EEUU responde NO a cubanoamericanos que reclaman a Biden 'normalizar' las relaciones con la dictadur

Un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Washington da ...

Catástrofe climática en Rio Grande do Sul, Brasil

Las devastadoras imágenes de las inundaciones en el sur de Brasil no ...

Persecución contra la prensa en Venezuela: la dictadura chavista acusó a periodistas de ArmandoInfo

El fiscal general de Venezuela, el chavista Tarek William Saab, acusó este ...

AstraZeneca retirará su vacuna contra el COVID-19 a nivel mundial. Peligro de coágulos

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca está retirando su vacuna COVID-19 en todo el ...

Tragédia no Rio Grande do Sul chega a 100 mortos; 230 mil deixaram suas casas

A maior tragédia climática da história do Rio Grande do Sul continua ...

Notícias: Latinoamérica Democrática
Perú: Mayoría de peruanos considera que políticos son financiados por la corrupción PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Martes, 16 de Junio de 2015 10:47

Peruanos junio 2015

La mayoría de los peruanos cree que los políticos de su país, entre ellos el actual presidente Ollanta Humala y su esposa, así como los exgobernantes Alejandro Toledo y Alan García, financian sus gastos personales con dinero proveniente de la corrupción, según un sondeo.

Según el sondeo, de la empresa privada Ipsos publicado por el diario El Comercio, el 59 % considera que la primera dama, Nadine Heredia, recibe dinero de esa procedencia ilícita, mientras que el 51 % cree que lo mismo pasa con el expresidente Alejandro Toledo y el 49 % con el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynsky.

Un 46 % señala que la corrupción financia los gastos del presidente Ollanta Humala, un 45 % piensa lo mismo del expresidente Alan García y un 35 % de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

El sondeo, realizado a 1.178 personas en las principales ciudades del país entre el 8 y el 11 de junio pasado, señaló que el 26 % cree que Heredia obtiene su dinero “por su trabajo o ingresos familiares”, el 32 % indica que esto pasa con el expresidente Toledo, y el 22 % en el caso de Kuczynski.

Lo mismo es considerado por un 44 % en el caso del presidente Humala, un 33 % para el expresidente García y un 34 % en el caso de Keiko Fujimori.

Al respecto, la analista Cecilia Blondet declaró al diario El Comercio que “estos números dan cuenta del desprestigio de las autoridades políticas y plantean un enorme desafío para las próximas elecciones” generales, en 2016.

El también analista Alfonso Baella consideró que estas cifras demuestran que “la batalla de la honestidad ha sido perdida, categóricamente, por este Gobierno” y consideró “inaceptable, por inmoral, que autoridades de la mayor categoría no sean vistos como ejemplos y referentes sociales.”

Sin embargo, para el exprocurador anticorrupción Juli Arbizu los resultados de la encuesta pueden estar “distorsionados por la memoria frágil” ya que consideró inexplicable que Keiko Fujimori aparezca “como escasamente cuestionada cuando todos recordamos que nunca explicó el origen de la fortuna que tuvo que haber costado su educación y la de sus hermanos en universidades del extranjero.”

El analista Luis Nunes añadió que los resultados del sondeo revelan que “la mayoría de la ciudadanía tiene -con ligeras excepciones- una percepción nefasta sobre las finanzas del liderazgo político nacional.”

“Ello hace un daño terrible al sistema democrático, pagan justos por pecadores y, en especial, a los jóvenes les damos un mensaje negativo sobre lo sucia que es la política y todo lo que tiene que ver con ella”, concluyó.

INFOLATAM/EFE

 
Uruguay: Educación y Mercosur centran el primer paro general en el Gobierno de Vázquez PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Viernes, 12 de Junio de 2015 10:41

MONTEVIDEO (URUGUAY), 11/06/2015.- EFE/Hugo Ortuño

Cerca de 40.000 uruguayos, según fuentes sindicales, marcharon en Montevideo convocados a participar de un paro general, el primero desde que Tabaré Vázquez tomo la presidencia del país, y en el que reclamaron, entre otras medidas, mejoras en la educación y en la defensa del Mercosur.

Llamados a participar por la central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, los manifestantes recorrieron algunas de las principales vías de la ciudad para llegar al exterior del Palacio Legislativo, donde se leyeron las proclamas principales de esta jornada de paro de cuatro horas, de 9.00 a 13.00 horas (12.00 a 16.00 GMT).

