Bajo número de asistentes al acto convocado por el régimen por el Primero de Mayo

Según cifras del régimen cubano, alrededor de 200.000 personas asistieron al acto convocado ...

México: ¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024? Esto revelaron las encuestas

Con la cuenta regresiva para las elecciones del 2 de junio, este ...

Sentenciaron con hasta 15 años de cárcel a 13 cubanos que protestaron contra el régimen en 2022

El Tribunal Municipal de Camagüey sentenció con penas de hasta 15 años ...

Antony Blinken instó a las monarquías árabes del Golfo a crear una defensa integrada ante la amenaza

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, instó el ...

Falta de tudo em Cuba, ate dinheiro: país vive escassez de notas em meio à pior crise econômica em d

Alejandro Fonseca ficou várias horas na fila do lado de fora de ...

Notícias: Latinoamérica Democrática
Presidente Santos ganaría reelección en segunda vuelta en Colombia PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 13 de Noviembre de 2013 08:39

SAN ANDRÉS (COLOMBIA), 18/09/2013.- EFE/César Carrion/Cortesía Presidencia de Colombia/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Juan Manuel Santos necesitaría ir a una segunda vuelta para ser reelegido presidente de Colombia en el 2014, en una elección que estaría marcada por un importante porcentaje de voto en blanco en señal de desaprobación a su actual gobierno y de desconocimiento de los otros candidatos.

De acuerdo con un sondeo de la firma Gallup difundido el martes, en la primera vuelta Santos obtendría un 27 por ciento de los votos, superando al candidato opositor Oscar Iván Zuluaga (Centro Democrático) con un 14,9 por ciento y a Antonio Navarro Wolff con un 12 por ciento.

Zuluaga representa al movimiento político del ex presidente Álvaro Uribe -principal crítico del proceso de paz que mantiene Santos en Cuba con las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)- mientras que Navarro Wolff, un antiguo guerrillero, sería el candidato de Alianza Verde.

El presidente Santos aún no ha decidido si se presentará, y tiene plazo hasta el 25 de noviembre para anunciar si decide postularse como candidato para las elecciones del próximo año y buscar su reelección.

En la primera vuelta de los comicios, según la encuesta de Gallup un 30,6 por ciento de los electores votaría en blanco.

“Faltando seis meses para el día de las elecciones es normal que una tercera parte de los colombianos no se defina por un candidato. Durante estos seis meses los candidatos van a tratar de atraer a estos votantes”, dijo a Reuters telefónicamente Jorge Londoño, gerente de Gallup.

En una segunda vuelta, Santos ganaría con un 39,4 por ciento de los votos, mientras que Zuluaga obtendría un 29,5 por ciento y un 29,4 por ciento de los electores votaría en blanco.

“Hay una desaprobación alta a la figura del presidente Santos. Por un lado hay descontento, y por otro lado desconocimiento de los demás candidatos”, explicó Londoño.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia se realizará en mayo, y en caso de que ninguno de los candidatos obtenga más de un 50 por ciento de los votos los dos más votados irían a un balotaje a fines de junio.

En la misma encuesta, la popularidad del presidente Santos se ubicó en 36,9 por ciento, un alza de 7,9 puntos porcentuales en comparación con la medición previa de la misma firma divulgada a finales de octubre, mientras que la de Zuluaga subió a 25,6 por ciento desde 17 por ciento.

El sondeo, que se efectuó entre el 1 y el 6 de noviembre, incluyó 1.200 entrevistas en más de 50 ciudades y pueblos de Colombia, con un margen de error de +/- 3 puntos porcentuales.

Tomado de INFOLATAM/REUTERS

 
El PT vota a su nueva cúpula con misión de impulsar la reelección de Rousseff PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 11 de Noviembre de 2013 08:34

El Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, celebró hoy sus elecciones internas para renovar su cúpula directiva e impulsar su candidatura a la reelección en los comicios de 2014.

Dilma congreso pt

La jornada electoral, a la que estaban convocados 806.000 militantes en todo Brasil, sirvió para que las principales figuras del partido cerrasen filas en torno a Rousseff, que votó en Brasilia.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, fundador del PT, pidió que la nueva directiva esté "comprometida" con la reelección de Rousseff y tenga "voluntad política" para ganar las elecciones al gobierno de Sao Paulo, que también se celebran en octubre de 2014.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, fundador del PT, pidió que la nueva directiva esté "comprometida" con la reelección de Rousseff y tenga "voluntad política" para ganar las elecciones al gobierno de Sao Paulo, que también se celebran en octubre de 2014.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, fundador del PT, pidió que la nueva directiva esté “comprometida” con la reelección de Rousseff y tenga “voluntad política” para ganar las elecciones al gobierno de Sao Paulo, que también se celebran en octubre de 2014.

