Cuba castrista apoya a Guyana en el reclamo que Venezuela hace de parte del territorio guyanes

Ante la disputado sobre el territorio Esequibo entre Venezuela y Guyana, ha habido ...

Mientras impulsan la reforma agraria en Brasil, crecen los conflictos por la tierra y los más afecta

El martes, el lobby del agronegocio en la Cámara de Diputados aprobó ...

Venezuela: el penúltimo via crucis, Por Beatrice E Rangel

Los inicios del Siglo XXI venezolano serán recogidos por la historia como ...

El director de la agencia atómica de la ONU advirtió que Irán está a “semanas, no meses” de poder ar

En recientes declaraciones a Deutsche Welle, Rafael Mariano Grossi, director de la ...

Censura no Brasil pode resultar no impeachment de Alexandre de Moraes?

No programa de hoje, Deltan Dallagnol e os advogados Fabiana Barroso e ...

Notícias: Cuba
Cuba, hermetismo con salud de Chávez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 29 de Febrero de 2012 16:55

A las 6am de la manana de hoy, 29/01, continuaban
retenidos en el hospital CIMEX el team
medico que habia participado en la opercacion
quirugica del presidente Chavez.

El hermetismo es total, no hay noticias ni
comentarios, de por si ya esto es una noticia,
en el hospital, ni se habla de esto.  Confirmado
desde La Habana,

Lo unico que se ha publicado, es el parte
oficial, que leyo el vicepresidente venezolano
y que repite el Granma.  SIN EL MAS MINIMO
COMENTARIO.

Lo mas interesante, es que en el hospital, no
se han mostrado senales de alegria, y menos
de victoria.  Las buenas noticias se riegan
como polvora. No hay miraditas ni sonrisitas
muy tipico de los cubanos, hay muchas
caras de "mierda" me cuenta la "fuente".

El unico que entra y sale del pabellon
restringido es el general Francis, que
casualmente es el hermano del Negro
Francis, medico que supuestamente
opero a Chavez, se sabe cual es el team pero
todos fueron obligados a "jurar por su
madre" que no se lo iban a decir a nadie.

Seguiremos al tanto del novelon,
cada medio tiene su oncologo especialista
[que siempre es mejor, que el de la competencia]
que nos continuara dando clases sobre
sarcoma, cancer de colon , quimoterapia,
radiaciones. etc.

Les confieso, que si esto sigue asi, vamos
a terminar, graduandonos de medicos
especialistas en cancer. Cuanto durara
todo esta parodia, la de Castro ya va para
5 anos, y lo de Chavez, todavia faltan los
episodios de que murio y los dobles.

El tropico es el tropico.


Marzo Fernandez
FUNDACION " MARZO FERNANDEZ"

 
Daniel Ferrer García en huelga de hambre PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Domingo, 26 de Febrero de 2012 13:00

“Estuve los tres días de la huelga de hambre, y la voy a continuar porque sé que todavía hay algunos de los activistas detenidos," declaró el opositor a Radio Martí tras ser liberado por la policía política.

martinoticias.com 24 de febrero de 2012

Foto: Archivo martinoticias.com

El opositor José Daniel Ferrer.

Tras ser liberado por las autoridades cubanas, el opositor José Daniel Ferrer García decidió continuar su huelga de hambre para demandar la liberación del resto de los activistas de la Unión Patriótica de Cuba y la devolución de objetos decomisados.

“Estuve los tres días de la huelga de hambre, y la voy a continuar porque sé que todavía hay algunos de los activistas detenidos todavía y sé que no quieren devolverles las cosas que le robaron a Arcelio Rafael Molina Leyva, declaró Ferrer García a Radio Martí y agregó que de no resolverse esta situación  continuará su huelga “por tiempo indefinido.”

Respecto las golpizas y amenazas que recibió por partes de agentes de la Seguridad del Estado dijo: “Me sacaron violentamente del auto, a empujones, a golpes,  me tiraron casi de cabeza, me torcieron los brazos, a patadas por las piernas, me pegaron contra la pared,” cuenta el opositor.