“Decenas de miles de trabajadores han acompañado esta marcha, a defender las consignas que el movimiento sindical ha levantado, por un lado la defensa del presupuesto nacional y la necesaria inversión pública para mejorar el salario de los trabajadores de la educación”, evaluó el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereira sobre la adhesión multitudinaria.

Según sus estimaciones, cerca de 40.000 personas acudieron a la manifestación a pesar del frío previo a la llegada del invierno, acompañado de fuerte viento con la consigna “Para que los cambios no se detengan”, el primer paro general convocado en el país desde que el pasado 1 de marzo Vázquez asumió el cargo de presidente.

Los trabajadores piden que el presupuesto quinquenal, actualmente en debate, destine un 6 % de la inversión pública a la materia educativa, “fundamentalmente para brindar a los hijos de los uruguayos de cualquier contexto la mejor educación”, remarcó Pereira.

El Gobierno elabora el Presupuesto Nacional que regirá en los próximos cinco años y deberá ser presentado al Parlamento antes del próximo 31 de agosto.

Entre otros temas, los manifestantes reclamaron mejoras en los salarios y solicitan establecer el mínimo en 15.000 pesos (unos 523 dólares) -actualmente está en 10.000-, además de “verdad y justicia” con respecto a la investigación de crímenes de la dictadura cívico militar del país (1973-1985).

También volvieron a rechazar la idea del país de sumarse al TISA, una iniciativa abierta a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) interesados en liberalizar el comercio de servicios y para cuya adhesión Uruguay mantiene conversaciones.

En ese sentido, los sindicalistas hicieron hincapié en la necesidad de defender el Mercosur y las negociaciones “en bloque”.

“Uruguay tiene que conformar un bloque regional en el Mercosur que abarque la mayor parte de América Latina y negociar bloque con bloque como se viene haciendo con la Unión Europea. Estamos convencidos que el ingreso solitario de Uruguay al TISA le va a traer más prejuicios que beneficios”, sostuvo Pereira.

Durante la proclama, el dirigente sindical Jorge Bermudez acusó que ahora se quiere “matar al Mercosur”.

“El proyecto del Uruguay productivo se ata al proyecto de integración regional latinoamericana, se ata al proyecto del Mercosur que algunos quieren matar (…). Nosotros seguimos levantando al Mercosur como elemento fundamental de la integración regional”, gritó Bermudez.

El sindicalista identificó la marcha como un “acto obrero, internacionalista y antimperialista” en el que destacó el compromiso por la paz en Colombia y la preocupación con el pueblo mexicano “que lucha por saber dónde están los 43 estudiantes asesinados”.

A su juicio, “lo que le duele a América Latina” también le duele al pueblo uruguayo, por lo que también vertió críticas al expresidente español Felipe González en la visita que mantuvo a Venezuela.

“Venezuela sigue siendo atacada por el imperialismo. Hoy en Venezuela está Felipe González, ese señor español que viene a defender a quienes provocan atentados en Venezuela y no dice nada de los millones de desocupados que hay en España”, espetó el dirigente.

La central sindical informó a Efe que todos los sectores de trabajadores se adhirieron al paro general salvo el transporte público a pedido de la propia organización para que las personas pudieran llegar al acto.

El paro tuvo carácter nacional, si bien el PIT-CNT matizó que en cada uno de los 18 departamentos a parte de Montevideo se manejaron horarios y movilizaciones de forma distinta.

En la capital uruguaya, si bien el paro duró cuatro horas, hubo algunas variaciones como el gremio de la enseñanza que mantiene los trabajos suspensos durante toda la jornada.

Por su parte, trabajadores de la salud pública y privada adoptaron una detención de actividades más larga de hasta doce horas en el día de hoy, mientras que los ferroviarios iniciaron en la medianoche del jueves una detención de 48 horas.

Ya los bancarios interrumpieron sus servicios en un intervalo de dos horas.

Asimismo, el principal aeropuerto del país, el de Carrasco, junto a Montevideo, no sufrió ni demoras ni cancelaciones, ya que según afirmaron fuentes del mismo, no hubo cese de actividad.

INFOLATAM/EFE

 
Balance electoral de México: un espaldarazo a Peña Nieto, las reformas y el PRI PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Miércoles, 10 de Junio de 2015 11:23

Emisión de Voto del Presidente Enrique Peña Nieto 07 de junio

(Infolatam, por Rogelio Núñez)-. El gobierno de Enrique Peña Nieto, su partido (el PRI) y su proyecto reformista son los grandes triunfadores de las elecciones legislativas y locales del pasado 7 de junio en México. Tras un primer bienio (2012-14) de triunfos, seguidos de otro de graves dificultades (2014-15), se le abren ahora a Peña Nieto dos años para consolidar su proyecto.

