circunstancias que en lo que respecta a las causas de la muerte de nuestros dos compatriotas. A esas preguntas y dudas del Dr. Biscet se agrega el silencio en que se ha envuelto de repente el único testigo que podría hablar libremente: Jens Arón MODIG.


La “amnesia súbita” sobre el “accidente” que de repente se ha apoderado del testigo sueco (Arón MODIG) es más que sospechosa y no hace sino aumentar nuestras dudas.


En una entrevista reciente (9 de agosto) de Mats CARLBOM en el diario sueco DN.  MODIG nos envía un mensaje político evidente:
“no quiere “especular” sobre las razones del accidente del cual no se acuerda…pero sí que vivió varios días incomunicado encerrado en un cuarto sin ventana sin saber donde estaba…Teme por lo que pueda pasarle a su compañero español. Fue a Cuba a participar con los cubanos a crear un sistema de libertad. Ahora se da cuenta cual diferentes son los dos sistemas (Cuba y Suecia)…ahora se da cuenta también como son tratados los cubanos todos los días…

Esta “amnesia súbita” es la solución evidente propuesta por su propio partido a las contradicciones y silencios evocados a la llegada de MODIG a Suecia. Desde las declaraciones (o no declaraciones) de un vocero de su partido en Suecia (Johanna TORP (JT) sabíamos que ese silencio de MODIG había sido el precio a pagar por su libertad y tal vez la de Carromero.

Veamos el dialogo publicado en el periódico DN.

A la pregunta (insidiosa) del periodista de la DN (Fredrerik LENNANDER (FL):    “¿Cuándo piensa dar su opinión al respecto (el accidente)?


Respuesta (JT):- No lo sé, porque tenemos que esperar y ver, y no podemos decir más….?


FL:(Eso) suena como si Cuba decide cuando Aron Modig puede hablar?

Respuesta de JT: No, pero no tenemos nada más que decir en la situación actual, lamentablemente.


FL: (insiste) ¿Pero se trata de una cuestión importante, que Cuba pueda  influir sobre  la libertad de expresión en Suecia?...


–Respuesta:( JT) No te puedo dar más respuestas que las que tienes.


FL: (insiste) ¿No cree que el silencio pueda ser interpretado como que la libertad de expresión (en Suecia) se ha visto limitada por Cuba?

Respuesta:( JT) “Nos pondremos en contacto con usted una vez que sabremos más…Ahí es donde estamos hoy y eso es todo lo que puedo decir, -replica JT”.


FL: (insiste de nuevo…): ¿Es que el silencio de Aron Modig no significa que Cuba ejerce una presion sobre la libertad de expresion incluso en Suecia”.


La respuesta de JT ”No tenemos nada mas que declarar”.


Este silencio me recuerda la anecdota que Arthur CONAN DOYLE nos cuenta en “El perro de Baskerville” en un dialogo maravilloso entre su personaje Sherlock HOLMES y su eterno asistente el Dr. Watson:


-Sherlock: “lo que me intriga más son los ladridos del perro”


-Watson: Pero, Holmes, el perro no ladró…!


Sherlock (con su legendaria serenidad británica): Eso, precisamente eso es lo que más me intriga!


Francisco Condis y Troyano

Profesor Honorario de Economía, UCL (Bélgica)

Delegado del CID para Europa del Este


Última actualización el Lunes, 20 de Agosto de 2012 08:21
 
Votar o no Votar PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Sábado, 18 de Agosto de 2012 12:54

Por Pedro Corzo.-

Las frustraciones que causan en el ciudadano la corrupción de las prácticas electorales son muchas, pero el individuo que está consciente de sus derechos y deberes, no debe usar  como pretexto esa penosa realidad para faltar a un ejercicio clave de la democracia.

Cierto que hay manipulación, malos manejos y hasta  corrupción en el ejercicio electoral, pero tener la capacidad para seleccionar a quienes nos van a representar y en consecuencia actuen en nuestro nombre, es un deber intransferible que todos debemos ejercitar, porque  remedando a Wiston Churchill, de todas las formas posibles,  la democracia es la mejor.