Los agentes de la policía política encargados de su interrogatorio amenazaron a Ferrer García con prisión para la mayoría de los activistas de la Unión Patriótica de Cuba si no moderan su activismo, que según aclararon al disidente “se pasó de los límites que ellos pueden permitir.”

Las autoridades dijeron al opositor que “si a mí no me interesaba la prisión, que ellos dictarían prisión domiciliaria contra mí; que yo no podría salir ni tener contacto con nadie; que el grupo se desbarataría por sí solo cuando nadie pudiera llegar a mí, ni yo pudiese llegar a nadie.”

Ferrer fue detenido por la policía política para impedir su participación en las manifestaciones populares, a propósito del segundo aniversario de la muerte del opositor encarcelado Orlando Zapata Tamayo, realizadas en varias provincias de Cuba durante los últimos días.

Última actualización el Domingo, 26 de Febrero de 2012 13:01
 
Argentino denuncia represión en Cuba PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 22 de Febrero de 2012 11:39

DDC

El Gobierno ha declarado "inadmisibles" en la Isla a un profesor universitario y periodista argentino y a su esposa, por haber conversado con disidentes durante dos visitas a Cuba.

Tristán Rodríguez Loredo, profesor de Empresa Informativa y Ética Periodística en las universidades Católica y Austral de Argentina, relató en un artículo publicado por el diario La Nación cómo fue interrogado por dos oficiales del Ministerio del Interior y advertido de que no podría regresar.

El profesor dijo que, al disponerse a abandonar Cuba junto a su esposa en un reciente viaje, fue interceptado en el Aeropuerto Internacional José Martí y llevado a un despacho donde un coronel y otro oficial (cuyo rango no aclaró) le hicieron durante más de una hora preguntas sobre su visita y una anterior, realizada en julio de 2011.

De acuerdo con su artículo, los militares no se preocuparon por disimular que le habían vigilado y seguido, y le mostraron documentación sobre sus movimientos y sus encuentros con ciudadanos cubanos.

Rodríguez Loredo dijo que estaban especialmente interesados por sus vínculos con el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), una entidad crítica con el Gobierno cubano con sede en Buenos Aires.

El profesor afirmó que suele escribir análisis económicos para Cadal, moderar charlas que organiza el centro y dar conferencias.

Sus interlocutores le reprocharon además haberse entrevistado con unas diez personas a las que describieron como "enemigos de la Revolución", indicó Rodríguez Loredo

"Millones de argentinos vienen acá a disfrutar de las playas y las bellezas del país y usted es la excepción que solo le interesa hablar con esta gente", le criticaron los oficiales, según relató.

"Solo queremos que coopere diciéndonos qué trajo de la Argentina, con qué órdenes vino y a quién le dio dichas instrucciones. ¿Trajo algo para alguno de ellos?", le preguntaron.

"En sus esquemas fui entendiendo que no era concebible que alguien pudiese entrar en su país, visitar lugares, pasear, caminar, hablar con quien le pareciera interesante o simplemente con quien se cruzara azarosamente en su camino", dijo el profesor en su artículo, publicado la semana pasada.

"No era concebible que alguien quisiera solamente enriquecer su percepción sobre la Cuba profunda. Sobre la bonhomía de su pueblo y sobre la heroica actitud de personas que con fortaleza, perseverancia y un admirable pacifismo aún creen en un cambio positivo para su país", añadió.

Rodríguez Loredo afirmó que durante el interrogatorio negó "la teoría de una misión", confirmó conversaciones con disidentes y alegó que si hubiera querido mantenerlas ocultas no las habría tenido en lugares públicos.

"No hubo caso, mi lógica deductiva se estrellaba con el objetivo de esos policías. Quería que delatara quién me había enviado y para qué", dijo.

Agregó que los militares se interesaron también por la temática de sus conversaciones.

"La economía cubana, por mi formación. También la educación y la juventud: al fin y al cabo los jóvenes son mis alumnos y me gusta oírlos y palpar sus ilusiones (o frustraciones). También hablamos sobre religión y sobre la sociedad", les contestó el profesor, de acuerdo con su versión.

