Se calientan las calles en el oriente de la Isla y el régimen militariza Santiago de Cuba

Los cubanos han vuelto a tomar las calles para protestar ante la ...

Asesinatos, amenazas y violencia en México a dos semanas de las elecciones

A pesar de la negativa del Gobierno a reconocer la violencia creciente ...

María Corina Machado y Edmundo González encabezaron una multitudinaria movilización en Aragua de car

La oposición venezolana sigue desafiando a la dictadura de Nicolás Maduro, pese ...

Visita de Putin a China. El juego de Xi Jinping: más sutil que Vladimir Putin pero igual de perturba

Dos años después de que Xi Jinping declarara una asociación «sin límites» con Vladimir ...

O padre que desafia o regime cubano: 'É impossível ser sacerdote em Cuba sem dizer o que acontece aq

Quando lhe disseram que não poderia celebrar a tradicional procissão da Semana Santa, el...

Mundo


Un Papa así no se había visto nunca PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Lunes, 15 de Julio de 2013 11:03

Por Sandro Magister.-

El viaje simbólico a Lampedusa. La gran popularidad. La reforma de la curia. El calculado silencio sobre temas éticos. Pero también el primer error en un nombramiento para el IOR. El reto de Francisco para cambiar la Iglesia encuentra obstáculos y enemigos, también en el Vaticano.

Al entrar en su cuarto mes como Papa, Jorge Mario Bergoglio ha producido su primera encíclica y realizado su primer viaje, dos actos simbólicamente poderosos, pero de signo casi opuesto.

Es verdad que la Lumen fidei lleva la firma de Papa Francisco, pero ha sido ideada y escrita casi en su totalidad por Benedicto XVI. Haciéndola propia, Bergoglio ha querido testimoniar su plena conformidad con su predecesor en el desarrollo de la misión típica de los sucesores de Pedro: “confirmar la fe”.

El viaje a Lampedusa marca, en cambio, una separación neta. El teólogo Joseph Ratzinger, para expresar de una manera cristiana el encuentro y el choque entre civilizaciones, habría impartido gustosamente una docta lectio magistralis en la universidad islámica de Al Azhar. El pastor Bergoglio, en cambio, se ha inspirado en Francisco y, del mismo modo que el santo de Asís empezó su misión besando a los leprosos, expulsados de las ciudades de la época, así el Papa que ha tomado su nombre ha querido ir, antes de nada, a una islita perdida, atracadero y naufragio de miles de emigrantes y prófugos. En la misa ha querido que se volvieran a escuchar las páginas bíblicas de Caín que mata a Abel y de la matanza de los inocentes. Un viaje de penitencia.

No es extraño que después del viaje a Lampedusa la popularidad universal de Francisco haya tocado sus picos más altos. “Las estadísticas las hace Dios”, ha dicho. Pero hay una evidente coincidencia entre las palabras y los gestos de este Papa y los que le podría sugerir un planificador científico de su éxito. Es difícil que la opinión pública católica y laica conteste algo de lo que hace y dice, empezando por ese “cuánto me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres” que se ha convertido en el carné de identidad del actual pontificado.

EL INFALIBLE PARADIGMA

Un elemento clave de la popularidad de Francisco es su credibilidad personal. Como arzobispo de Buenos Aires vivía en un modesto piso de dos habitaciones. Se cocinaba él mismo. Se movía en autobús y metro. Huía como de la peste de las citas mundanas. No ha querido nunca hacer carrera, más bien al contrario, se apartó con paciencia cuando su misma Compañía de Jesús, de la cual había sido durante algunos años el superior provincial en Argentina, lo depuso y aisló bruscamente.

También por esto, cada vez que invoca pobreza para la Iglesia y golpea fuerte contra las ambiciones de poder y la codicia presentes en el ámbito eclesiástico, ninguna voz se alza para criticarlo. ¿Quién podría justificar la opresión del necesitado y hacer apología de las inmerecidas carreras? ¿Quién podría contestar a Francisco que hay que predicar una cosa y hacer la contraria? En los labios del actual Papa, lo de la Iglesia pobre es un paradigma infalible. Logra un consenso prácticamente universal, tanto entre los amigos como entre los enemigos más acérrimos de la Iglesia, los que la querrían tan depauperada como para que desapareciera del todo.