El PRI obtuvo un 29.19 por ciento de los votos, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con el 20.89 por ciento de los votos.

El tercer puesto fue para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el 10.83 por ciento, seguido de Morena, con 8.37, y del pro-oficialista Verde Ecologista de México (PVEM), con el 7.06 por ciento de los sufragios.

El Movimiento Ciudadano obtuvo un 5.99 por ciento de la votación, Nueva Alianza (aliado del PRI) un 3.74 y Encuentro Social un 3.30 por ciento.

Peña Nieto, el gran triunfador

El primer gran triunfador de estos comicios ha sido el propio presidente Peña Nieto.

El presidente Peña Nieto hizo un llamamiento a que los ciudadanos acudan hoy a las urnas para que "se expresen de manera libre a través del ejercicio del voto"

El presidente Peña Nieto

Sobre todo porque ha logrado mantener la mayoría en el legislativo apoyado en dos partidos aliados (los Verdes y Nueva Alianza).

Esto era vital para él ya que una cámara fragmentada habría imposibilitado dar un nuevo impulso a las reformas.

Y eso porque la innegable cintura política de Peña Nieto se habría estrellado con las estrategias preelectorales del PAN y la izquierda (PRD y Morena) con vistas a 2018. Repetir un nuevo Pacto por México en ese contexto no era viable.

Esto ahora ya no es necesario porque Peña Nieto cuenta con los votos suficientes para dar nuevos pasos dentro de su proyecto reformista. Eso siempre que mantenga, como mantiene, la alianza con los verdes y la cercanía con Nueva Alianza.

A corto plazo se avizora una reforma del gabinete para encarar el último bienio de su gobierno y recuperar el impulso que se fue perdiendo por los escándalos inmobiliarios y las matanzas de Iguala y Tlatlaya.

Por último, el propio acto electoral fue un éxito para el presidente ya que, más allá de  casos muy puntuales, la jornada se desarrolló con normalidad.

En palabras del analista Ricardo Alemán: “Tan vigente está la cultura democrática de amplios sectores sociales que la participación ciudadana en las urnas –en gran parte del país–, resultó ejemplar. ¿Por qué ejemplar? Porque derrotó a los escépticos, a los preocupados, a los temerarios y, sobre todo, a quienes apostaron por la anulación y el boicot”.

El PRI, sin alternativa

Las elecciones han mostrado además que no existe alternativa al PRI ni a la izquierda ni a la derecha.

El PAN es el segundo partido más votado solo gracias a la división de la izquierda.

 DISTRITO FEDERAL (MÉXICO), 07/06/2015.-  EFE/Alex Cruz

Peña Nieto y su esposa votando

Los resultados del panismo han sido muy mediocres y además se acerca ahora un periodo de lucha intestina entre el sector calderonista y el que respalda a Gustavo Madero.

A la izquierda, la pelea entre el PRD y Morena se ha saldado con una división del voto de ese sector político que unido sumaría el 20% pero que por separado no llega al 11% el PRD y al 9 Morena.

Con ese panorama para 2018 el PRI se coloca como la fuerza con más opciones de ganar dado que sus rivales atraviesan momentos muy complejos. El PRD es un partido sin liderazgos y en decadencia. Morena es una fuerza muy acotada geográficamente (solo es fuerte en el Distrito Federal) que se sostiene en el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Y el PAN no acaba de salir del marasmo en el que quedó atrapado tras perder las elecciones de 2012 y ser relegado a tercera partido del país.

Comienza la pelea para las presidenciales de 2018

En el horizonte se levanta ahora la posibilidad de que prospere una candidatura independiente ya que el ejemplo de Jaime Rodríguez, “El Bronco” en Nuevo León puede animar el panorama político hasta ahora constreñido a la pugna PRI-PRD-PAN.

Leo Zuckerman, en el diario Excelsior, señala que “es la noticia más importante de toda la jornada electoral de ayer… esto será un game changer para la democracia mexicana actual: un evento que afectará de manera determinante el statu quo. El mensaje es claro y contundente: el electorado, harto de los partidos tradicionales, le dio la espalda a sus candidatos”.

MONTERREY (MÉXICO), 08/06/2015.- EFE/STR

El independiente Jaime Rodríguez, triunfador en Nuevo León

El panorama que se perfila para las elecciones presidenciales de 2018 es la de un candidato del PRI (cuyo nombre se empezará a definir a partir de ahora) enfrentado a dos opciones muy críticas con el sistema.