Señaló que, frustrado, el coronel le acusó de mentir y le amenazó con "consecuencias extremas de índole penal y migratoria".

Finalmente, le permitieron abandonar el país, pero con la advertencia de que ni él ni su esposa podrán entrar nuevamente en Cuba. "Son inadmisibles", le dijeron, aseguró.

"En ese momento, admiré aún más a los que padecen eso casi a diario", un "esquema en que no hay matices, en donde los blogueros, periodistas independientes, activistas religiosos y escritores son 'elementos antirrevoluciarios' antes que personas. Donde los derechos y la dignidad chocan contra el muro de una ideología hecha credo", concluyó el profesor.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/21/1132951/prohiben-regresar-a-cuba-a-un.html#storylink=cpy

Última actualización el Miércoles, 22 de Febrero de 2012 11:48
 
Los distintos exilios cubanos PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 27 de Febrero de 2012 12:52
Por Martín Guevara

Martín Guevara es argentino, pero se crió en Cuba, donde su familia se refugió huyendo de la dictadura de Videla (1976-1983). Desilusionado por el castrismo que dejó un país arrasado, hoy vive en España. Tiene un blog y está escribiendo un libro sobre la situación en la isla y sobre su célebre tío, Ernesto Guevara

 

Dos cosas unen a los exiliados cubanos en Miami: una es la nacionalidad y la otra es la poca gracia que les causa la sola mención de Fidel.

Los familiarizan estas características, pero no tienen muchos otros denominadores comunes.

Creo que Miami resulta un prisma mucho más rico en matices que la misma Habana para observar las características de las diferentes generaciones de cubanos que se han sucedido desde hace aproximadamente cincuenta años.

De generaciones y clases sociales.

Los exiliados de la época del triunfo de la Revolución, familiares de batistianos, hacendados, azucareros, son quienes reclaman, además de mayor veteranía, más derechos a la hora de ser tomados como víctimas de Fidel, pero también en muchas ocasiones quienes menos mermados resultaron, por la pluralidad democrática de la sociedad norteamericana.

Luego están los exiliados de poco después, de los años sesenta, gran parte de ellos, personas ilusionadas en un principio con el cambio democrático que suponía la Revolución, con el regreso a las reglas constitucionales, con algunos aportes en materia de justicia social, pero no de relaciones de producción. Alta y media burguesía, profesionales, propietarios de pequeños y medianos negocios prósperos. Dirigentes de partidos políticos, estudiantiles y sindicalistas. Incluso aquellos catorce mil niños conocidos como los Pedro Pan.

Hasta 1980, cuando se reedita otra gran diáspora, se fueron produciendo emigraciones por goteo aunque de importante cantidad de personas, impulsadas en su mayoría por el deseo de progreso económico y de mayor libertad de expresión. Por esos tiempos ya se empezaba a ver a elementos que habían participado activamente en la construcción del socialismo y que, desencantados con los resultados deficientes, elegían el destierro. En su mayoría esta gente atravesaba el proceso del exilio o emigración en la más absoluta soledad e indefensión. Pasaban años desde que solicitaban la salida hasta que les era concedida. Soportaban todo tipo de humillaciones y vejámenes realizando los eternos trámites correspondientes hasta el momento de subir al avión. Ya consolidados los CDR (Comités de Defensa de la Revolución), y sin su principal misión que era vigilar la actividad contrarrevolucionaria, casi extinguida con el derrocamiento de los alzados de la sierra del Escambray y la derrota de los invasores de Playa Girón, estos comités, además de los típicos chismes de barrio, se cebaban en vilipendiar a las familias que habían solicitado la salida y estaban en proceso de ser aceptados. Se los marginaba, causando una gran división en la población entre personas que tenían una relación de amistad e incluso de parentesco con ellos.