Lula acudió a votar en la ciudad paulista de São Bernardo do Campo acompañado del actual ministro de Salud, Alexandre Padilha, a quien desea postular como candidato a gobernador de Sao Paulo, que es el estado más rico y poblado de Brasil y que siempre ha estado en manos de fuerzas de centroderecha.

El veterano político también consideró que la nueva directiva del PT tendrá la misión de “reorganizar y renovar” el partido y elaborar un discurso “para la juventud”.

Seis candidatos se presentaron a las elecciones del PT, entre ellos el diputado de Sao Paulo Rui Falcão, presidente de la formación de 2011, representante de la vertiente mayoritaria y más centrista del partido, que tiene el respaldo de Lula.

Los otros cinco candidatos oscilan entre sectores de centroizquierda y marxistas y todos ellos reclaman que el partido dé un giro a la izquierda y que haga cambios en las alianzas que mantiene con otras fuerzas de centro y de derecha que integran la coalición del Gobierno.

El resultado de las elecciones será conocido entre el lunes y el martes, según previsiones del PT, y si ningún candidato supera la mitad de los votos, se celebrará una segunda vuelta dentro de dos semanas.

En el seno del partido se da por hecho que Falcão, de 69 años, se impondrá con holgura en la primera vuelta y ganará el derecho de continuar en el cargo en los próximos cuatro años.

Al nuevo presidente, le corresponderá la tarea de negociar con el resto de los partidos aliados su apoyo en las elecciones del año entrante, además de coordinar la campaña en la que están en juego la jefatura del Estado, los 27 gobiernos regionales y se renovará la Cámara de los Diputados y un tercio del Senado.

Rousseff votó en la sede central del partido, en Brasilia, y declinó ofrecer declaraciones a la prensa alegando que debía regresar al palacio de la Alvorada, su residencia oficial, para recibir al presidente uruguayo, José Mujica.

Horas antes de depositar su voto, la presidenta manifestó en un mensaje de Twitter su “orgullo” por pertenecer a “un partido nacido de las luchas de los trabajadores y que gobierna mirando hacia los más pobres, los más débiles, los más necesitados”.

La mandataria también aprovechó la oportunidad para reiterar su apoyo a que se acometa una reforma política en Brasil, que ella trata de impulsar a raíz de las protestas masivas del pasado junio.

“Defiendo una reforma política decidida por consulta popular, oyendo a la población brasileña”, afirmó la jefa de Estado en Twitter.

En el momento de la votación, el PT instó a sus militantes a firmar dos proyectos legislativos de iniciativa popular, con el objetivo de elevarlos al Congreso: uno sobre la reforma política, a la que aludió Rousseff, y otro que pide “la democratización de los medios” de comunicación.

El proyecto de “democratización”, que ha causado polémica en la prensa brasileña, pretende establecer límites a la concentración de medios para fomentar la pluralidad y crear reglas deontológicas y de contenido.

Tomado de INFOLATAM/EFE

 
FARC se queda sin candidatos: 218 guerrilleros tienen condenas por delitos de lesa humanidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Sábado, 09 de Noviembre de 2013 10:51

El procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, explicó el principal obstáculo que encontrará el secretariado guerrillero para participar en política si se logra un acuerdo de paz

"El artículo 122 de la Constitución no puede ser más claro: 'sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley no podrán ser inscritos como candidatos a cargo de elección popular, ni elegidos a cargos públicos (...) quienes hayan sido condenados en cualquier tiempo por la comisión de delitos, no pueden participar en política (...) o quienes hayan sido condenados por la financiación de grupos armados ilegales (...) en Colombia o en el exterior", afirmó Alejandro Ordóñez en una conferencia en la Universidad de la Sabana.

El procurador General de Colombia, está en contra del farc-alcanzan-acuerdo-participacion-politica-la-guerrilla">acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de la paz que habilita a las FARC a participar en política si se logra la paz.

Para el procurador es imposible que miembros del grupo guerrillero pretendan ser candidatos. "Sí existen condenas contra los responsables de delitos vinculados con miembros de las FARC, ese es el obstáculo que existe para participar en política", afirmó.