A un lado, seguramente López Obrador, única figura en la izquierda con capacidad real de arrastrar a las masas.

Y a la derecha un candidato de corte “popular”, como en día fuera Vicente Fox (encarnación del rechazo al sistema priista), y hoy “el Bronco”, como abanderado del desencanto con los partidos tradicionales.

El excanciller Jorge Castañeda subraya que “la victoria de Jaime Rodríguez, El Bronco, en las elecciones de Nuevo León demuestra tres cosas. Que si existen las condiciones políticas, económicas y sociales propicias, una candidatura independiente puede ser competitiva o incluso victoriosa; que si el candidato reúne características de rechazo al “sistema”, como Fox, ese candidato cosecha los frutos del repudio de la ciudadanía a esa misma partidocracia, y que con financiamiento suficiente, una organización aceitada y una presencia preexistente en la entidad, el candidato independiente puede movilizar a sus votantes e impedir las trampas, mañas y fraudes de los partidos… ¿Habrá Bronco en 2018?”.

Igualmente, estas elecciones han mostrado que existe una persistente alta abstención (de más del 50%) vinculada a los sectores con menos recursos y educación a la que ahora se ha unido un movimiento en favor del voto nulo (urbano y de clase media educada). Ambos grupos coinciden en su desafección hacia el sistema de partidos.

“También se necesitarán, a partir de hoy, más allá de los resultados, cambios en el gobierno y en los partidos, aunque éstos resultan los más refractarios a aceptar que la realidad ya los superó. En términos de gobierno federal, esta elección significa el cierre de una etapa: se requieren cambios de funcionarios y de políticas. Desde hoy, y bastante antes de que inicie la próxima legislatura, el primero de septiembre, debe haber cambios en la política, en el discurso, en funcionarios. En una democracia nadie gana todo y nadie debe perder todo, pero es ineludible leer tanto los resultados como el contexto en el que éstos se dieron y actuar en consecuencia. Y la demanda de cambios es una realidad. Para todos, pero el gobierno federal es el que más rápido y con mayor claridad debe leer estos resultados y este proceso”, señala el analista del diario Excelsior, Jorge Fernández Menéndez.

INFOLATAM

 
Colombia: Presidente Santos ratifica compromiso de paz pero advierte "no será a cualquier precio" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Lunes, 15 de Junio de 2015 10:21

juan manuel santos, junio 2015 roma

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó desde Roma  su compromiso con el proceso de paz pero advirtió que no será a cualquier costo porque su Gobierno tiene claras unas “líneas rojas” que no traspasará, tras el asesinato de un teniente coronel de la Policía a manos de las FARC.

Santos, que está en Roma y que este lunes se reune en el Vaticano con el papa Francisco justamente para hablar de la paz de Colombia, condenó en duros términos el ataque con explosivos perpetrado ayer por el frente 48 de las FARC en la carretera entre las localidades de Córdoba e Ipiales, en el departamento de Nariño, muy cerca de la frontera con Ecuador.

En ese ataque murieron el teniente coronel de la Policía Alfredo Ruiz Clavijo, el patrullero Juan David Marmolejo y un civil que pasaba por el lugar en una motocicleta en el momento del atentado.

“Si con estos actos cobardes, insensatos, las FARC pretenden llevarme a un cese bilateral del conflicto se equivocan, la orden para las Fuerzas Militares, se los he reiterado esta mañana, es arreciar, es mantener la ofensiva militar, es combatir en todas las formas este terrorismo”, dijo a periodistas colombianos que acompañan su gira europea.

El presidente recordó que hace un año fue reelegido para un segundo periodo (2014-2018) con un mandato “para buscar la paz” y por eso perseverará en ese objetivo, aunque “no a cualquier precio”.

El mandatario recordó que cuando se acordó el inicio del proceso de paz con las FARC, hace más de 30 meses, se pactó que la negociación se haría “en medio del conflicto” y que él mismo trazó “unas líneas rojas que no íbamos a traspasar, y nada de eso ha cambiado”.

El jefe de Estado ha subrayado innumerables veces que un cese el fuego bilateral no es posible porque las FARC puede aprovecharlo para fortalecerse militarmente, como ha ocurrido en otras ocasiones en que el gobierno colombiano ha intentado la paz negociada.

Para el presidente, un cese el fuego bilateral y definitivo sólo se firmará como culminación del proceso de paz.