Pero hay también otro factor clave de la popularidad de Francisco. Sus invectivas, por ejemplo, contra la “tiranía invisible” de los centros financieros internacionales no golpean un objetivo específico y reconocible y, por tanto, ninguno de los verdaderos o presuntos “poderes fuertes” se siente efectivamente atacado o provocado para reaccionar.

También cuando sus reprimendas tienen como objetivo las fechorías internas de la Iglesia, siempre habla en general. Una vez que Papa Bergoglio, en una de sus coloquiales homilías matutinas, avanzó una duda explícita sobre el futuro del IOR, el Instituto para las Obras de Religión, el discutido “banco” vaticano, los portavoces compitieron para ver quién le quitaba hierro al asunto. Y otra vez, en la que denunció que un “lobby gay” en el Vaticano “es verdad, existe”, la minimización se disparó a todos los niveles. Incluso la opinión pública laica, hoy en día más prodiga que nunca endosando acusaciones de homofobia, le perdonó esta declaración con una indulgencia que probablemente no habría concedido a su predecesor.

Benedicto XVI, efectivamente, era distinto. A pesar del trato apacible, a menudo era muy explícito y directo exprimiendo sus juicios y poniendo contra las cuerdas a quien le escuchaba. El terremoto que provocó su lección en Ratisbona sigue siendo el efecto más clamoroso. Pero otro de sus importantes discursos ilustra aún mejor el caso.

Fue durante su tercer y último viaje a Alemania, en septiembre de 2011. En Friburgo, el Papa Joseph Ratzinger quiso reunirse con una representación de los católicos alemanes “comprometidos en la Iglesia y la sociedad”. Y a ellos, como también a los obispos de Alemania presentes casi al completo, les dirigió serenamente palabras de una tremenda severidad, muy exigentes, todas ellas centradas sobre el deber de una Iglesia pobre que “se despoja (…) de su riqueza terrena”, que debe “desligarse del mundo” y que “liberada de fardos y privilegios materiales y políticos” podrá, así, “dedicarse mejor y de manera verdaderamente cristiana al mundo entero”.

Pues bien, este discurso fue acogido con frialdad y rápidamente silenciado por aquellos a quien el Papa se había dirigido en primer lugar, porque justamente los había mirado a ellos con determinación, solicitando un cambio a esa Iglesia alemana que él conocía muy bien, rica, satisfecha de sí misma, burocratizada y politizada, pero pobre de Evangelio.

PALABRAS Y SILENCIO

El modo de hablar del Papa Francisco es probablemente uno de sus rasgos más originales. Es sencillo, comprensible, comunicativo. Tiene la apariencia de la improvisación, pero en realidad está cuidadosamente estudiado, tanto en la invención de las fórmulas –la “burbuja de jabón” con la que en Lampedusa ha representado el egoísmo de los modernos Herodes– como en los fundamentos de la fe cristiana que él más ama repetir y que se condensan en un consolador “todo es gracia”, la gracia de Dios que sin cesar perdona, aunque todos sigamos siendo pecadores.

Pero además de las cosas dichas están las que han sido deliberadamente calladas. No puede ser casualidad que tras ciento veinte días de pontificado no hayan salido aún de los labios de Francisco las palabras aborto, eutanasia, matrimonio homosexual.

Papa Bergoglio ha conseguido esquivarlas incluso en la jornada que ha dedicado a la Evangelium vitae, la tremenda encíclica publicada por Juan Pablo II en 1995, en el momento culminante de su épica batalla en defensa de la vida “desde la concepción a la muerte natural”.

Karol Wojtyla y, después de él, Benedicto XVI se dedicaron incansablemente en primera persona a hacer frente al desafío histórico que representa la hodierna ideología del nacer y el morir, como también la disolución de la dualidad “criatural” entre hombre y mujer. Bergoglio no. Parece ya comprobado que ha decidido callar sobre estos temas que atañen la esfera política de todo Occidente, incluida América Latina, convencido de que dichas intervenciones no son competencia del Papa sino de los obispos de cada nación. A los italianos se lo dijo con palabras inequívocas: “El diálogo con las instituciones políticas es cosa vuestra”.

El riesgo de esta división de las tareas es alto para el mismo Francisco dado el juicio poco halagador que parece tener sobre la calidad media de los obispos del mundo, pero es un riesgo que quiere correr. Su silencio es otro de los factores que explican la benevolencia de la opinión pública laica respecto a él.