El acto de votar cuando se efectúa en un marco de pluralismo político, en secreto, en un ambiente de completa transparencia y libre de coacción, es a pesar de sus defectos, el mejor método para elegir a los gobernantes.

Muchos ciudadanos cuando llega el periodo electoral enfrentan el dilema de si hacen o no uso de su derecho al voto por el malestar que causan los malos manejos de un número importante de funcionarios públicos,  pero es una sensación a vencer que debe obligar a estar mas pendiente de lo que acontece y saber más sobre las opciones que se tienen para elegir.

El elector debe informarse. Conocer los valores de los aspirantes. Sus relaciones sociales. Su posición económica y  su trayectoria pública.

Quienes son sus asociados,  publicistas, asistentes y promotores, esas son huellas que pueden ayudar a elegir.

Un candidato sin vida pública que de pronto salta al escenario político debe llamar la atención de aquellos a los que está pidiendo apoyo. No es que una larga vida en la gestión gubernamental garantice probidad y eficiencia, pero es llamativo que un individuo en la madurez se ofrezca a resolver los problemas de la sociedad cuando la mayor parte de su vida no ha mostrado interés por los mismos.

Hay quienes consideran que se curan en salud por no participar, pero el caso es que el ganador  va a representarle mas allá de su voluntad y con certeza, para bien o para mal, serán afectados por las decisiones de los que concurrieron a la justa electoral y la actuación de los elegidos.

Por otra parte están quienes hacen ejercicio de su derecho de forma irresponsable porque votan por quienes representan su etnia, nacionalidad o religión,  sin reparar en las virtudes, defectos, antecedentes y  capacidad de los candidatos, lo que confiere al elegido la certidumbre de que haga lo que haga, siempre contará, con independencia de su gestión, con el voto cautivo de una masa de electores.

La apariencia física, el sexo o el recurrido carisma, no deben ser factores en el sufragio. La atracción irracional que puede ejercer un candidato sobre sus electores puede resultar fatal si el individuo no tiene las condiciones para la posición que fue escogido.

Si la selección de un funcionario electo es exclusiva responsabilidad de los electores, participen o no en los comicios, la actuación del político en funciones debe regirse exclusivamente por los intereses de la comunidad que representa y actuar en el marco de los valores y normas de la sociedad nacional.

Pero por desgracia no ha sido así, ya que la conducta de la mayoría de los políticos responde a los intereses de los grupos especiales, sectores que procuran legislaciones o decisiones que favorezcan sus intereses, y no a favor de los requerimientos de sus electores.

Cierto que un político no puede hacer milagros y resolver problemas cuando no se cuentan con recursos para ello, pero el ejercicio de sus obligaciones le debe conducir a una gestión equilibrada en la que los mayores beneficiados sean quienes les eligieron.

Cuando el político trabaja en base a las  demandas y requerimiento de los intereses especiales por encima de las necesidades y problemas de sus electores, está faltando gravemente a sus obligaciones, un aspecto más del cual los electores deben estar informados,  en particular cuando el funcionario está buscando su reelección.

Una maquinaria electoral eficiente es importante para que un candidato vea realizada sus aspiraciones, pero si esa maquinaria no actúa con transparencia, es imposible que el candidato sea honesto y pueda representar a cabalidad los intereses de sus electores.

Los malos políticos pueden frustrar a los votantes y alejarlos del ejercicio del voto, pero son los electores en una democracia los que escogen los malos políticos.

 
La ruta del crimen PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 17 de Agosto de 2012 19:40

Por .-

Los hechos más emblemáticos del cambio fueron: el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa en Cuba en julio de 1989, la muerte de Pablo Escobar en diciembre de 1993  y la película Scarface con la actuación de Al Pacino que nos cuenta del florecimiento del crimen organizado en el Miami de los ochenta.

Hechos similares bajo entornos diferentes derivan en situaciones distintas. Por ello la regla básica del análisis político es que el contexto importa.