Lo contrario reclama el máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, quien en un comunicado con fecha del 11 de junio divulgado hoy, insistió en un cese el fuego bilateral mientras se negocia en La Habana.

“Se puede acordar y firmar un cese el fuego bilateral desde ya. Esa sería la mejor forma de propiciar una efectiva reconciliación”, manifestó “Timochenko“.

Las FARC, que el pasado 22 de mayo suspendieron un cese el fuego unilateral e indefinido que habían iniciado cinco meses antes, se han embarcado en una ola terrorista que además de los ataques contra las fuerzas policiales ha causado graves daños económicos y ambientales por los atentados contra las infraestructuras petrolera, energética, vial y de agua potable.

Según dijo hoy el presidente, las FARC “han regresado a unos procedimientos que no tienen ninguna lógica, han regresado a ataques puramente terroristas porque ya no tienen capacidad para enfrentar la fuerza pública”.

Esas muestras de “insensatez”, añadió, “han golpeado duramente la confianza de los colombianos en el proceso” de paz.

Prueba de ello son las manifestaciones que hicieron hoy los expresidentes Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010), quienes por separado defendieron un replanteamiento del proceso de paz no solo por la actual ofensiva guerrillera sino para superar el estancamiento de los diálogos que desde hace un año no producen avances sustanciales.

Pastrana escribió en su cuenta de Twitter que el asesinato del teniente coronel Ruiz “y demás hechos de estas semanas ameritan urgente cambio de estrategia” en los diálogos.

Uribe, crítico del manejo que el Gobierno da a la negociación, lamentó que Santos no escuche su propuesta de suspender los diálogos de La Habana mientras cesa la violencia guerrillera.

“Muchos colombianos con dolor hemos pedido que por respeto a las Fuerzas Armadas se suspenda el diálogo, sin levantar la mesa”, medida que en su opinión debería ir acompañada de una concentración verificable de guerrilleros de las FARC, dijo.

Santos continuará en los próximos días su gira por Europa para promover el apoyo internacional al proceso y después de la audiencia del lunes con el papa se desplazará a Suecia y Noruega, este último país garante, junto con Cuba, de los diálogos de paz.

Mientras tanto, las operaciones militares continúan en el país para impedir nuevos ataques y dar con los autores del atentado contra el coronel.

Con ese propósito el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que en los próximos días dejará el cargo para asumir como embajador en Estados Unidos, se trasladó hoy a Ipiales con el mando militar y policial para encabezar un consejo de seguridad.

INFOLATAM/EFE

 
Brasil: A qué punto hemos llegado, Por Fernando H. Cardoso PDF Imprimir E-mail
Escrito por Indicado en la materia   
Jueves, 11 de Junio de 2015 11:15

Los brasileños se sienten el dolor de oportunidades perdidas. Mirando hacia atrás, no hay duda de que en los últimos años ha habido un cambio. ¿A la izquierda? No, al despropósito.

(Estado de Sao Paulo. Brasil/Infolatam).- Lo que había sido penosamente reconstruido en la década de 1990, el Plan Real; la responsabilidad con las finanzas públicas; incentivar al sector privado (sin subsidios irrazonables); mantener el sector productivo y financiero del Estado fuera del alcance de los intereses clientelistas; en fin, el comienzo de la reorganización del Estado y, al mismo tiempo, la reformulación y el servicio universal a la salud y la educación, así como el acceso a la tierra, se perdieron por los “excesos”. En política económica, tan importante como el rumbo es la dosis. En este caso, el rumbo se ha perdido, y el límite de la prudencia en la dosis, se ha superado.

Hasta casi el final del primer mandato de Lula, el mantra de una política económica adecuada (el triángulo : metras de control de la inflación, fluctuación del tipo de cambio y política monetaria sin interferencias políticas) se mantuvo, a pesar de que ya comenzaban a aparecer signos preocupantes Beneficiado al país por el “boom” de todo el mundo desde 2004, sobre todo por los altos precios de las materias primas y la abundancia de capital, hasta ahora no había mucho que alabar en la expansión de las políticas sociales.

Abandonado el “Hambre Cero”, hubo una aceptación silenciosa del programa “neoliberal” de transferencias de renta (bolsas sin contrapartida). En la acción internacional del Gobierno era esperar más para un país que, desde 1999, se había elevado a la categoría de uno de los BRICs, en los que los mercados veían un futuro y prometedor, y las potencias un socio a considerar.