LA CURIA

Además, hay a su favor la visible voluntad de reformar la curia romana y, en particular, de incidir sobre ese bubón que es el IOR.

El Papa ha confiado el estudio de una reforma de la curia a un consejo internacional de ocho cardenales, todos nombrados por él, los cuales, a su vez, han llamado a consulta a expertos de su confianza. Hay quien ha visto en esto el primer paso hacia una democratización de la Iglesia, con el pasaje de una autoridad monocrática a una oligárquica. Como un perfecto jesuita, Bergoglio quiere más bien aplicar a su ejercicio del papado el modelo propio de la Compañía de Jesús, en el cual las decisiones no son tomadas colegiadamente, sino sólo por el prepósito general, en absoluta autonomía, tras haber escuchado separadamente a los propios asistentes y a toda persona que desee.

Es, por tanto, previsible que a principios de octubre, cuando por primera vez se reúnan en Roma los ocho cardenales consejeros para depositar sobre la mesa los proyectos recogidos, los pareceres sean muy distintos.

Un preaviso de contraste de opiniones ha tenido lugar en Alemania, donde también al ex director de la filial de Múnich de la agencia McKinsey, Thomas von Mitschke-Collande, se le ha pedido un proyecto de reforma de la curia. Esta petición le fue dirigida por el poderoso secretario de la conferencia episcopal alemana, el jesuita Hans Langerdörfer, a espaldas del arzobispo de Múnich, Reinhard Marx, que es además uno de los ocho consejeros nombrados por el Papa; es más, con gran disgusto por su parte, pues el arzobispo tiene un juicio bastante negativo sobre von Mitschke-Collande, sobre todo después de la lectura de su último libro, con el polémico título: ¿Quiere la Iglesia eliminarse a sí misma? Hechos y análisis de un consultor empresarial.

Mientras tanto, otra alta personalidad de la Iglesia alemana ha hecho llegar a la congregación para la doctrina de la fe otro escrito del hombre de la agencia McKinsey, evidenciando los errores doctrinales de los cuales sería portador.

EL IOR

Si sobre la reforma de la curia y sobre una selección más rigurosa de los candidatos a obispos las iniciativas del Papa Francisco siguen estando aún sólo a nivel de anuncio –por otra parte, saludado también éste por un consenso general–, varios hechos concretos han tenido lugar, en cambio, en lo que respecta al IOR. Pero por obra, sin embargo, no tanto del Papa como de diversos actores, entre ellos contrastantes a veces, tanto internos como externos a la Iglesia, incluyendo además un desastroso infortunio que recayó sobre Francisco en persona.

El actor externo que ha tenido un papel decisivo determinando los acontecimientos ha sido la magistratura italiana, que en junio ordenó el arresto de monseñor Nunzio Scarano, que hasta el mes anterior había sido responsable de contabilidad de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Se le acusa de tráfico ilegal de dinero realizado en 2012, también a través de cuentas del IOR y con el consentimiento de los máximos dirigentes del instituto, precisamente mientras el Vaticano estaba comprometido ante el mundo en la adopción de las más severas normas internacionales contra al blanqueo de dinero.

Contemporáneamente, de nuevo la magistratura italiana ha cerrado la investigación sobre el director y el vicedirector del IOR, Paolo Cipriani y Massimo Tulli, acusado ambos de movimientos sospechosos de dinero en catorce operaciones realizadas entre 2010 y 2011: por tanto, de nuevo mientras Benedicto XVI impulsaba una obra general de reordenación y de limpieza de las oficinas financieras vaticanas.

La consecuencia inexorable de estos actos de la magistratura italiana ha sido la dimisión de Cipriani y de Tulli, es decir, precisamente de las dos personas que en la primavera de 2012 el entonces presidente del IOR, Ettore Gotti Tedeschi, había querido que fueran destituidos, considerándolos los verdaderos responsables de las fechorías del instituto. Pero en cambio lo que obtuvo fue, el 24 de mayo, su propia brutal expulsión del consejo del IOR por orden del cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone.

EL ESCÁNDALO

Sobre este fondo de ruinas, el Papa Francisco ha tomado por iniciativa propia dos disposiciones.

El 15 de junio nombró “prelado” del IOR, con plenos poderes, a monseñor Battista Ricca, por él conocido y apreciado como director de la Domus Sanctae Marthae, donde ha elegido vivir en lugar de los apartamentos pontificios.