Los marielitos de 1980 fueron un fenómeno en Cuba y en Miami. En la isla, porque se iban por primera vez en masa generaciones de personas formadas en la Revolución, muchos que habían formado parte de las agrupaciones de masas revolucionarias, y que en algún momento habían participado de la efervescencia entusiasta que recorrió como una marea los cinco continentes. Y, en Miami, porque por primera vez sus compatriotas emigrados de antaño recibían a una tropa compuesta en gran parte por clase trabajadora, por una importante porción de emigrantes de la raza afrocubana, con usos y costumbres clásicos de las clases proletarias de todo el mundo, prescindiendo del refinamiento y la sofisticación, para dar lugar a una sencillez e inocente gracia, lo suficientemente ocultadas por las primeras migraciones cubanas, un tanto por la distancia social que los separaba y otro tanto por el trabajo que les había llevado empezar a ser aceptados en los pantanos de Florida, como unos ciudadanos más.

Emigrantes trabajadores, desilusionados con la Revolución que debió colmar sus expectativas de clase, pero no lo hizo. Y, en lugar de aprovechar este filón, el exilio aristocrático de Miami los recibió con un entusiasmo menos que escaso.

Luego se fueron sucediendo otra vez por goteo los abandonos, hasta la crisis de los balseros, momento en el cual quienes no se querían de ir de Cuba ya eran casi exclusivamente los que ostentaban cargos de poder y que por ende vivían opíparamente. Treinta y cuatro mil balseros abandonaron la isla poniendo en altísimo riesgo sus vidas, debido a una relajación de las normas de inmigración en las costas de Florida.

Después de ese flujo, se sucedieron hasta nuestros días los viajes sin retorno en busca de nuevos horizontes económicos, pero sobre todo de libertad de elección y opinión, así como a lo largo de todo el espectro se sucedieron las salidas forzosas de presos politicos, una vez liberados, como de otros represaliados y sus familiares.

Los motivos por los cuales cada una de las migraciones rechaza a la Revolución y a su líder máximo varían desde la acérrima enemistad, como es el caso de los primeros exiliados, hasta la abulia frente a la politización y doble moral extrema, del lenguaje y de la vida cotidiana dentro de los límites de isla, pasando por la objeción de conciencia de verdaderos revolucionarios que sintieron que la dirigencia los había traicionado en todos los terrenos.

El reto será la convivencia en respeto mutuo de esas diferentes susceptibilidades, percepciones de la política, de la sociedad, de la tolerancia, de la cultura, de los valores, en fin: de esa enorme Babel con idéntica lengua, cuyo sitio natural en una sociedad normal habrían sido tierras cubanas, pero que actualmente convive sin mayores contratiempos en un país que le ha brindado su apoyo, todo hay que decirlo, gracias también a la conveniencia de promover actos que desprestigiasen a una ya insalvable revolución.

La Revolución cometió errores y ultrajes en su trato a todas las migraciones, incluso a la primerísima que escapaba de la justicia.

Para un demócrata pacifista, los fusilamientos merecen la más categórica reprobación, incluso aquellos de los más execrables torturadores, de los asesinos que arrancaron las uñas y la piel de estudiantes universitarios, de valientes trabajadores de la CNOC primero y luego la CTC de Lázaro Peña, de comunistas de Mella, de ortodoxos de Chibás, de  militantes del PSP, y de todos los demócratas y gente de bien, que se oponía al nivel de corrupción y violencia existente en la época de Fulgencio Batista. Pienso que en el mismo momento en que se creyó combatir el mal sirviéndose de él, como bajo la ley del talión, no sólo no se reparó un crimen anterior, sino que en el mismo sitio donde antes existía un abuso cometido por la violencia institucional, pasó a haber dos. Lavar la sangre con sangre es multiplicar por dos su derramamiento,  además de lágrimas, de bilis y de otros líquidos que en honor al decoro, huelga mencionar.

A todos los exiliados sin excepción, se los trató de gusanos, de anticubanos, como si existiese el copyright de la esencia cubana ligada a una ideología, y se les impidió ver nuevamente a sus parientes y amistades, a sus barrios, en fin, a su país. Ese cordón cual umbilical une a las diferentes migraciones.