Entre finales de los años ochenta y principios de los noventa se produjo un cambio de contexto en el tema del tráfico de cocaína. Fueron derrotados los grandes carteles colombianos, se desmantelaron las redes que estos tenían en Florida, mejoró la capacidad de interdicción marina de Estados Unidos en el Caribe y finalizó la política cubana de cooperación con el narcotráfico.

El tráfico de cocaína se trasladó entonces de la ruta más directa Colombia-Florida, hacia la ruta Colombia-Centroamérica-México-frontera de Estados Unidos. México era entonces un país bastante pacífico y en Guatemala, Honduras y El Salvador eran los Gobiernos los que tradicionalmente mataban gente. Sin embargo, el cambio de contexto descrito produjo una gran explosión de violencia delictiva en Centroamérica y México que en realidad era tan previsible como inevitable. La corrupción, las debilidades institucionales y los vacíos de Estado se convirtieron en muertos.

Los hechos más emblemáticos del cambio descrito fueron: la muerte de Pablo Escobar en diciembre de 1993, el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa en Cuba en julio de 1989 y la película Scarface con la actuación de Al Pacino que nos cuenta del florecimiento del crimen organizado en el Miami de los ochenta.

Calderón plantó batalla al narcotráfico en México. Peña Nieto ha dicho que él la continuará

En los años setenta y ochenta existió una política de tolerancia solapada hacia la producción y tráfico de drogas. En esa época estas eran consideradas un problema marginal y no una amenaza seria a la seguridad. “Dejarlas pasar” era una práctica universal. Izquierdas, derechas, instituciones y sociedad se contaminaron por tolerancia, instrumentación o subvaloración del problema.

El fusilamiento del general Ochoa, “héroe de la república de Cuba”, tuvo más de expiación de una política oficial y de luchas internas que de combatir un delito. La política colombiana en todas sus corrientes se involucró con los carteles. El destape del caso Irán-Contra en 1987 en Estados Unidos movió a una investigación que se conoció como Kerry Commitee Report en 1989, que mostró evidencias que involucraban a la CIA en la tolerancia al tráfico de drogas para financiar a la Contra nicaragüense.

El crecimiento del poder criminal volvió insostenible la tolerancia solapada al narcotráfico. En ese sentido, la política de seguridad del presidente Calderón en México respondió a una realidad en la que no había opciones, esperar era dejar empeorar. México comenzó así a combatir al crimen organizado y a modificar positivamente las relaciones y el balance de fuerzas entre sociedad, Estado y delincuentes. Pese a que se habló mucho de los costos que ha implicado enfrentarse al crimen, la violencia no fue parte sustancial del debate en la reciente campaña electoral y ni siquiera del llamado movimiento “Yo Soy 132”.

En Estados Unidos hay quienes piensan que la victoria del PRI constituye un riesgo de vuelta al pasado, a pesar de que Enrique Peña Nieto ha dicho que el combate al crimen organizado continuará. Tal como ya lo afirmaron algunos, México es hoy un país distinto y la política de seguridad del nuevo Gobierno necesitará, por interés propio, responder a una amenaza que ya no es la misma que hace 20 años. Se acabó el contexto en el que “dejar pasar” tenía pocas consecuencias.

Antes se movía cocaína. Ahora Guatemala produce heroína, y El Salvador, metanfetaminas

Todos los partidos políticos en México han tenido víctimas en sus filas, todos enfrentan el problema como Gobiernos locales y todos sufren presión pública para que retornen la paz y la seguridad. Para reducir la violencia es indispensable controlar el territorio y aumentar exponencialmente la fuerza policial. Nada afecta más severamente al crimen organizado que la fortaleza del Estado en el territorio; no existe, como algunos piensan, conflicto entre combatir al crimen organizado y reducir la violencia.