Ordóñez aseguró que 218 miembros de las FARC y 28 del ELN fueron condenados por conductas de competencia de la Corte Penal Internacional: "Delitos de lesa humanidad, genocidios y crímenes de guerra". Es más, afirmó que entre estas personas se encuentran algunos miembros del Secretariado guerrillero, "ocho del 'Secretariado' y cuatro miembros del comando Central".

"No puede contemplarse una paz sacrificando a las víctimas. No pueden diseñarse unos instrumentos donde las víctimas no sean reparadas y a que sus victimarios no sean condenados", aseguró Ordóñez.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumplirán el próximo 19 de noviembre un año de haber iniciado las negociacionesen la capital cubana. Santos anunció que ahora se entrará a negociar el tercer punto de la agenda, drogas ilícitas, y llamó a acelerar los diálogos.

"Cuando avanzamos, cuando se ven resultados no es momento de parar, es todo lo contrario, es el momento de acelerar, de continuar con más ánimo, con más entusiasmo para lograr ponerle fin a este conflicto en forma definitiva", declaró el presidente Santos tras el acuerdo de La Habana.

 
La deuda del FMI con Latinoamérica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 12 de Noviembre de 2013 08:29

Lagarde

(Extracto del artículo publicado en Nuevo Herald. EE.UU).- “A juzgar por lo que me dijo la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde durante una entrevista pocos días atrás, el FMI está trabajando duro para dejar de ser el villano favorito de Latinoamérica.

Por Andres Oppenheimer

Y hay buenas razones para que lo haga: el FMI tiene previsto celebrar en el 2015 su primera reunión anual en Latinoamérica en Lima, Perú, desde la realizada en 1967, y muchos esperan violentas protestas.

…. ¿Eso significa que el FMI ya no exige tanto ajuste de cinturón?, pregunté. Lagarde respondió que se trata de “un ajuste de cinturón diferente. Un ajuste de cinturón mejor calculado para proteger a los más pobres”.

Lagarde evitó usar la palabra “errores”, diciendo que hay un debate no resuelto sobre si los países en crisis financiera deben tomar una medicina “fuerte y rápidamente”, o si deben tomar “una medicina más suave durante un período de tiempo más prolongado”. Recientemente, ha ganado terreno esta última opción, señaló.

Agregó que el FMI ha introducido, entre otras cosas, “líneas de crédito flexibles” para ayudar a los países a reforzar sus reservas y evitar crisis financieras, y programas de condicionalidad más focalizados para proteger a los pobres. Además, el FMI ha flexibilizado su anterior oposición a los controles de capitales implementados por algunos países latinoamericanos, y “está haciendo progresos” en las conversaciones destinadas a dar mayor representación a los países emergentes en su junta directiva, dijo.

… En cuanto a cuáles economías latinoamericanas cree que tendrán mejor desempeño en los próximos años, mencionó a México, Chile, Colombia y Perú.

Sobre la actual disputa entre el FMI y Argentina sobre las dudosas estadísticas inflacionarias de ese país —el gobierno alega que hay una inflación de alrededor del 10 por ciento, pero casi todos los economistas independientes coinciden en que la inflación está próxima al 25 por ciento—, Lagarde dijo que el FMI está haciendo un “progreso positivo” en sus conversaciones con Argentina para que se implementen estadísticas confiables.

De Venezuela, Lagarde dijo que aunque el FMI no ha podido trabajar en el país desde el 2003, a partir de toda la información disponible, “no creo que la economía esté bien”. Agregó que “es una economía que verdaderamente deberá enfrentar serios problemas, probablemente a la brevedad”.

Mi opinión: Me hubiera gustado que Lagarde hiciera un mea culpa más explícito por los errores cometidos por el FMI en Latinoamérica, aunque no estuvo muy lejos de hacerlo.

Aunque es cierto que los demagogos de la región siempre han usado al FMI como chivo expiatorio de sus propias políticas irresponsables, también es cierto que el FMI ha errado al usar las mismas fórmulas de austeridad para todos los países, sin tomar en cuenta que muchos de ellos no tienen redes de seguridad sociales para proteger a los pobres.

Lo más probable es que Lagarde esté dosificando su mensaje, y ofrezca una disculpa pública más explícita cuando se realice la reunión del FMI en Lima en el 2015. Ojalá haga ese mea culpa, que es una deuda del FMI con la región, para que tanto el FMI como América Latina puedan dejar atrás el pasado y concentrarse en una cooperación más productiva en el futuro”.