Y el 24 del mismo mes instituyó una comisión de investigación sobre el IOR, que referirá sólo a él y que está formada por cinco personalidades externas y competentes, entre las cuales está la ex embajadora de los Estados Unidos ante la Santa Sede y docente de derecho en Harvard, Mary Ann Glendon.

Sin embargo, desafortunadamente, cuando el Papa Francisco instituyó esta comisión, ya había descubierto que se había equivocado de manera clamorosa con el primer nombramiento, el del “prelado”.

Efectivamente, en los días inmediatamente anteriores al 24 de junio, al reunirse con los nuncios vaticanos que había llegado a Roma procedentes de todo el mundo, había obtenido de algunos de ellos informaciones incontestables sobre la “conducta escandalosa” demostrada por monseñor Ricca en el 2000 y 2001 en Uruguay, cuando prestaba servicio en la nunciatura de este país, de la cual fue bruscamente apartado para ser, por último, llamado a Roma.

La causa del asiento vacío en el concierto del 22 de junio ofrecido en su honor fue, tal vez, también el dolor que sintió Francisco al descubrir este error suyo al reunirse con los nuncios en esas mismas horas y esos mismos días. Ningún Papa es infalible. Ni siquiera el más amado por todos.

 

 
Tango, salsa y terrorismo de Estado PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 07 de Junio de 2013 12:53

Por GEES

La razón se nos escapa, pero agentes de la República Islámica de Irán creyeron que el islam radical podía expandirse allí donde se baila salsa, o tango, que también se las trae. Un informe de 500 páginas del fiscal Alberto Nisman que investiga el atentado que en 1994 mató a 85 personas en la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) describe el uso de instituciones diplomáticas, culturales y religiosas iraníes para expandir la revolución islámica a través del terrorismo en Hispanoamérica.

Ante el avance de la investigación del fiscal, el Gobierno de Cristina Kirchner decidió promover un acuerdo entre Argentina e Irán –Argentina lo ratificó en el mes de febrero, mientras que Irán se demoró hasta el 20 de mayo– para amortiguar el testimonio de algunos encausados. Concretamente, el ministro iraní de Defensa Ahmad Vahidi, el exministro de Información Alí Falahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabani y el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari. Acaso esta circunstancia determinó la difusión de las pesquisas.

Nisman demuestra lo que es un secreto a voces: que el terrorismo de Estado existe y que Irán es su máximo ejemplo. De la expansión islamista en tierras hispánicas se conocía la vertiente propagandística, mediante el canal Hispan TV, cuya emisión ha sido interrumpida por Hispasat, que inicialmente lo acogió. De lo que se trata ahora es de una red de colocación de convencidos de la tarea revolucionaria en estructuras estatales legítimas, como embajadas, centros culturales, mezquitas o colegios religiosos, como tapaderas oficiales para el espionaje, la radicalización y la recaudación de fondos.

Nisman apunta a una estrategia planeada en un seminario de 1982 al que acudió casi un centenar de clérigos islamistas. Allí el régimen concluyó que usaría terrorismo y violencia para sus objetivos expansionistas.

Así, el citado Rabani era el agregado cultural en Buenos Aires de la República Islámica de Irán en 1994 y, según el fiscal Nisman, el principal responsable de la conexión local en el atentado de la AMIA. Rabani era uno sólo de la infinidad de agentes usados por Irán. También desarrollaba su actividad en Uruguay, Chile y Colombia, añadiendo una zona de influencia a la frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina conocida por ser un escondite de Hezbolá. Mohamad Tabatabaei Einaki fue a Brasil y Abdul Kadir, luego condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por intentar poner una bomba en el aeropuerto JFK, a la exótica Guyana vía Venezuela.

Entre tanto, Francia, Inglaterra y la ONU confirman el uso de armas químicas en Siria, peón de Irán en la zona, la UE sigue sin identificar a Hezbolá como terrorista y Asad recupera, gracias a Hezbolá, la ciudad de Qusair. Cualquiera diría que los únicos estados que trabajan son los que persiguen fines perversos ¿Servirán los Estados occidentales para algo más que para sepultar a las generaciones futuras bajo la deuda? ¿Seguirán tolerando que sepulten a sus ciudadanos bajo los escombros de algún atentado?

© GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

Tomado de LIBERTAD DIGITAL

 
Sobre espías y terroristas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 05 de Mayo de 2013 10:20

Por Pedro Corzo.-

Hace unos días la periodista Bernadette Pardo preguntaba qué podía motivar a una persona educada en Estados Unidos realizar acciones terroristas contra este país, un cuestionamiento muy válido que también se puede aplicar a individuos que formados en esta sociedad espían en contra de ella y a favor de un gobierno que reprime y violenta los derechos de todos sus ciudadanos.

Cada ser humano es un mundo, pero lamentablemente el universo particular de un antisocial como los hermanos Tsarnaev o el del mayor Nidal Malik Hassan, quien asesinó a 13 personas en Fort Hood, Texas, en el 2009, como los de los espías Ana Belén Montes, Marta Rita Velázquez y René González, por solo citar unos pocos ejemplos, hacen suponer que enfrentaron procesos mentales que les condujeron a buscar la destrucción de la sociedad que les acogió.

En el caso de los hermanos Tsarnaev, no son los únicos terroristas con formación estadounidense que han actuado en contra de su país. Es muy particular, porque integraban una familia que recibió ayuda desde que arribaron a Estados Unidos, inclusive Dzhojar estudiaba en la Universidad de Massachusetts.

Los hermanos Tsarnaev no responden al estereotipo del refugiado que vive en la miseria y la opresión y que recurre al terrorismo para denunciar la vida miserable de sus pares o los abusos padecidos por la violencia de tropas extranjeras. Ellos no contaban con esos factores para intentar justificar la violencia contra un país que les acogió generosamente.

Por supuesto que entre los terroristas hay que distinguir aquellos que están dispuestos a morir en la encomienda. Por ejemplo, Dzhojar Tsarnaev se escondió como una rata después de los abominables asesinatos en los que participó, pero el referido mayor Hassan cometió sus crímenes en una base militar, algo que hacía improbable que sobreviviera.

La pregunta de Pardo en el caso de los terroristas islámicos quizás tenga respuestas en la conversión de los individuos al extremismo religioso, que en personas resentidas puede ser el catalizador que les mute de sujetos gentiles, vecinos afables y amigos cariñosos, en asesinos despiadados.

Las motivaciones del terrorista difieren de las del espía. El terrorista, en particular el suicida, es un iluminado, un enajenado que solo tiene como meta cumplir la misión que le asignan o se autoimpone, por lo regular relacionada con resentimientos ancestrales que pueden transitar por odios étnicos, religiosos y culturales.

Los espías anteriormente mencionados no padecen la enajenación de los terroristas. No son desajustados sociales, ni individuos con problemas de integración a la cultura o sociedad estadounidense. Son personas que por dinero u otras motivaciones traicionan a la nación a la que pertenecen por nacimiento o elección.

Ana Belén Montes y Marta Rita Velázquez disfrutaron los derechos y libertades que no tienen los ciudadanos de Cuba, país para el que espiaron, y como colofón gustaron de privilegios y oportunidades que no gozan la mayoría de los ciudadanos en este u otro país. Educación universitaria, trabajos con altos salarios y beneficios importantes.

Belén Montes y Velázquez traicionaron el país que les dio todas las oportunidades en beneficio de una dictadura, condición que conocía mucho mejor que ellas René González, que aunque nació en Estados Unidos, creció y se educó en Cuba, lo que le permitió apreciar la realidad de la isla, que no es precisamente a la que tuvieron acceso la espía convicta y la fugitiva, cuando visitaron el país.

La afirmación del gobierno cubano de que solo espiaba a los exiliados queda una vez más desmentida con el caso Velázquez, acusada de conspirar con otros para trasmitir al gobierno de Cuba y a sus agentes documentos e información relacionada con la defensa de EEUU.

Pero independiente a que la dictadura viola los derechos de sus ciudadanos y sea una amenaza por su naturaleza agresiva a la democracia en cualquier país, queda la pregunta de por qué personas que han conocido la libertad conspiran a favor de los esclavistas.

Qué procesos ocurren en las mentes de personas como Belén Montes, Rita Velázquez, Walter y Gwendolyn Myer y René González, solo por mencionar unos pocos, que conocieron la libertad y defienden la sumisión. Dinero, adicción al peligro, ideología, miedo por cualquier motivo.