También se duda si con el nuevo Gobierno serán posibles los acuerdos políticos que demanda la seguridad. La violencia en el Estado de Nuevo León y la ciudad de Monterrey, el “corazón industrial de México”, ha sido sin duda la más grande provocación del crimen organizado hacia el Estado mexicano. En este Estado, acostumbrado a gozar de paz y seguridad, coinciden actuando el Gobierno Federal del PAN, el Gobierno del Estado del PRI, el Gobierno de la ciudad de Monterrey del PAN, los poderes económicos más importantes de México, un centro académico de la más alta calificación y una población considerada ejemplo cívico para el país. No sin conflictos, las instituciones federales, estatales y municipales de seguridad y justicia con el apoyo de empresarios, academia y sociedad pusieron en marcha el plan de seguridad más rápido, integral y exitoso de reducción de la violencia y atención a la seguridad de México.

En Nuevo León está en desarrollo una nueva policía llamada Fuerza Civil que a la fecha ha preparado cerca de 2.000 efectivos; se está edificando una colonia conocida como “ciudad policial” para los miembros de la nueva corporación; y como parte de la política de prevención social y recuperación de espacios urbanos se ha construido el centro comunitario más grande del país en la colonia Independencia de Monterrey.

En un año el promedio diario y mensual de homicidios ha bajado más del 50%, el robo de vehículos más del 30% y todos los delitos van en descenso. Nuevo León-Monterrey es un indicador de una dinámica de construcción de consensos en México, que puede ser complicada, pero que al final funciona.

El problema no está en México, este país tiene los recursos y capacidades para mejorar su seguridad, lo más grave está en los pequeños, pobres y violentos países centroamericanos. Existe la creencia de que México le ha complicado la seguridad a Centroamérica cuando es al contrario porque la ruta criminal es de Sur a Norte y no a la inversa. Mientras en México hay lucha y progresos, en Centroamérica hay impotencia y empeoramiento. Antes el problema era de tráfico de cocaína, ahora Guatemala produce heroína. Según fuentes públicas, hasta mayo de este año en Guatemala se habían incautado más de 470.000 galones de precursores para fabricar metanfetaminas, y en El Salvador casi 200 toneladas que serían solo una porción del total. Las policías, las prisiones y la justicia están colapsadas desde hace tiempo. Son naciones desesperadas esperando milagros ante la imposibilidad de impulsar políticas públicas.

La debilidad de estos Estados permite que los criminales hagan un uso cínico de sus territorios. Centroamérica se está transformado en santuario criminal, fábrica y supermercado de drogas, centro de lavado de dinero y lugar de reclutamiento de sicarios. La frontera sur de México ya es otra zona de caos por los flujos migratorios imparables, por el narcotráfico y por la expansión de las “maras” desde Centroamérica. Con sus 45 millones de habitantes, la región es parte natural de la geopolítica mexicana como potencia emergente, algo que ya le disputan Venezuela y Colombia. Hasta fechas recientes, México ha debido ocuparse de su propio problema, sin embargo la seguridad es ahora un problema transnacional. De nuevo no hay opción, o México contribuye a estabilizar Centroamérica, o Centroamérica impedirá que México se estabilice.

Joaquín Villalobos fue guerrillero salvadoreño y es consultor para la resolución de conflictos internacionales.

Tomado de EL PAÍS, MADRID, ESPAÑA

Última actualización el Viernes, 17 de Agosto de 2012 19:47
 
«InicioPrev331332333334335336337338339340PróximoFin»

Página 336 de 480

Raúl Castro 'El Cruel' y sus complejos

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Raúl Castro actúa de manera cada vez más irresponsable y cruel. Quiere que el final del régimen que lleva su apellido tenga un final traumático, no civilizado. Se...

'Corriente y comida' también es 'Patria

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Es difícil encontrar una revolución de esas que han cambiado el destino de una nación o de la humanidad toda, que no haya cuajado a partir del infortunio económico ag...

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

Raúl Castro: el general en su derrota

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.-  Si se mezcla cobardía patológica con nulidad intelectual se obtiene un Raúl Castro. Lo de este general con más estrellas en la charretera que tiros disparados en combate —s...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...