Tomado de INFOLATAM

Última actualización el Martes, 12 de Noviembre de 2013 08:33
 
México: la lucha del gobierno por derrotar el poder del sindicato docente PDF Imprimir E-mail
Escrito por Tomado de INFOBAE   
Domingo, 10 de Noviembre de 2013 10:11

Enrique Peña Nieto encaró una reforma que busca devolver al Estado el control del sistema educativo, en manos de gremios corruptos desde hace más de 70 años

Por: Darío Mizrahi Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se convirtió con los años en un verdadero imperio. Con cerca de 1,5 millones de afiliados, es el más grande de América Latina y el más influyente de México.

Esto le permitió condicionar a los gobiernos, acumular miles de millones de dólares en recursos públicos -dando lugar a innumerables denuncias de corrupción- y controlar la educación.

Pero Enrique Peña Nieto, que devolvió al PRI la presidencia del país después de 12 años, llegó al poder con una mayoría más consolidada que sus predecesores y quiere hacer lo que nadie pudo hasta ahora: terminar con el dominio del SNTE.

Con ese objetivo en mente inició la reforma educativa, que fue sancionada a través de un paquete de leyes promulgadas en septiembre pasado. Pero su aplicación definitiva no está garantizada, ya que es fuertemente resistida por el sindicato, especialmente por su ala más radicalizada, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Este grupo, que es una línea interna disidente a la conducción del SNTE, mantiene desde hace meses "plantones" y ocupaciones en las principales plazas del Distrito Federal y realizó numerosas presentaciones judiciales pidiendo la nulidad de la reforma.

Pero la historia del SNTE muestra que siempre que los gobiernos buscaron domesticarlo terminaron mal, y el sindicato, más fortalecido que antes del conflicto.

México, un país controlado por los sindicatos

Lázaro Cárdenas, que gobernó el país entre 1934 y 1940, fue el presidente que institucionalizó la Revolución Mexicana, tras décadas de caos político. Durante su mandato se gestó el PRI y el esquema de gobierno que lo mantuvo 70 años en el poder de forma ininterrumpida.

Una de los secretos de su fortaleza fue crear grandes sindicatos únicos, que permitieran al PRI controlar a los trabajadores y utilizarlos como herramienta de reclutamiento para ganar las elecciones.

Desde entonces, los sindicatos fueron ganando mayor independiencia y poder propio, mientras que el PRI se iba debilitando. En 1988, el deslegitimado presidente Carlos Salinas quiso frenar el crecimiento del SNTE desplazando a su histórico líder, Carlos Jonguitud Barrios. En su lugar puso a Elba Esther Gordillo, a quien creyó que podría controlar más fácilmente.

"Pero lejos de hacerle caso a Salinas, Gordillo se fue haciendo cada vez más fuerte. Cuando en el 2000 el PRI perdió las elecciones por primera vez, ella dejó de apoyarlo y se acercó al presidente Vicente Fox, del PAN. Por su falta de lealtad la expulsaron del partido, y ella creó su propia agrupación, Nueva Alianza, algo inédito para un sindicalista", cuenta a Infobae la especialista en educación Marion Lloyd, coordinadora de Proyectos de la Dirección General de Evaluación Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"Así logró demostrar que el sindicato era un aliando indispensable para cualquier gobierno. En las elecciones de 2006 fue muy claro que apoyó a Felipe Calderón y todo indica que le concedió el ajustado triunfo electoral. Por eso Calderón puso a su yerno como subsecretario de Educación Básica, a un aliado suyo en la lotería nacional y llenó la SEP (Secretaría de Educación Básica) de miembros del sindicato", agrega.

El manejo político de Gordillo fue tan hábil que logró incrementar su poder durante el período de alternancia partidaria que se abrió con el nuevo milenio. "Durante todos estos años -continúa Lloyd-, el Gobierno Federal estuvo abdicando su responsabilidad, y dando cada vez mayor control económico al sindicato. Por ejemplo, hay programas de viviendas para maestros que son gigantescos y que los manejaba directamente Gordillo".

Pero en febrero de 2013, tres meses después de la asunción de Peña Nieto, fue desplazada de la conducción del sindicato luego de que se le iniciara una causa judicial por enriquecimiento ilícito. "Se habla de miles de millones de dólares. Todo gracias a muchos programas que en vez de ser manejados por las SEP, que sería lo más lógico, los manejaba el propio sindicato, sin que existiera ninguna auditoría", dice la especialista.