Es más fácil comprender el fanatismo asesino de un terrorista y al mercenario que vende sus servicios, que la estupidez de quien defiende una dictadura de 54 años en la que miles de personas han sido fusiladas, cientos de miles han pasado por las cárceles y cerca de dos millones se encuentran exiliados. Una economía en ruina, un pueblo que vive en la miseria y en plena decadencia de sus valores más trascendentes.

Periodista de Radio Martí.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/03/1468028/pedro-corzo-sobre-espias-y-terroristas.html#storylink=cpy
 
Nuevo papa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 17 de Marzo de 2013 13:34

Por Rubén Aguilar Valenzuela.-

En éste cónclave, de cardenales todos conservadores, estaban en cuestión dos grandes temas. Si se elegía a un papa joven o a uno mayor y si se continuaba y profundizaba la “limpieza” de la Iglesia iniciada por Benedicto XVI.

Ahora sabemos que se han decidido por un hombre de 76 años, que después de la dimisión de Benedicto XVI, que establece una práctica que llegó para quedarse, y que lo más seguro llegado a los 85 ó 86 años va también a renunciar. Éste papa, pues, ha sido elegido para estar no más de 10 años.

Así, se evita que en una estructura de poder vertical y altamente jerarquizada como es la Iglesia católica un papa joven, como sucedió con Juan Pablo II, se adueñe de la institución y actúe, por la vía de los hechos, en la lógica de un poder absoluto y esto por largo tiempo. Ahora esto se ha evitado.

Todo indica, habrá que ver lo que ocurra en los próximos meses, que han decidió también seguir con la tarea de “limpieza” iniciada por el papa alemán. Esta se centra en sanear la administración del banco del Vaticano, evitar y castigar los casos de sacerdotes pederastas y sacar a la luz pública la conducta de obispos que protegieron a los anteriores.

Con las características del ahora Francisco I había una docena de cardenales, pero se puede adelantar, se sabrá con certeza en las próximas semanas, que se decidieron por un cardenal latinoamericano, hijo de padres italianos, como una manera de reconocer la importancia que para la Iglesia universal tiene América Latina que concentra al 39 por ciento de los católicos del mundo.

En 1910, cuando los católicos eran 290 millones, Europa tenía al 60 por ciento de los mismos y ahora, cuando son 1,170 millones ahí se ubican sólo el 25 por ciento de estos y al sumar a todos los católicos del Continente Americano, de Canadá a la Patagonia, estos representan el 49 por ciento del total. Ahora la mitad de los católicos viven en América.

La elección de un papa jesuita – que fue profesor y rector del filosofado y teologado de la Provincia de la Compañía de Jesús en Argentina y también provincial de la misma – actúa, por la vías de los hechos, como una reivindicación de la Orden fundada por san Ignacio de Loyola, que fue sistemáticamente golpeada por Juan Pablo II.

Los cardenales lo hayan hecho de manera consciente o no, eso también se sabrá con los días, al elegir a un jesuita, con la autonomía que tienen de las autoridades de la Compañía una vez que son elegidos obispos, simbólicamente cuestionan la cercanía que Juan Pablo II tuvo con instituciones como los Legionarios de Cristo y movimientos laicales muy tradicionalistas.

El nuevo papa es teológicamente muy conservador, en eso no se distancia de los demás integrantes del colegio cardenalicio, pero comparte, eso no todos la tienen, la sólida formación intelectual, que desde su fundación ha caracterizado a los jesuitas. La imagen que existe de estos es que son la Orden más grande de la Iglesia y también los religiosos más progresistas. El papa tendrá que convivir con esa percepción. ¿Seguirá siendo el conservador que ha sido hasta ahora? ¿Se reencontrará con la tradición de la Compañía de Jesús de vivir en el espacio de las fronteras físicas e intelectuales?

Tomado de INFOLATAM

 
¿Qué pasa con Apple? PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Lunes, 04 de Febrero de 2013 12:56

Por Darío Epstein.-

¿Se imaginan si desaparecieran Bank of America y Citibank juntas? Bueno, es aproximadamente la misma perdida que sufrió Apple (AAPL) cuando pasó de 705 a 450 dólares, unos 235.000 millones de dólares. Sólo en el día de la presentación de sus resultados la caída fue de 50.000 millones de dólares (comparemos nuevamente: equivale a la capitalización bursátil conjunta de Baidu, Netflix y Blackberry).