Tendrán un arduo trabajo para ponerse de acuerdo, en que ninguna de estas oleadas migratorias posee el don de la verdad. Por ende, el bastón de mando debe ser de todos, compartido. Cada época de emigración tuvo sus características: unos han sido más aguerridos militantes anticomunistas, otros, lo contrario, y lo que le reprobaban a Fidel fue la traición los principios básicos de la igualdad en el pueblo que propone el comunismo; otros, como el abajo firmante, formaban parte de la generación que no soporta en sus vidas más bajadas de línea, más teques, más cuentos políticos, tampoco militancias de ningún tipo, que sólo quieren que se los deje vivir sus vidas tranquilos sin decirles lo que deben pensar ni hacer. Una generación que les dice a los políticos: ¿Quieres hacerme un bien? Olvídate de que existo.

Ahora les tocará a ellos, los emigrantes, los desterrados, con toda su mochila de conocimientos y experiencias, demostrar si en estos cincuenta años aprendieron la lección de la tolerancia. Gente que convive como un gran conjunto pero que en condiciones naturales habrían sido clases antagónicas, habrían supuesto empleadores y empleados, gobernadores y gobernados.

Al final, aunque no en suelo cubano, la Revolución consiguió hacer desaparecer los antagonismos de clases.

No harían mal en practicar allí donde se encuentren, porque quizás más pronto que tarde tendrán la oportunidad, ineludible, de llevar a cabo todo lo aprendido

Fuente: http://martinguevara.over-blog.es/
 
24 de Febrero, Grito de Libertad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 24 de Febrero de 2012 15:10

24 de febrero: Las trascendencias de una fecha

Viernes, Febrero 24, 2012 | Por Leonardo Calvo Cardenas

LA HABANA, Cuba, febrero, www.cubanet.org -Hay fechas que marcan significación y coincidencias trascendentes para  la historia personal, nacional o universal. Cuando el apóstol José Martí y su amigo el periodista y  patriota Juan Gualberto Gómez —organizadores en el extranjero y Cuba respectivamente— se pusieron de acuerdo mediante mensaje cifrado para que el 24 de febrero de 1895 se iniciara la última guerra de independencia contra el colonialismo español, estuvieron lejos de imaginar cuanta repercusión e importancia  en el tiempo iba a tener  aquel día en que el ansia de libertad de los cubanos se convirtió en la guerra necesaria.

Una vez más se unieron en la manigua redentora y en las lejanas celdas coloniales del norte de África los grandes héroes de la primera Guerra de Independencia (1868-1878) y los jóvenes patriotas que habían crecido inspirados en las pasadas epopeyas mambisas. Nuevamente los combatientes negros jugaron un papel determinante en la contienda, pero esta vez todos como hombres libres, junto a ellos la incipiente clase obrera de la Isla y la emigración demostró sensibilidad y desprendimiento para hacer un aporte capital a la campaña libertaria.

De la cruenta batalla por la emancipación salió una nación materialmente desolada, una independencia, de momento, limitada por las apetencias  y el tutelaje del vecino del norte, un pueblo dispuesto a enfrentar el reto de impulsar su desarrollo y fortalecer aquella recién nacida democracia.

Ochenta y un años después de que en el poblado oriental de Baire y otros tantos lugares de la Isla los cubanos se lanzaron a su última contienda emancipatoria, la fecha del 24 de febrero volvió a adquirir connotación fundacional. Luego de tres lustros de un andar revolucionario colmado de la entrega y el sacrificio de un pueblo convencido y del ilimitado poder de un gobierno henchido de voluntarismo improvisatorio,  Cuba, con el entusiasmo casi intacto y su cuerpo económico bastante agotado, enfrentó la necesidad histórica y practica de institucionalizar el sistema, para terminar de insertarse definitivamente en la orbita soviética.