Desde entonces, Gordillo permanece detenida y su situación procesal se complica cada vez más por la aparición de nuevas denuncias y evidencias en su contra, que incluyen los delitos de lavado de dinero y crimen organizado.

Pero así como Jonguitud Barrios cayó luego de haber sido uno de los hombres más poderosos del país, y el SNTE se mantuvo incólume, el gobierno sabe que si no actúa con habilidad, la historia podría repetirse.

Lo que propone la Reforma Educativa

El cambio más importante que quiere introducir el gobierno, y que más polémica ha generado, es la intención de evaluar el rendimiento docente y establecer concursos de oposición para la designación de los cargos y las promociones. Para eso crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, un organismo independiente que asumirá esas tareas, hasta ahora a cargo del sindicato.

"Los concursos son necesarios, no puede ser que se hereden o que se vendan las plazas que quedan vacantes. Gordillo públicamente aceptó ese punto, aunque luego lo saboteó por debajo de la mesa. Tiene que haber un mayor seguimiento y control de los maestros", explica Lloyd.

"También hace falta algún tipo de evaluación, pero tiene que ser propositiva. Se tiene que evaluar a los maestros para darles recomendaciones y herramientas para que mejoren, no para echarlos si reprueban, porque eso podría pasarle a la gran mayoría", agrega.

La reforma también propone quitarle al SNTE el control de la carrera magisterial, que son los cursos que se dictan a los docente para subir de nivel, lo que los habilita a cobrar mejores salarios. La conducción del sindicato hizo siempre un uso discrecional de esos cursos, como una herramienta para asignar premios y castigos. Por ejemplo, los miembros de la CNTE denuncian que para ellos es imposible ingresar.

La reforma también crea el Sistema de Información y Gestión Educativa, una base de datos que que registrará cuántas escuelas y maestros hay en cada región del país, y cuál es la proporción de alumnos por aula en cada caso, entre otras estadísticas educativas. El sindicato se opone fervientemente a este punto, porque siente que es una forma de control sobre los docentes.

"La falta de información estadística es un problema enorme en México -dice Lloyd-, y hoy no existe una base de datos centralizada con información de todos los niveles de educación. Ni siquiera se sabe la cantidad de miembros que tiene el sindicato. Algunos hablan de 1,2 millones, otros de 1,5".

Otro de los aspectos que se propone resolver la reforma es la enorme incidencia del ausentismo docente y el problema aún más grave de quienes figuran y cobran como maestros pero jamás dieron una clase. Es el caso de los "aviadores", que no van nunca a la escuela, y el de los "comisionados", que por distintos motivos están exentos de ir, pero deberían ser una excepción.

"Sin embargo, muchos estudios muestran que son decenas de miles. Por eso no quieren que haya un registro que muestre cuántos son", afirma la especialista.

Los errores que podrían hacer caer la reforma

"El mayor problema es que el Gobierno no está negociando, sino que directamente está imponiendo que el sindicato no va a mandar más y que los docentes empezarán a ser evaluados, en algunos casos de acuerdo con el resultado de los exámenes de sus alumnos. Entonces muchos dicen que es injusto, porque en ciertos ámbitos, como el de las escuelas rurales, la incidencia de los maestros llega hasta cierto punto", dice Lloyd.

Otro aspecto que objetan los gremios es que no se hable de dar más recursos a los maestros que enseñan en las escuelas indígenas, ni de invertir más en infraestructura, a pesar de que hay escuelas que no tienen ni baño.

"El reclamo -dice Lloyd- es que la reforma no se vuelva una cuestión punitiva para castigar a los malos maestros, sino que se proponga como una respuesta integral a los problemas de la educación. Cómo capacitamos a los docentes, qué recursos les ofrecemos a ellos y a los alumnos, y cómo mejoramos la infraestructura".

Por cómo ha sido llevada adelante, la reforma acentuó una tensión clasista que estaba latente en la sociedad mexicana. "Grupos como Mexicanos Primero, cuyos miembros son parte de Televisa y de otras grandes corporaciones, están impulsando la reforma. Y para ello, quieren pintar a los maestros como un lastre para el futuro del país, y los muestran con tienen tintes racistas".

En respuesta, los maestros radicalizaron su posición, ya que se sienten discriminados y amenazados. Así, el conflicto no da señales de ceder, y dado que los que mandan en las aulas son los docentes, si la reforma no logra ganar un mínimo de aceptación entre ellos, va a tener serias dificultades para prosperar.

 
«InicioPrev721722723724725726727728729730PróximoFin»

Página 725 de 1433