Apple está sufriendo una serie de cuestionamientos. ¿Está cara o barata ahora? ¿La fidelidad de los clientes es la misma? ¿Está Apple dando el valor agregado que esperan sus seguidores? ¿Está innovando en sus áreas de Investigación y Desarrollo? ¿Está siendo competitiva?

Analicemos estos puntos para entender qué está pasando con Apple:

1) La tasa de crecimiento, en el centro de la escena

Apple sigue siendo la empresa que más gana del mundo. Pero se plantean hacia adelante muchas dudas, entre ellas la tasa de crecimiento: ¿se ha transformado Apple en una empresa de valor? La compañía de la manzanita ha sido un estandarte de crecimiento e innovación, revolucionando en las últimas décadas el mundo de la informática, la música y la telefonía celular. ¿Podría hoy ser víctima de su propio éxito?

Apple mostró un estancamiento en las ganancias para el trimestre de la temporada navideña. En su último balance a diciembre 2012, los números de ventas estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, aunque las ganancias por acción estuvieron por encima de lo esperado. En ambos casos nos tenía acostumbrados a 34% y 17% de suba respecto a las estimaciones en los últimos años. El impacto negativo vino principalmente del lado de las magras expectativas de ventas y ganancias para el actual trimestre.   Ya había habido reportes de proveedores de partes del iPhone 5 que permitieron anticipar que algo no andaba bien.

El iPhone 5 aún genera preocupaciones sobre su demanda. Ni hablar de las predicciones de un mercado sin crecimiento para las tabletas a partir de 2016, otra fuente de crecimiento de Apple. La compañía vendió en 2012 el 20,5% de todos los  teléfonos inteligentes, frente al 19,0% del año anterior.

Las estimaciones de consenso para los próximos dos ejercicios fiscales que cierran en septiembre hablan de un continuo crecimiento de la facturación, aunque a una menor tasa, con un margen de ganancia ligeramente menor desde 36% a 32%.

El margen neto se mantendría fuerte superando el 23% y con un envidiable cash flow libre para poder usarlo a su gusto. Como deuda financiera no tiene, surge la alternativa de incrementar su dividendo del 2,3% de retorno a 4%, o bien de lanzar un agresivo programa de recompra de acciones. O, por qué no, comprar algunas empresas complementarias.

Como aspectos positivos y mirando a largo plazo, el incremento de facturación podría ser menos relevante por la venta de iPhones (dos tercios) para incrementar su negocio de contenidos: digitales (cobra el 30% del precio de venta en sus tiendas digitales a los productores de contenidos), música (435 millones de cuentas en su tienda de iTunes), suscripciones a revistas y diarios y, especialmente, películas y series de TV (una película por 20 dólares o una suscripción anual por 500).

2) El impacto de la venta de institucionales

Respecto del precio del corto plazo hay que tener en cuenta no sólo el valor de la compañía sino la dinámica de los mercados financieros. Se estima que hay más de 1000 fondos que tenían Apple antes de la caída y con más del 10% de la inversión de sus activos.

Después de la caída, hay grandes cuestionamientos por el impacto en el resultado de los fondos y la sobre exposición a una sola empresa.

Es de esperar que algunos fondos sigan vendiendo acciones de Apple como consecuencia de la caída por lo que el precio podría seguir a la baja o mantenerse por un tiempo, más allá del valor.

3) La capacidad de sorprender sin Steve Jobs

Este es un punto que está instalado en la cabeza de los analistas y consumidores desde el fallecimiento de Steve Jobs.

Apple se caracterizó por vender productos con alto margen, posicionándolos en un segmento de mercado innovador. Pero desde el lanzamiento de iPhone y iPad no ha hecho realmente innovaciones que asombren al mercado. Los nuevos lanzamientos han sido re-styling de estos productos estrella. El mercado espera y exige de Apple innovación. Estamos esperando el gran nuevo producto: teclado holográfico, dispositivo sumergible, un outdoors para leer al sol, pantalla flexible. La pregunta latente es si la partida de Steve Jobs no habrá también disipado la magia. El tema de la innovación es clave en el sector y el mercado se pregunta cuál será la próxima genialidad, en medio de bajas expectativas por las sorpresas que pueda deparar la empresa. ¿Se podrá adaptar al mercado más masivo, dónde la competencia no es sólo por la innovación sino también por el precio?