El 24 de febrero de 1976, con una mayoría que solo pueden exhibir los poderes totales, se aprobó la nueva Carta Magna en la cual, antes de definir el Estado que refrendaba, se declaraba la fidelidad a la Unión Soviética. La Constitución, todavía vigente con algunas modificaciones, daba carácter de Ley Suprema al paternalismo incontestable y coactivo que ha regido nuestra nación por tantos años. Finalmente la Constitución del 76 quedó como letra muerta, en tanto nunca se instaló en la percepción de los gobernados y en la convicción de los gobernantes como el patrón de las relaciones sociopolíticas que, por principio, debía ser.

El 24 de febrero de 1996 en medio de una profunda crisis de fe, credibilidad y de proyecto, que estremecían el sistema hasta los mismos cimientos, los cubanos que habían demostrado capacidad y determinación para expresar pública y organizadamente su discenso político se disponían a confrontar sus criterios y propuestas en el marco del más grande y reconocido intento de integración de la corta historia de la oposición pacifica. Con Concilio Cubano los cubanos de a pie comenzaron a percibir que nuevas opciones de vida y desarrollo se anunciaban desde la Cuba alternativa y el centro de atención de los observadores internacionales comenzó a trasladarse del diferendo Cuba-Estados Unidos hacia los complejos entresijos de las correlaciones políticas internas.

Ese día en lugar del resultado de una reunión de cubanos que reclamaban su derecho a pensar y equivocarse por si mismos, el mundo recibió la inesperada noticia de la pulverización en el aire de frágiles avionetas de las que utilizaba una organización de exiliados para localizar y salvar a compatriotas escapados de la Isla por mar y que en aquella fecha se ocupaban de innecesarias tareas de propaganda antigubernamental. El crimen —con el tiempo se demostró que había sido fríamente planificado— fue humanamente inadmisible, técnicamente innecesario, aunque políticamente muy útil para reafirmar los tradicionales ambientes de confrontación que garantizaban al alto liderazgo histórico seguir gobernando, como plaza sitiada, una nación cerrada, pero por muchos años más.

El 24 de febrero de 2008, con la investidura oficial de Raúl Castro, se confirmó el reciclaje nominal de la más alta magistratura de la nación. Ese día el fin de medio siglo de liderazgo absoluto, personalista y carismático comportó para los gobernantes recién electos un reto moral  y un compromiso histórico que se identificaba con las, hasta ahora pospuestas, esperanzas del pueblo cubano.

Pocos años han bastado para confirmar que aquel día no comenzó el esperado reordenamiento estructural y conceptual prometido por el nuevo ungido de la dinastía castrista.

El 24 de febrero del año 2010 el mundo amaneció estremecido, pocas horas antes lo increíble e inadmisible había acontecido en Cuba. Orlando Zapata Tamayo, obrero, negro, humilde, nacido dentro de la revolución, luchador por los derechos humanos, y condenado a injusta prisión por sus ideas, moría después de una prolongada huelga de hambre en demanda de sus derechos más elementales.

El gobierno cubano pasó, sin transición, del crimen a la bajeza de calumniar al mártir, poniendo, de paso, una vez más al descubierto su naturaleza inhumana y racista. La inmolación de Zapata Tamayo sirvió para demostrar de manera concluyente cual es el verdadero rostro del totalitarismo decadente que destruye a cada paso el cuerpo material y espiritual de una nación que parece castigada por el destino

A pesar de la indolencia intolerante y antinacional de las autoridades cubanas, el legado y el ejemplo de quienes han entregado sus  vidas en la manigua redentora o en las mazmorras castristas renuevan la esperanza de ver a Cuba, más temprano que tarde, iniciar un camino más o menos largo, seguramente azaroso, pero necesariamente irreversible, dispuesta a conservar la independencia y soberanía alcanzadas en total armonía con la madurez institucional que no se concretó en 1976 y el respeto al pluralismo inmisericordemente bombardeado en 1996, única manera de lograr la patria unida, sin imposición ni excluidos, que los valientes de aquel primer 24 de febrero soñaron junto a Martí “Con todos y para el bien de todos”.

 
«InicioPrev2091209220932094209520962097209820992100PróximoFin»

Página 2098 de 2133