El inicio del desbarre se produjo con la sustitución de Palocci por Mantega, con la falta de dosificación y con las concesiones populistas que explotaron con el escándalo del “mesalao”. A partir de ahí, la penetración del partido en la administración pública, que siempre ha estado en el ADN del PT porque se considera “el heredero histórico” y principal agente progresismo, se ha ampliado para albergar la “base aliada”.

Poco a poco, surgió otra formulación “teórica”para el descontrol financiero del gobierno: la llamada “nueva matriz económica”. Esta reemplazó la opinión del gobierno del PSDB, que era socialdemócrata contemporánea, es decir, entendía que el buen gobierno, para servir en el tiempo a las demandas sociales, requiere de previsibilidad en la gestión de las políticas económicas.

El proceso de erosión simultánea del “presidencialismo de coalición” y el sentido común en la economía, aunque originario del gobierno de Lula, ha quedado más claro en el primer mandato de Dilma Rousseff: el “presidencialismo de coalición” – que se supone alianza entre un número limitado de partidos para apoyar la agenda del gobierno en el Congreso – se convirtió en “presidencialismo de cooptación.”

En él, grandes y pequeños partidos (meros agregados de personas que aspiran a controlar una parte del presupuesto) ideológicamente dispares se convierten en tales solamente con el apoyo a las decisiones del Ejecutivo en el Congreso a cambio de una penetración cada vez mayor en la maquinaria gubernamental y la participación en la contratación pública.

Tan grave como la desviación de las políticas macroeconómicas saludables fue el desorden en las políticas sectoriales, del petróleo al etanol, pasando por el sector eléctrico. No me refiero a la corrupción destapada por el caso Lava Jato – en sí muy grave – si no a los errores de decisión: las refinerías y complejos petroquímicos diseñados con megalomanía (Comperj, Abreu e Lima, etc.), o económicamente inviable (en Ceará y Maranhão ), así como un conjunto de sitios (11!) construidos para proporcionar los altos costos y por medio de la ingeniería financieras dudosas, como Sete Brasil, barcos, plataformas y plataformas para Petrobras, con el sacrificio de los propios intereses de la empresa y el país .

La misma exageración en la dosificación se observó en Fies (dejando ahora las universidades y los estudiantes por la calle de la amargura) en el fenecido tren de alta velocidad, en las concesiones aeroportuarias a expensas del BNDES, así como la política de “campeones nacionales”, financiada a costa de la emisión de deuda cara para el Tesoro por los préstamos a tasas de interés subsidiadas de cientos de miles de millones de reales a algunas empresas, sin ninguna transparencia.

Políticas en sí mismas justificables y preexistentes, de estímulo al “contenido nacional” y apoyo a las empresas de Brasil, fueron destrozadas. Los errores son innumerables, como el control de precios de la gasolina, que llevó las plantas de caña a la ruina, o la reducción demagógica de las tarifas eléctricas, cuando la escasez del agua ya se estaba dibujando en el horizonte. Todo esto se recubre con un lenguaje “nacionalista” y la grandeza.

En resumen: no solo hubo expolio, sino una visión política y económica equivocada, falta de atención al b-a-ba de la gestión de las finanzas públicas y errores palmarios en la política sectorial. Sabemos quiénes fueron los responsables del estado al hemos llegado. Veamos ahora la oposición: ¿qué hacer? En primer lugar debemos reconocer que dada la reelección de Dilma y el PT, todo hay que decirlo, a lo hecho pecho. Hasta aquí, todo correcto. Pero Brasil no es del gobierno o de la oposición, es de todos.

La oposición de hoy será el Gobierno de mañana. Así que no debe caer en el populismo, y, sí, apuntar caminos para superar los problemas mencionados anteriormente. El factor de previsonalidad, por ejemplo, es esencial en el largo plazo, para equilibrar las finanzas públicas. Si hay que cambiarlo, hay que encontrar una sustitución adecuada. Pensando en Brasil, no cabe simplemente hacer su funeral. No nos aflijamos electoralmente antes de tiempo. En este momento, lo que importa es que la gente vea quienes son los verdaderos responsables del desastre que hay.

Es el resultado de las decisiones insensatas del lulopetismo y de la obsesión por la permanencia en el poder, con ayuda de la corrupción y de las medidas populistas que no tienen nada que ver con el desarrollo económico y social o con los intereses nacionales y populares.

Traducido por Infolatam

 
«InicioPrev1201120212031204120512061207120812091210PróximoFin»

Página 1207 de 1433