4) La competencia acecha

No basta con ser atractivo, sino que hay que vender. Apple lo tiene todo. Pero la competencia acecha. Sus rivales coreanas y chinas lograron lo que muchas empresas tecnológicas no pudieron hacer en el pasado, ganarle participación de mercado (market share) y cerrar la brecha de atractivo relativo de sus productos (por lo cual siempre cobró un diferencial de precios muy elevado). Basta con ver la línea de teléfonos Galaxy S de Samsung, versión considerada comparable al iPhone por muchos consumidores tanto en diseño como en rasgos técnicos. Si bien la “torta” se agranda”, los competidores dejan sus huellas por el camino a juzgar por la pérdida de market share en telefonía y tabletas en Singapur y Hong Kong, los dos mercados líderes de Asia que marcan el camino para el resto del continente, fuente de crecimiento de todas las empresas del rubro.

Dichas empresas se basan en Android, el software para móviles de Google como sistema operativo, pero también ofrece teléfonos con el sistema Windows, una diversidad que Apple no puede permitirse por su ecosistema propio. China es un mercado con otro poder adquisitivo, un mercado en el que Apple deberá adaptar su línea de productos con teléfonos más económicos, no de 600 dólares promedio sino de 100. ¿Lo hará? ¿Cambiará su filosofía para no perder el tren?

5) Una valuación por demás atractiva

Su valuación está en niveles impensados en los últimos años: su ratio precio/ganancias es de 10,5 veces los resultados del último año, que es muy inferior su promedio histórico situado en la zona de los 22 y, también, frente al promedio del índice Nasdaq 100 que se ubica por encima de los 15,50. Microsoft tiene un valor más alto (11,50), o bien Cisco (13.0). A pesar de las rebajas de muchos brokers y bancos, el precio objetivo es de 622 dólares, con un potencial de apreciación del 37% al momento de escribir este artículo.

A modo de conclusión, considero que a largo plazo las acciones de Apple deberían instalarse por encima de los 600 dólares, por los diversos motivos expuestos más arriba, a pesar que el juego de los inversores institucionales podría bloquear la suba o aun pronunciar la caída en el corto plazo.

Esperemos esa inyección de inspiración e innovación tanto tecnológica como económica.

Nota: Agradezco especialmente a todas las personas que contribuyeron con sus apreciaciones sobre Apple a través de Twitter @DarioEpstein y del grupo “Locos por el Trading” desde LinkedIn.

 
«InicioPrev11121314151617181920PróximoFin»

Página 14 de 45

La industria turística cubana, empantana

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Los pobres resultados alcanzados por la industria turística cubana en los primeros tres meses del año auguran otro año de estancamiento en el sector que lo mantiene a la zaga en...

Raúl Castro 'El Cruel' y sus complejos

Indicado en la materia

Por ROBERTO ÁLVAREZ QUIÑONES.- Raúl Castro actúa de manera cada vez más irresponsable y cruel. Quiere que el final del régimen que lleva su apellido tenga un final traumático, no civilizado. Se...

'Corriente y comida' también es 'Patria

Indicado en la materia

Por RAFAELA CRUZ.- Es difícil encontrar una revolución de esas que han cambiado el destino de una nación o de la humanidad toda, que no haya cuajado a partir del infortunio económico ag...

El rescate ruso de Cuba se evapora

Indicado en la materia

Por EMILIO MORALES.- Mientras Cuba se apaga, las esperanzas sembradas por el PCC de un rescate financiero ruso a raíz del anuncio de que Cuba adoptaría el modelo ruso, se han desinflado a la...

La “Revolución Cubana”, un bodrio carent

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Todo lo mal hecho se justifica en la Cuba de los hermanos Castro como siendo producto de lo que la dictadura llama “bloqueo imperialista” de los Estados Un...

La llamada “Revolución Cubana” fracasó

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  No solamente la “Revolución Cubana” fracasó, como que es una verdadera vergüenza que hombres que tuvieron el coraje de alzarse en armas contra una dictadura política (si ...

Cuba: La isla de los sueños traicionados

Indicado en la materia

Por Jorge Hernández Fonseca.-  Existe en la Cuba castrista actual una decisión firme: cambiar su régimen económicamente socialista y estatista, a un régimen capitalista mafioso estilo ruso. Será capitalista porque se re...